Los libros son magníficos aliados a la hora de aprender. En estos días de estar en casa, la lectura es una magnífica opción para crecer profesionalmente. Esta es una lista de las mejores y más recientes propuestas editoriales en torno al marketing, el social media, el diseño web y el emprendimiento. ¡Selecciona los que más te gusten y ponte con ellos ya mismo!
Recuerda que no toda la información de valor está en blogs. Muchas de las investigaciones más serias y los trabajos más interesantes se siguen publicando en libros, como estos que hoy os proponemos.
Los mejores libros de marketing del año
Este año encontramos libros muy variados. La mayoría señalan como factor común el impacto sociológico de la tecnología y cómo el nuevo comportamiento del consumidor está marcando las pautas de las estrategias de marketing de nuestras empresas.
Vamos con retraso si seguimos sin atender la aparición de nuevos modelos de negocio como Airbnb, Uber o la solidez de los marketplaces como Amazon o AliExpress del Holding Alibaba.
Las marcas van desencaminadas si siguen creyendo que los Millenials, o cualquier Generación nacida con un smartphone bajo de brazo, son sólo un segmento escaso de la población que es parte de su público objetivo.
María Lázaro lleva muchos años hablando en corto sobre todo lo que tiene que ver con las redes sociales. Así que no nos sorprende que firme esta completísima guía para Community Managers y para cualquiera que esté coqueteando con el social media.
Además de una introducción con la mirada puesta en la evolución de los medios sociales, dedica un capítulo a las estrategias en cada una de las redes sociales más importantes del panorama actual.
Te lo recomiendo si te estás preguntando cómo hacer marketing en Facebook, Twitter, LinkedIn, Instagram o YouTube. Contiene también un buen maletín de herramientas básicas, un mapa para desarrollar una estrategia completa y buenas claves para monitorizar sus resultados.
A mitad de libro ya te habrás hecho una idea bastante completa de todo lo que atañe a un community manager.
Teoría acompañada de ejemplos muy fáciles de entender y que facilitan la asimilación del texto. Acciones de marcas como Land Rover, Lidl, ALSA o Fnac ilustran este manual.
Al final de cada capítulo encontrarás 10 ideas claves para fijar conceptos. Apto para principiantes y para cualquier persona que no tenga ninguna cultura en temas de social media marketing.
Nunca está de más hablar de datos en el sector del marketing. Nos ha sido relativamente fácil incorporar los actuales formatos de publicidad, el social media, el diálogo abierto con los clientes y la transparencia a la que nos obliga la digitalización.
Sin embargo, nos sigue costando trabajar con una cantidad de datos tan grande y cada vez más creciente. No sabemos qué hacer con tanta información.
Por eso es tan importante que las editoriales apuesten por estos libros cada año, porque seguimos sin tener las cosas claras.
En BIG DATA, Gemma Muñoz, esta vez acompañada de Eduardo Sánchez, nos propone un Mambo a ritmo de datos y analítica. Con la premisa de que “los datos han de convertirse en activo del negocio”.
El MAMBO es una metodología propia que te hará reflexionar sobre tu negocio, o el de tu cliente si eres marketero, y de cómo utilizar los datos para conseguir sus objetivos de marca.
Los primeros pasos del baile pasan por la Meditación sobre tu negocio. La definición de objetivos estratégicos vistos no desde la literatura, sino con herramientas firmes que permitan alinear tu estrategia con tus metas.
Adquirir datos (desde qué fuentes, con datos de calidad, etc) y aprender a Manejarlos (descripción de datos, detección de valores de peso, machine learning) son dos de los pasos básicos de la coreografía.
La última parte del Mambo, después de aprender a Buscar nuestras respuestas en los datos y de aprender a hacer análisis de diagnóstico, predictivos y prescriptivos, es Ordenar y visualizar toda esa información.
El Big Data llegó hace mucho tiempo. Y la empresa que no lo incorpore a su estrategia, no tardará en descolgarse del mercado. Este libro es una buena manera de acabar de entenderlo.
Descubre cómo funciona el algoritmo de Instagram Autor: Pedro Rojas
Editorial: LID
Para ser justos, este libro ha salido en 2020, pero no podíamos esperar todo un año para recomendarlo. Pedro Rojas firma este manual dedicado a la red social más importante del momento: Instagram.
