La palabra engagement en español significa compromiso e implica generar una relación de confianza con nuestros usuarios. Fomentando su participación con nuestros contenidos.
El objetivo final es formar una comunidad fuerte y que se sienta identificada con nuestra marca.
1. ¿Qué es el Engagement?
Cuando hablamos de Engagement nos referimos, entonces, al compromiso que se establece entre una marca y su audiencia en las comunicaciones que se producen entre ambos.
El término engagement hace alusión al compromiso que se establece entre una marca y sus usuarios
Este compromiso se mide mediante el engagement rate, que nos indica el grado de vínculo existente entre usuarios y marca.
2. ¿Para qué sirve el Engagement?
Conocer el nivel de engagement que mantenemos con nuestros usuarios puede ser útil para:
- Medir el grado de interacción y compromiso de nuestra audiencia.
- Averiguar cuáles son los contenidos que prefieren nuestros usuarios, y aquellos con los que se sienten más identificados.
- Comprender mejor qué es lo que le gusta a nuestra audiencia para adaptar nuestros contenidos, en caso de que sea necesario.
- Conocer los canales en los cuáles tenemos un vínculo más fuerte con nuestra comunidad.
3. Engagement: cómo medirlo
Lo primero que debemos tener en cuenta es que la forma de calcular el engagement dependerá del canal al cual estemos haciendo alusión. Lo que implica utilizar distintas herramientas y estrategias.
Algunos ejemplos son:
- Página web: tasa de rebote, tiempo de permanencia, comentarios en un post, número de páginas vistas, etc..
- Redes Sociales: comentarios, número de compartidos, menciones, etc…
En resumen, no consiste tan solo en conocer el número de seguidores o «me gusta» que tiene una marca. Sino en valorar las interacciones de calidad que están teniendo los usuarios con la misma.
4. Beneficios de tener un buen nivel de engagement
Como vemos, conocer nuestro nivel de engagement puede ser útil para tener más información sobre nuestros usuarios, al igual que ocurre al desarrollar un buen buyer persona. Pero, además, puede aportarnos otra serie de beneficios como son:
- Aumentar las conversiones: si conocemos qué es lo que les interesa a nuestros usuarios, nos resultará más sencillo ofrecérselo. Complementando esta información con un análisis del insight de nuestro producto, podremos conseguir aumentar las conversiones de manera considerable.
- Reducir posibles costes: estudiar a fondo el proceso de venta que siguen nuestros clientes y establecer mejoras al respecto, puede ayudarnos a reducir los costes del mismo.
- Utilizar clientes como prescriptores: cuando contamos con una comunidad fuerte que nos apoya, ésta misma suele ejercer como prescriptora de nuestro producto. Como si se tratara de influencers, recomendarán nuestros servicios a otros usuarios que tengan necesidades similares.
- Medir la salud de nuestra marca: si contamos con una comunidad que se implica con nuestra marca, podremos hacernos una idea de cómo nos valoran. Además, en el caso de que queramos realizar algún análisis de benchmarking para establecer mejoras en nuestros servicios, podremos recurrir a ellos para solicitarles su feedback sobre los mismos.
- Incitar a los usuarios a la acción: la relación de confianza con nuestros usuarios en distintos canales puede ser el punto de partida para incitarles a comprar productos, participar en sorteos o, en definitiva, formar parte de nuestra comunidad.
5. ¿Cómo mejorar el engagement en Marketing?
Ahora que conocemos todos los aspectos relevantes sobre el engagement, es importante que tengamos en cuenta algunos consejos para mejorarlo.
Algunas de las opciones son:
Crea contenidos relevantes
Publicar solo contenido comercial hará que ahuyentemos a nuestros usuarios. Debemos crear contenido de valor y relevante que pueda resultarles de utilidad.
Mejora la relación con tus usuarios
Responder a las preguntas, comentarios o incluso crear contenidos participativos, es la clave para que nuestros usuarios se sientan involucrados con nuestra marca. Esto implica mantener una monitorización habitual sobre lo que se dice de nuestra marca, y realizar un proceso de escucha activa con nuestros usuarios.
Vincula contenidos emocionales
Los contenidos que despiertan emociones son más recordados por los usuarios y les ayudan a generar una mayor relación de confianza con las marcas. Precisamente por ello, es importante que apelemos a sus sentimientos a la hora de crear nuestros contenidos.
Ofrece incentivos por participar en tus contenidos
Otra opción es premiar a tus usuarios ofreciéndoles algún tipo de incentivo como puede ser un descuento, menciones en redes sociales, etc.. Las estrategias basadas en el sampling suele ser muy efectivas a este respecto, ya que ofrecemos al cliente la oportunidad de probar algo de manera gratuita.
Mide los resultados
Finalmente, para comprobar si estamos llegando a los objetivos establecidos, debemos medir el funcionamiento de estas estrategias. De esta manera, podremos comprobar cómo varía nuestra tasa de engagement ir estableciendo mejoras al respecto.
6. Engagement en Redes Sociales: cómo calcularlo
Para calcular el engagement en Redes Sociales, mediremos las interacciones de los usuarios con nuestras publicaciones en un periodo determinado y las dividiremos entre el nº de publicaciones que hayamos realizado en ese periodo.
Finalmente, el resultado lo dividiremos entre el Nº de seguidores o contactos que tengamos en esa plataforma y lo multiplicaremos por 100.
Existen fórmulas para calcular el Engagement en cada Red Social
A continuación, tienes las fórmulas para calcular el engagement en los canales más habituales, las Redes Sociales:
Calcular Engagement Instagram
(Nº me gusta + Nº comentarios en X periodo / nº fotos de ese periodo) / Nº de seguidores x 100
Engagement Facebook: cómo calcularlo
(Nº me gusta + Nº comentarios + Nº comparten en X periodo / nº de publicaciones en ese periodo) / Nº de fans x 100
Cálculo de Engagement LinkedIn
(Nº recomiendan + Nº comparten + Nº comentarios en X periodo / publicaciones en ese periodo) / nº de contactos x 100
Engagement Twitter: cálculo
(Nº menciones + Nº RT en X periodo/ Nº Tweets en ese periodo) / nº de seguidores x 100
7. La importancia del engagement en nuestra estrategia de Marketing
Conocer nuestra tasa de engagement en distintos canales puede ser un excelente indicador sobre la salud de nuestra marca y la relación con nuestra comunidad. Detectando posibles mejoras para nuestra empresa.
Pero primero debemos conocer cuál es la situación inicial de nuestra empresa realizando un análisis DAFO que nos permita conocer a fondo las debilidades y fortalezas de la misma.