Si te estás planteando crear una empresa en plena era digital, y es tu año oficial como emprendedor, debes tener en cuenta varios pasos antes de hacerlo. Para crear una empresa en la actualidad ya no basta con abrir tu negocio y esperar a que te lleguen los clientes. La competencia es mayor y el negocio offline debe completarse con una versión online que represente con exactitud los valores y servicios de tu proyecto empresarial.
Por eso, para facilitarte el camino y que no pierdas tiempo buceando entre miles de post, aquí vas a encontrar los imprescindibles para que tu negocio arranque en la dirección correcta.
10 primeros pasos para dar de alta tu empresa
Independientemente del tipo de forma jurídica en el que vayas a constituir tu empresa, vas a necesitar realizar obligatoriamente una serie de gestiones y trámites. A continuación te guiamos en los pasos indispensables para dar de alta una empresa:
1. Elegir la forma jurídica
Lo primero es determinar el tipo de empresa que vas a crear y determinar la forma jurídica: sociedad anónima, sociedad limitada, cooperativa… Puedes mirar aquí la que más se adapte a tu situación según tus características.
2. Certificación negativa
Deberás obtener en el Registro Mercantil Central la Certificación negativa del nombre de la sociedad (CNN) que acredite la exclusividad y no existencia de otra sociedad con el mismo nombre. Se puede tramitar presencialmente con un impreso en las oficinas del Registro Mercantil, por correo o a través de la web.
3. Capital social
Depositar en una entidad bancaria una cantidad de dinero, que variará en función del capital social exigido en cada caso. Para una sociedad limitada el mínimo son 3.000 euros, y para una sociedad anónima el capital no podrá ser menor de 60.000 euros.
4. Solicitar el NIF
Obtener el Número de Identificación Fiscal en la Agencia Tributaria, primero provisional presentando la documentación necesaria (modelo 036, copia de la escritura de constitución y copia de los estatutos), y después el definitivo (no más tarde de 6 meses) presentando la escritura.
5. Creación de la sociedad
Debes realizar una escritura pública ante notario en el que los socios firman la constitución de la sociedad.
6. Inscripción en el Registro Mercantil
Inscripción de la empresa en el Registro Mercantil Provincial para obtener la plena competencia jurídica. Tendrá lugar en la oficina del Registro Mercantil de la misma provincia donde la empresa esté domiciliada.
7. Alta en IAE
Hay que darse de alta en el Impuesto sobre Actividades Económicas con la actividad empresarial que se va a realizar, en una oficina de la Agencia Tributaria.
8. Libros de sociedades
Legalizar los libros de sociedades (libro de inventarios, libro de cuentas anuales y libro diario) en el Registro Mercantil correspondiente de la provincia. Consiste en poner un certificado oficial en la primera página de los libros y marcar el resto de las hojas con el sello del Registro.
9. Registro de patentes y marcas
Registro de signos distintivos como pueden ser palabras, frases, imágenes o símbolos en la Oficina Española de Patentes y Marcas, ya que haber registrado anteriormente una denominación en el Registro Mercantil no significa tenerla protegida como marca.
10. Puesta en marcha
Después de realizar las gestiones anteriores estarás casi listo para empezar con tu negocio aunque dependiendo de la tipología puede que tengas que hacer alguna más, por ejemplo, si vas a tener trabajadores deberás comunicar la apertura del centro de trabajo a la Dirección Provincial del Ministerio de Empleo y Seguridad Social y obtener un libro de visitas para las inspecciones. Además, es muy recomendable obtener un certificado electrónico para poder firmar documentación electrónicamente y agilizar procesos.
Todo este proceso puede parecer tedioso, aunque todos los que hemos montado alguna empresa hemos pasado por ello y al final es ponerse. Pero tengo una buena noticia.
Si es tu primera empresa puedes conseguir ayudas de todo tipo. También para montar la empresa. Por ello te dejo este artículo donde hemos reunido unas cuantas ayudas para crear empresas y subvenciones a emprendedores de todo tipo.