Útil para los usuarios que quieran comprender cómo funciona el algoritmo de Instagram, pero mucho más para cualquier marca, incluidas las personales, que pretendan visualizarse en esta red y rentabilizar su uso.
Un texto muy serio donde casi nada se trata a la ligera, de esos que tienes que ir subrayando y llenando de post-it porque sabes que tienes que volver a releer alguna que otra página.
«Navegable», lleno de ejemplos e ilustrado con un montón de InstaTips, InstaCuriosidades, Instarealidades e incluso Advertenciagrams.
Muy bien estructurado, abarca todo lo que un Community Manager pueda estar necesitando saber sobre esta red social.
Recomendadísimo. Cuando lo leas, comprenderás que no estás sacándole partido a Instagram ni aprovechando todo lo que esta plataforma puede hacer por ti.
Amazon ha cambiado para siempre la idea que teníamos de la venta a gran escala. Ha supuesto un antes y un después en el comercio electrónico y ha superado las expectativas más optimistas de los defensores de la venta online.
Quien no entienda Amazon, no entiende el mundo en que vivimos y cómo queremos comprar.
Pero “Vender con éxito en Amazon” no es un libro filosófico ni un estudio sociológico. Es lo que promete su título: una guía muy práctica y fácil de entender para aquellos que están pensando vender en este marketplace.
Después de cuatro capítulos nada despreciables, nos encontramos con una mina de oro de explicaciones sobre el mecanismo interno de Amazon.
Características y funcionamiento del programa Vendor
Características y funcionamiento del Programa Seller
Dinámica competitiva de la venta en Amazon
La segunda parte del libro abarca, desde nociones básicas para configurar tu cuenta, hasta una buena introducción sobre cómo poner anuncios en la plataforma, especialmente útil si no tienes experiencia en Google Ads.
No deja cabo suelto y toca todos los palos que pueda necesitar cualquier retailer (logística, precios, etc). Un libro muy completo. Sin duda uno de los grandes aciertos de la editorial LID esta temporada.
A menudo miramos con desconfianza los libros de ventas, como si el marketing digital no tuviera nada que aprender de las técnicas comerciales más ancestrales.
Muchas de las claves que les funcionan a los vendedores natos, convendría aplicarlas a nuestra web, a nuestro discurso digital y nuestro copywriting. Seguramente obtendríamos mejores conversiones.
Estas recomendaciones de Iosu Lazcoz aplican perfectamente en el marketing digital:
Define por qué deben comprarte a ti, por qué tu producto o servicio.
Respeta el tiempo que tienen tus compradores para prestarte atención.
Incluye el storytelling en tu estrategia.
Respeta tus palabras y tu lenguaje.
Si quieres aprender a conseguir ventas, a cerrarlas con destreza, este libro es para ti. Pero si estás diseñando tu web, también puedes sacar mucha información útil para tus propósitos.
Cuando entendimos que no bastaba con llevar a los usuarios a las landing pages y que había que prestar más atención a lo que pasaba allí, el CRO empezó a cobrar relevancia en nuestras vidas.
El libro plasma varias de las claves más importantes para conseguir conversiones y una metodología clara para optimizar nuestros sitios web.
Desde conceptos básicos para aquellos que no estén familiarizados con el tema, hasta técnicas muy específicas de CRO para optimizar el purchase funnel.
Pone el foco en priorizar la calidad del usuario web y en todo aquello que necesitamos saber de él para adaptar nuestro contenido. No sólo se trata de definir a nuestro cliente ideal, sino de descubrir cómo se comporta durante todo su viaje.
Qué hace en nuestra web, dónde pasa más tiempo, qué parte ignora, dónde hace click, cuántas veces ha entrado en nuestro site, cómo paga, etc…
A través de su comportamiento el usuario nos va dejando pistas y todos esos datos nos permitirán ir ajustando nuestra web a fin de mejorar su experiencia.
Un libro de ventas para un target específico: mujeres vendedoras. Más que técnicas de ventas a secas, es un texto inspirador que relata las experiencias personales de la propia Lydia Fenet.
Su experiencia en la afamada Casa de Subastas Christie’s es el marco en que se desarrollan las recomendaciones de la autora.
El “golpe”, el que ella daba con el mazo antes de iniciar una subasta, era su punto de fortaleza a la hora de arrancar. ¿Cuál es tu golpe, qué te aporta fuerza antes de lanzarte a por tus objetivos?