10 claves para crear una empresa en la actualidad
Aparte de los pasos y trámites obligatorios expuestos anteriormente, a continuación te damos algunas claves para orientarte a la hora de desarrollar cada una de las etapas de emprendimiento de tu negocio:
1. Investiga el mercado y analiza las posibilidades de tu negocio
No te lances a lo loco y antes de embarcarte en la aventura conoce bien el mercado en el que se mueve tu proyecto. Cada sector es un mundo y los negocios no funcionan igual en todos los países o ciudades. Puede que si te dedicas a la venta online tu actividad traspase fronteras, pero si lo que ofreces es un servicio o se trata de un negocio físico, tu trabajo se desarrollará en un ámbito local.
Establece cuáles son las debilidades y las fortalezas de tu negocio: en qué puedes mejorar y qué puntos te hacen más fuerte o te diferencian del resto. También debes conocer las amenazas que puedes encontrarte, si podrías superarlas y las oportunidades que te ofrece el entorno. El análisis DAFO es un elemento básico para el lanzamiento de una empresa.
Analiza de qué forma trabaja tu competencia directa, no te fijes sólo en las grandes marcas. Tener claro en qué franja de competidores te mueves puede ser revelador por lo que un buen estudio de benchmarking puede ser clave para ti.
2. Crea una estrategia de marketing
Tu estrategia de Marketing debe estar alineada con tus objetivos. Establece dónde está tu público objetivo (target) y define bien tu buyer persona, cuáles serán tus canales de difusión, cómo y con qué asiduidad crearás contenidos en tu blog, la intención de los mismos (serán enfocados a venta directa, aportarán valor -inbound marketing-), cómo lo hace tu competencia.
Si andas un poco perdido, podemos echarte un cable con este manual completo de marketing online. Pero si tu negocio no es exclusivamente online, tendrías que pensar en cómo utilizar las estrategias de marketing para atraer clientes (descuentos, regalos, sampling, packaging personalizado, etc).
¿Te acuerdas de lo que antes hablábamos de la importancia de elegir un nombre que incluya una keyword? Ahora ya sabes por qué. Vas a necesitar una web que te dé visibilidad online, si tu nombre y dominio incluyen esa palabra mágica vas a tener unos puntos extra. Aunque todavía no tengas hecha la web, deberías comprar el dominio. Que tú registres un nombre de empresa al constituirla no quiere decir que ese nombre quede también reservado en el mundo online.
Ten en cuenta dónde vas a desarrollar tu proyecto, no es lo mismo poner .es, que .com o .mex. La terminación del dominio indica el país de ubicación, por lo que lo recomendable es .com.
Un dominio cuesta entre 5 y 15 euros, depende dónde lo compres. Además, si quieres ahorrar costes, puedes formarte con un curso en WordPress y crear tu propia página web. De esta manera no será necesario contratar a alguien externo y, además del diseño gráfico, podrás llevar a cabo las tareas de mantenimiento de la misma.
4. Contrata un hosting para alojar tu web
El hosting es el servidor dónde estará alojada la web de tu empresa. Los precios pueden ser muy dispares. Ten en cuenta que muchos de ellos no trabajan en castellano, sino en su idioma nativo, por lo que si el más barato está en los EE.UU y no hablas inglés, posiblemente no sea tu mejor opción.
Yo te recomiendo Webempresa como hosting. Atienden en castellano, servicio 24 horas, son súper rápidos en solucionarte cualquier problema (errores 505, errores 404, etc..) y tienen un blog lleno de información útil. De igual forma, si quieres mirar otras opciones, te dejo este artículo de los mejores hosting web para que puedas compararlos y escoger el que más te guste.
5. Crea una página web que sea irresistible para tu cliente
Tu web será tu centro neurálgico de operaciones, es como las oficinas de la CIA o el FBI. Medirás comportamientos, probarás estrategias, será un punto de información útil para tus potenciales clientes.