Claves para trazar tu propia hoja de ruta, conseguir una tribu, crear historias que enganchen, hacerte con una buena red de contactos, elaborar tu estrategia de negociación, etc…
Incluye además el testimonio de grandes mujeres y empresarias como Alexandra Lebenthal, Martha Stewart, Barbara Corcoran o Meena Harris al final de cada capítulo. Reflexiones que ayudan a reforzar las ideas de la autora y que enriquecen el contenido de cada capítulo.
Los diseñadores entran dentro del grupo de profesionales cuyas carreras se han visto afectadas con la llegada de la digitalización.
Muchos diseñadores están abocados a convertirse en freelance en algún momento de sus vidas. Marina Flor ofrece un paracaídas bien equipado y para todos aquellos que quieran dar el gran salto al mundo del trabajo por cuenta propia.
Esta guía responde a las inquietudes más habituales de los diseñadores que están en esta fase.
Ofrece un marco muy completo que va desde conocimientos básicos de marca personal, cómo presentar tu trabajo o cómo presentarte a ti mismo, hasta capítulos más cotidianos de cualquier profesional que trabaje desde casa (cómo organizar tu día de trabajo, claves para administrar tu tiempo, etc…)
Aunque el libro está dedicado a los diseñadores, que es el propio perfil de la propia autora, la mayor parte del contenido aplica para cualquier profesional que adopte el modelo freelance.
Dentro del abanico de posibilidades para generar ingresos, por ejemplo, incluye las conferencias, las charlas online o la venta de productos desde un punto de vista extensible a muchos profesionales. Eso sí, hace hincapié en los desafíos y ventajas de cada uno.
En un mundo abarrotado de marcas cada vez es más difícil hacerse un lugar propio. Ahora además hay que pactar con Google para tener presencia.
La confianza, que ha sido siempre un valor inestimable de cualquier empresa, cobra un nuevo sentido dentro de las relaciones con el cliente.
Como bien afirma Enrique Arribas, los cambios sociales que antes ocurrían en décadas, ahora ocurren en meses. Los ciclos son cada vez más cortos. Todos esos cambios se reflejan en la manera en que vendemos, y en todo lo que el consumidor espera de nosotros y nuestros productos.
Y el consumidor lo quiere todo. No sólo emiten mensajes en las muchas plataformas que existen, sino que detectan sin ningún esfuerzo la intención persuasiva de cualquier mensaje publicitario.
Le ha llegado el turno a las marcas respetuosas, con moral, con mensajes publicitarios que tengan un impacto social y ambiental positivo. Y dentro de este marco, la confianza es un gran pilar.
Según Enrique Arribas, el proceso de construcción de confianza pasa por una buena comunicación basada en la empatía, la supresión de elementos amenazantes y una serie de acciones claramente intencionadas.
Un libro lleno de reflexiones sobre el mundo de la empresa actual y la sociedad en que vivimos.
“Palabras que venden” es un libro pequeñito. Te cabe en un bolsillo. Pero cumple aquella máxima de que “el buen perfume se vende en frasco pequeño».
Una buenísima recopilación de tips concretos y directos sobre persuasión. Cómo hablar para influir en los demás, para provocar una acción o evitar otra.
Cero literatura, nada de contenido de relleno: solo tips, uno tras otro. Plagado de ejemplos, comparaciones, recomendaciones, ganchos para contactar con el interlocutor.
Aunque en principio está orientado a vendedores, muchas de sus fórmulas maestras funcionan perfectamente para dar una charla, hablar en público, comunicarte con tu equipo de trabajo o a la hora de redactar textos para una web.
Sencillito, directo al grano y con muy buenas pistas para cualquiera que sea nuevo en esto de gestionar su marca personal. Teoría y muchos ejercicios para que te pongas manos a la obra desde el principio y comiences a sacarle partido a la lectura.
La primera parte del libro se centra en el autoconocimiento, en la autovaloración de la persona como marca. Cuáles son tus atributos, tus objetivos, cómo abordar el común «síndrome del impostor», un pequeño DAFO personal, etc…
Buena parte del texto está dedicado al marketing de tu marca personal, pero no sólo encontrarás las clásicas recomendaciones de qué debes hacer con tus redes sociales, sino un buen número de aspectos que conforman todas las aristas de una buena estrategia de personal branding.