El aspecto visual y la usabilidad web son dos puntos fundamentales para que el cliente se interese por tu propuesta. Hay todo un mundo de plugins que puede ayudarte a ello si trabajas con WordPress. Algunos, como el Visual Composer, han supuesto un antes y un después en el diseño web. Si no sabes de qué te hablo, léete este tutorial de Visual Composer de Ernesto G. Bustamante y sabrás a qué me refiero.
Una web tiene que ser visualmente atractiva y, a la vez, debe tener una navegación clara y concisa. Cuando la tengas hecha, pídele a un conocido que navegue por ella y luego pregúntale si le ha resultado fácil.
En nuestro curso de WordPress presencial, te enseñamos a crear páginas web que cumplan con todo lo que te he comentado en este apartado, también te ayudamos a escoger tu dominio y el mejor hosting para que puedas alojar tu página.
6. Construye una marca personal y un branding potente
El branding abarca sobre todo cuestiones como logos, diseño, colores corporativos, etc. Esto no solo deberás incorporarlo a tu web, también deberás hacerlo en tus tarjetas, documentos o local. Tener unos colores que nos identifiquen ante el cliente de un solo vistazo o un logo que se grabe a fuego en la memoria, nos ayuda a posicionarnos frente a la competencia.
Con la marca personal sucede lo mismo, tu presencia en redes sociales debe estar en línea con el tipo de negocio que tengas. Una empresa que se dedique a la construcción no puede utilizar el mismo tono en su comunicación que otra que se dedique a las fiestas infantiles. En ambos casos es importante, además, diferenciarte con tu marca personal, ya que lo que transmitimos al cliente puede ser el detonante para que se genere una venta de servicio o producto.
Curso de Community Manager Online
Aprende a gestionar la comunicación online y el marketing digital en una empresa
100 horas + 40 horas en directo
Haces tu propio Social Media Plan
1 Tutoría individual de 15 minutos
Tutoría de 1 hora en grupos de 5 alumnos
Trabajos colaborativos por videoconferencia
Creas tu propio blog desde cero
Haces prácticas en empresa al terminar
Acceso al Área Privadade por vida
7. Piensa en tus Recursos Humanos
Si vas a contratar trabajadores deberás estar al día en los aspectos que competen a la selección de personal y entrevistas de trabajo, bajo el lado empresarial.
La contratación de personal para una empresa ha cambiado mucho en estos últimos años. Redes sociales y blogs se han convertido en un currículum in live de nuestras habilidades e intereses. No solo Linkedin puede resultar efectiva en ese campo, si buscas un diseñador o un decorador para tu negocio, posiblemente te encuentres con que tienen un portafolio en una web o una página en Facebook.
Realizar búsquedas en Redes Sociales mediante hashtags, graph search o similares, puede acercarnos rápidamente al perfil de trabajador que estamos buscando para completar nuestra empresa.
8. Atención al cliente
Las redes sociales son un espejo que refleja nuestra experiencia como cliente. No son pocos los halagos a determinados negocios, pero tampoco son pocas las quejas.
Monitoriza lo que se dice de tu negocio en las Redes Sociales y, si hay alguna queja, responde de manera profesional e intenta resolver el problema. No importa que no tengas una web o presencia online, el cliente utilizará este canal para emitir su opinión.
9. Gestiona la base de datos de tus clientes
Aunque tu empresa sea offline, no creas que debes restar importancia al hecho de hacerte con una base de datos de tus clientes. Es muy importante para tu estrategia de negocio contar con una buena gestión de tus contactos.
Muchos negocios o empresas solicitan las direcciones de correo electrónico a sus clientes para luego mandar ofertas o descuentos. El Email Marketing funciona… si está bien hecho, por lo que es importante utilizar newsletters que sean efectivas. Que un cliente te ceda su correo quiere decir que está interesado en establecer una comunicación con tu empresa. La comunicación debe conseguir que tu cliente se sienta valorado.
No se trata de mandar una newsletter cada vez que actualices tu web, es más que eso. Puedes avisarle de los próximos eventos que haya en tu local, ofrecerle ofertas sólo para quienes hayan realizado una compra previa, o incluso recomendar un nuevo servicio que hayáis puesto en funcionamiento en la empresa.
Recomendación: intenta tener una base de contactos por email antes, incluso, de crear tu empresa. Podrás causar expectación y anunciar tu lanzamiento. Para ello ayúdate de Mailchimp o Mailrelay, dos plataformas de email marketing. Y, por otro lado, es importante que pruebes distintos tipos de newsletters para ver cuál es la que funciona mejor con tus clientes.
10. Ten en cuenta la formación
Deberás tener presentes los conocimientos y habilidades requeridos por tus trabajadores en tu sector, para darles las facilidades necesarias de renovar y actualizar sus conocimientos en los ámbitos que lo demanden, así como su formación en nuevas áreas que sirvan para potenciar el desarrollo de ambas partes. Infórmate de las diferentes opciones que hay de financiación en cursos de formación, la fundación Tripartita imparte varios cursos gratis a empleados y empresas, quizá alguno de ellos cuadre con tu sector.
Además, los cursos online también pueden bonificarse, por lo que pueden ser una buena solución si no dispones de mucho tiempo para dedicarle a tu formación.
Durante estos días complicados y duros para todos, es importante que podamos mejorar nuestros conocimientos y formación en Marketing Digital.
Hola Juan carlos.
Muchas gracias por compartir tan importante información.
Será de gran ayuda para los nuevos emprendedores que quieren abrir su empresa.
Qué buena información Juan Carlos, en mi caso sobre todo los 10 primeros pasos me llaman la atención. Es una información realmente útil para sentar las bases de cualquier negocio. Lo comparto por redes porque seguro que podemos ayudar a muchos emprendedores. ¡Gracias!
Hola buenas! Muchas gracias por este artículo me ha aclarado mucha cosa!
Una pregunta si me puedes contestar claro! Quiero crear una revista online integrada con una tienda online. Para la revista en términos legales qué tengo que tener? Muchas gracias!
Saludos Juan Carlos, muy valiosa tu informaciòn. Apenas le estoy dando forma a mi empresa de calzado ( diseño y venta) y su informaciòn me parece excelente, de mucha ayuda. Gracias!
Excelente y muy valiosa información todos estos pasos los tendré muy encuenta para. La aventura que quiero lanzarme para la idea de como na nueva empresa que quiero emprender!
Hola, Leo. Los pasos que te cuenta Juan Carlos en el post se pueden adaptar a tu zapatería pero por si sirve de ayuda en este post hablo en concreto de marketing, anuncios e ideas para zapaterías 😉
Antes de todo felicitar por el post, ya que esta muy bien explicado y es muy claro de ver. Pero quería incluir un pequeño «matiz» ya que en el punto numero 4 (Solicitar el NIF) esta todo correcto menos presentar el 036 ya que no hace falta presentarlo para obtener dicho NIF.
tengo muchas ideas innovadoras y quisiera asesoramiento, me gusta mucho el maquillaje y quisiera crear una empresa que trabaje en la creacion de maquillaje, asi que estare atenta a su respuesta..
Hola! El artúculo genial! Por si os sirve, existe un curso online con todos los apartados para crear un negocio (contabilidad, el papeleo para dar de alta un autónomo, la estrategia de comunicación…) está en la Plataforma de Emprendimiento, la web es campus.emprendimientoymicrofinanzas.com
Estoy comenzando mi proyecto de empresa y sin dudas tus comentarios me serán de gran utilidad.
Espero en un futuro no muy lejano poder compartir mi experiencia con todo este publico. Un saludo a todos.
Quiero emprender una empresa de programadores soy estudiante de ing informatica ya casi graduado y en esa es mi idea muchas sugerencias y este post esta muy bueno ! Que me podrian recomendar para ello ?
Yo tengo un espacio de coworking en bogotá. Es el negocio entre yo y varios socios. Ha sido una idea GENIAL porque a demás nos estamos expandiendo. Yo creería que es un buen negocio que comenzar en Colombia
Como comentas es imprescindible hacer un buen estudio previo y que continue durante el proceso, siempre hay que estar al día de todo lo que repercute en tu empresa. Siempre se puede recurrir a la ayuda de un asesor que nos de seguridad en los temas legales para centrarnos en nuestro negocio. un saludo
Es muy interesante encontrar este tipo de artículos que además de ayudarte a crear tu propia empresa también te ayuda a mantenerla actualizada y en gran competencia. Muchas gracias Juan Carlos por este articulo. Ha sido de mucha ayuda para mi.
Gracias por toda esta información tan útil. Quiero montar un negocio y después de leer esto ya se que tengo q hacer. Hay cosas que me parecen complicadas aún así. Ufffff!!! Vamos a ver!!!
Gracias de nuevo Juan Carlos!!!
Muy importante todo lo que acabas de decir y sobretodo creo que es vital hacer uso habitual y productivo de las tecnologías de información y comunicación.
Porque en el mundo globalizado en el que vivimos se exige que las empresas permanezcan conectadas con clientes, proveedores, competidores, financiadores y demás actores del mercado, para lo cual es indispensable el uso de las nuevas tecnologías.
Soy ingeniero especializado en mantenimiento, italiano y con un hijo mayor argentino que sabe todo sobre la empresa de mantenimiento y consulting que tenemos en brasil. Qual es el camino mas acertado para montar mi empresa en España? Pienso en Valencia y estoy en Italia por algun tiempo asta encontrar el momento oportuno para viajar.
Muchas gracias x compartir con nosotros los interesados,me gustaría montar un local de ocio infantil o de reuniones infantiles, me gustaría más información sobre cómo hacerlo, o x donde puedo empezar, poco presuesto,pero muchas ganas y experiencias en cuestión del tema,si puede responderme se lo agradeceria, y nuevamente gracias
Excelente información, soy profesional economista en Perú y hace tiempo quiero crear mi empresa en en Madrid, sera posible hacerlo? gracias por la información y gracias también a quien me pase un cable.
Hola, mi pregunta es …¿Qué tengo que hacer si me quiero quedar con un negocio que ya está funcionando? Supongo que será más sencillo que montar uno nuevo
Muchas gracias
Deseo crear un pequena empresa de Décoration multiple, mi idea es vender productos diversos nécesarios en la casa de buena calidad a precio muy accesible casi bajo y hacer venir algunos productos del extranjero afin de hacer mas atractiva la tienda.
En el punto 4 recomendais webempresa y tenemos que decir que es una muy buena elección ya que nosotros tenemos contratados varios servicios con ellos y tanto el soporte técnico como la propia web son óptimas.
Hola !!! Soy argentino con ciudadanía italiana. Quisiera mudarme a España y montar un negocio. Que pasos tendría que hacer? Que requisitos hay? Sé que para alquilar un piso tengo que contar con un contrato de trabajo pero si monto un negocio propio? Muchas gracias
Muy buen artículo, especificas todos los parámetros que se deben realizar de forma legal. Abrir un negocio no es tarea fácil pero traerá muchas recompensas, es cuestión de paciencia y perseverancia.
Hola buenas .. todo lo que nos cuenta y hemos visto asta ahora.. son buenos pasos . En mi lo veo difícil pero no imposible . Apenas soy menor . Pero se que me servirá de mucho ver esto y estar informado.. se que lo lograré abrir una empresa y cuando lo logre bolvere aquí y diré.. turip ip ip ip . Grasias
61 comentarios
Únete a la conversaciónAna - 5 junio, 2015
Muy bueno, y bastante exhaustivo ¡seguro que ayuda a más de uno en esta vorágine de crear tu propia empresa!
Juan Carlos - 11 junio, 2015
Gracias Ana. Tú lo has dicho: vorágine. Un saludo!
GINA PATRICIA RODRIGUEZ COELLO - 18 abril, 2017
INTERESANTE
Isabel Anthony Torres - 10 junio, 2015
Hola Juan carlos.
Muchas gracias por compartir tan importante información.
Será de gran ayuda para los nuevos emprendedores que quieren abrir su empresa.
Un abrazo,
Isabel
Juan Carlos - 11 junio, 2015
Gracias por tu comentario, Isabel. Otro abrazo para ti!
Elena - 17 junio, 2015
Qué buena información Juan Carlos, en mi caso sobre todo los 10 primeros pasos me llaman la atención. Es una información realmente útil para sentar las bases de cualquier negocio. Lo comparto por redes porque seguro que podemos ayudar a muchos emprendedores. ¡Gracias!
Tatiana Oliveira - 8 febrero, 2016
Hola buenas! Muchas gracias por este artículo me ha aclarado mucha cosa!
Una pregunta si me puedes contestar claro! Quiero crear una revista online integrada con una tienda online. Para la revista en términos legales qué tengo que tener? Muchas gracias!
FredyElPopuloso - 8 mayo, 2016
¡Hola! 😀
Gracias por la excelente información.
Me ha servido de mucho.
Saludos y éxitos.
Luis Delgado - 26 mayo, 2016
Muchas gracias por la información yo estoy pensando en emprender alguna empresa, me parece muy interesante tu blog.
gracias
Maritza Mercado - 2 junio, 2016
Saludos Juan Carlos, muy valiosa tu informaciòn. Apenas le estoy dando forma a mi empresa de calzado ( diseño y venta) y su informaciòn me parece excelente, de mucha ayuda. Gracias!
violeta alfa - 6 septiembre, 2016
excelente informacion, de gran ayuda
Efraín González Martinez - 19 octubre, 2020
Excelente y muy valiosa información todos estos pasos los tendré muy encuenta para. La aventura que quiero lanzarme para la idea de como na nueva empresa que quiero emprender!
Adriana - 24 octubre, 2016
Excelente información, esta muy actual y de fácil receptividad para los que estamos nuevos en este proceso de emprendimiento.
Luis Alejos - 27 noviembre, 2016
Buena información
Marisel Lobaina Cala - 25 enero, 2017
Muchas gracias por la informaciòn, muy ùtil y me ha servido de mucho. Agradecida.
Elena Charameli - 27 enero, 2017
Y nosotros a ti por el comentario. Un abrazo Marisel
leobardo - 26 enero, 2017
¿Que debo hacer si quiero emprender un negocio de zapateria?
Elena Charameli - 27 enero, 2017
Hola, Leo. Los pasos que te cuenta Juan Carlos en el post se pueden adaptar a tu zapatería pero por si sirve de ayuda en este post hablo en concreto de marketing, anuncios e ideas para zapaterías 😉
Chris Vel - 22 marzo, 2017
Antes de todo felicitar por el post, ya que esta muy bien explicado y es muy claro de ver. Pero quería incluir un pequeño «matiz» ya que en el punto numero 4 (Solicitar el NIF) esta todo correcto menos presentar el 036 ya que no hace falta presentarlo para obtener dicho NIF.
Helpy Goris - 11 febrero, 2018
Excelente articulo, solo agregaría, buscar financiamiento, no todos cuentan con el capital necesario para iniciar su proyecto
pilar - 25 febrero, 2018
Holaa muy buena informacion, me sirvio un monton,quisiera saber mas a fondo del tema en especial acerca de como crear una cooperativa
pilar - 25 febrero, 2018
tengo muchas ideas innovadoras y quisiera asesoramiento, me gusta mucho el maquillaje y quisiera crear una empresa que trabaje en la creacion de maquillaje, asi que estare atenta a su respuesta..
karina - 7 marzo, 2018
la verdad me encantó, estoy realizando un proyecto de crear una empresa ficticia para la universidad y me sirvió bastante
Ariana - 8 marzo, 2018
Me ayudo a un trabajo, que me piden en la carrera y es muchísima ayuda felicidades por la información.
Ariana - 8 marzo, 2018
Me podrían proporcionar el año en que se publico y el autor por favor es para mi información sobre mi investigación gracias..
arturo - 2 abril, 2018
muy buena informacion
Clemencia - 12 mayo, 2018
De gran ayuda para mi proyecto
Luisa Fernanda Valencia Zapata - 15 mayo, 2018
Muy buenas respuestas muchas gracias es de gran alluda para mí
Sergio Andres - 3 junio, 2018
muy bueno, excelente.
Rafa Arjonilla - 4 junio, 2018
Gracias Andrés!
Mariel - 19 junio, 2018
Hola! El artúculo genial! Por si os sirve, existe un curso online con todos los apartados para crear un negocio (contabilidad, el papeleo para dar de alta un autónomo, la estrategia de comunicación…) está en la Plataforma de Emprendimiento, la web es campus.emprendimientoymicrofinanzas.com
Saludos!
yonatan brayan armacanqui rojas - 3 julio, 2018
hola a todos estuvo muy bueno el articulo , me gustaria aprovechar me encantaria opiniones como crecer 😀
Luis Peña - 10 julio, 2018
Estoy comenzando mi proyecto de empresa y sin dudas tus comentarios me serán de gran utilidad.
Espero en un futuro no muy lejano poder compartir mi experiencia con todo este publico. Un saludo a todos.
cinndy - 20 septiembre, 2018
si quiero emprender u negocio de comida rapida
Carlos Sanabria - 29 octubre, 2018
Excelente y de mucha ayuda. Muy claras y precisas las explicaciones.
Victor Oropeza - 10 noviembre, 2018
Quiero emprender una empresa de programadores soy estudiante de ing informatica ya casi graduado y en esa es mi idea muchas sugerencias y este post esta muy bueno ! Que me podrian recomendar para ello ?
Coworking Bogotá - 27 noviembre, 2018
Yo tengo un espacio de coworking en bogotá. Es el negocio entre yo y varios socios. Ha sido una idea GENIAL porque a demás nos estamos expandiendo. Yo creería que es un buen negocio que comenzar en Colombia
Jaime Zurita - 30 noviembre, 2018
Como comentas es imprescindible hacer un buen estudio previo y que continue durante el proceso, siempre hay que estar al día de todo lo que repercute en tu empresa. Siempre se puede recurrir a la ayuda de un asesor que nos de seguridad en los temas legales para centrarnos en nuestro negocio. un saludo
Dania rivera - 9 diciembre, 2018
Es muy interesante encontrar este tipo de artículos que además de ayudarte a crear tu propia empresa también te ayuda a mantenerla actualizada y en gran competencia. Muchas gracias Juan Carlos por este articulo. Ha sido de mucha ayuda para mi.
Eva Santibanez - 16 enero, 2019
Muchas gracias Liliana. ¡Muy útil!
Carolina - 30 abril, 2019
Gracias por toda esta información tan útil. Quiero montar un negocio y después de leer esto ya se que tengo q hacer. Hay cosas que me parecen complicadas aún así. Ufffff!!! Vamos a ver!!!
Gracias de nuevo Juan Carlos!!!
Flor - 6 junio, 2019
Muy importante todo lo que acabas de decir y sobretodo creo que es vital hacer uso habitual y productivo de las tecnologías de información y comunicación.
Porque en el mundo globalizado en el que vivimos se exige que las empresas permanezcan conectadas con clientes, proveedores, competidores, financiadores y demás actores del mercado, para lo cual es indispensable el uso de las nuevas tecnologías.
Emo Mura - 2 agosto, 2019
Soy ingeniero especializado en mantenimiento, italiano y con un hijo mayor argentino que sabe todo sobre la empresa de mantenimiento y consulting que tenemos en brasil. Qual es el camino mas acertado para montar mi empresa en España? Pienso en Valencia y estoy en Italia por algun tiempo asta encontrar el momento oportuno para viajar.
Ivan S. Roca - 5 agosto, 2019
hola Buenos dias solo quiero saber. en el punto de la certificanion negative.
que pasa si dos empresas se encuentran con el mismo nombre?
Hularion - 19 agosto, 2019
Soy ciudadano argentino , puedo abrir una sociedad en Barcelona ??
Gabriela - 16 septiembre, 2019
Hola, puedes crear tu empresa en España siendo argentino, no es necesario residir en España. Si necesitas mas info me puedes escribir .
gracias
Francisco de Borja Pérez Panadero - 17 septiembre, 2019
Sería de la misma manera en medida lo posible lo que cambia es la ccaa y la provincia
NANCY - 30 septiembre, 2019
HOLA GRACIAS POR LA INFORMACION
Melida rojas cubides - 1 octubre, 2019
Muchas gracias x compartir con nosotros los interesados,me gustaría montar un local de ocio infantil o de reuniones infantiles, me gustaría más información sobre cómo hacerlo, o x donde puedo empezar, poco presuesto,pero muchas ganas y experiencias en cuestión del tema,si puede responderme se lo agradeceria, y nuevamente gracias
Alex - 2 octubre, 2019
Gracias por la información, me sirvio para poner en orden lo que tengo que hacer.
Amalia Pérez - 10 octubre, 2019
Quiero poner una micro financiera orientación
Dave HURTADO - 12 noviembre, 2019
Excelente información, soy profesional economista en Perú y hace tiempo quiero crear mi empresa en en Madrid, sera posible hacerlo? gracias por la información y gracias también a quien me pase un cable.
Lidia Gomez - 27 diciembre, 2019
Hola, mi pregunta es …¿Qué tengo que hacer si me quiero quedar con un negocio que ya está funcionando? Supongo que será más sencillo que montar uno nuevo
Muchas gracias
SANDRA - 1 mayo, 2020
Deseo crear un pequena empresa de Décoration multiple, mi idea es vender productos diversos nécesarios en la casa de buena calidad a precio muy accesible casi bajo y hacer venir algunos productos del extranjero afin de hacer mas atractiva la tienda.
Cristian Vel - 17 mayo, 2020
En el punto 4 recomendais webempresa y tenemos que decir que es una muy buena elección ya que nosotros tenemos contratados varios servicios con ellos y tanto el soporte técnico como la propia web son óptimas.
José Cholán - 29 mayo, 2020
Hola …
Se agradece el brindar está información y ponerla al alcalde de todos.
stella gomez rios - 10 julio, 2020
gracias por los consejos para montar una empresa
Hernán - 9 septiembre, 2020
Hola !!! Soy argentino con ciudadanía italiana. Quisiera mudarme a España y montar un negocio. Que pasos tendría que hacer? Que requisitos hay? Sé que para alquilar un piso tengo que contar con un contrato de trabajo pero si monto un negocio propio? Muchas gracias
gabriela mendoza - 16 febrero, 2022
Muy buen artículo, especificas todos los parámetros que se deben realizar de forma legal. Abrir un negocio no es tarea fácil pero traerá muchas recompensas, es cuestión de paciencia y perseverancia.
Adonai mayda - 18 julio, 2022
Hola buenas .. todo lo que nos cuenta y hemos visto asta ahora.. son buenos pasos . En mi lo veo difícil pero no imposible . Apenas soy menor . Pero se que me servirá de mucho ver esto y estar informado.. se que lo lograré abrir una empresa y cuando lo logre bolvere aquí y diré.. turip ip ip ip . Grasias
Jose David - 6 diciembre, 2022
Hola, Quiero emprender un negocio propio o empresa propia que ideas me pueden dar? soy experto en logistica y operaciones