Si bien no trata ningún tema en profundidad, -porque no es la intención del libro- sí consigue ser un libro ágil con un montón de pistas para ponerlas en práctica desde el principio.
Estaba haciendo falta en la biblioteca de los emprendedores y los marketeros un libro sobre Marketing de Contenidos en español. Clara Ávila nos lo ha solucionado.
Todo es contenido, estamos rodeados de contenidos digitales. Aquí se aborda el tema desde una perspectiva bastante integral y de una manera muy instructiva, tanto para los que están iniciándose en este tipo de marketing como para aquellos que ya llevan un trecho del camino andado.
Los primeros capítulos se centran en las estrategias de contenido desde el producto, frente a la segunda mitad donde se focaliza en el propio content marketing.
Qué tipo de narrativa utilizar, cómo crear una estrategia integral, cómo centrarte en el usuario, usabilidad, prototipos de contenidos, qué variables medir y cómo hacerlo, una mirada a la metodología inbound… son algunas de las cosas que encontrarás en este libro.
Clara Ávila fue una de nuestras invitadas estrella en la primera temporada de MarketinTV. Esta es la entrevista que le hizo Alicia donde nos contaba muchas cosas interesantes sobre Usabilidad, Social Media, SEO y por supuesto, Marketing de Contenidos.
Andamos escasos de libros técnicos. Es más fácil encontrar en el mercado libros amigables, generalistas, que se mojan poco y que son fáciles de entender por el público no profesional.
Por eso es tan importante que entren en escena libros como este de Jacobo Feijóo, tan específico y tan necesario.
Confieso que cuando lo pedí pensé que encontraría un texto orientado a la comunicación, pero desde una perspectiva más simple, algo así como «lo mismo de siempre». Sin embargo me he encontrado con toda una obra de ingeniería.
Este libro nada tiene que ver con las habituales fórmulas de copywriting, el cuento mil veces contado del storytelling o recetas de branding. Pero a la vez tiene que ver con todo eso, es más, es la justificación científica de todos esos tipos de comunicación. Porque emitir un mensaje para que llegue a buen puerto es más profundo de lo que imaginamos.
No es de los que se lee de un tirón. Es más, hay releer varios párrafos.
A Gary Vaynerchuk le precede la fama y sus libros se venden solos. No es necesario que hayas leído su libro anterior para entender este, pero seguramente la mayoría de las personas que se hagan con este título fueron cautivadas por Crush it.
En esta nueva apuesta, se acompaña de otros empresarios exitosos y nos vuelve a ceder herramientas y plataformas que nos permitan acercarnos a nuestros objetivos.
Adaptado al nuevo panorama del social media (redes que ya no están y otras que están arrasando) contiene buenas ideas para cumplir tus metas. Otro libro de negocios emocionante, lleno de oportunidades y lecciones que apreciar.
Érase una vez que Marc Randolph y Reed Hastings tuvieron una idea: que los retrasos al devolver una película alquilada no supusieran una penalización. Después de mucho soñar, se atrevieron a proponérselo a Blockbuster. ¿Sabéis cómo termina la historia?
Perdonadme el spoiler, pero os voy a revelar el final del cuento. Blockbuster desapareció del mercado y Netflix, la creación de aquellos dos soñadores está en todos los dispositivos de la gente que conozco.
Olvídate las recetas de autoayuda, de las falsas promesas. Si estás buscando un libro que realmente te inspire, la demostración de que con ganas, trabajo y mucho empeño, todo se puede, hazte con “Eso nunca funcionará”, de Marc Randolph.
¿Otro spoiler? Sigmund Freud era tío bisabuelo de M.Randolph. Puede ya lo supieras, porque aparece en Wikipedia, lo que no sabías es que para él era solo “el tío Siggy”
Pero si eso no te impresiona, porque eres un marketero nato y no te va el psicoanálisis, entonces te cuento que también era familia de Edward Bernays, padre de la publicidad y las relaciones públicas.
Contado en primera persona, como si de una novela se tratase. Desde los días de duda y los intentos fallidos hasta el momento del éxito más brutal de Netflix. Un libro para disfrutar.
¿Qué tiene que pasar en una landing page para que logre los objetivos para los que fue creada?¿Qué magia opera detrás de una conversión? Luca Orlandini tiene el propósito de responder a todas estas cuestiones en su libro.
Si bien, como asegura el autor, leer este libro no te convertirá en un experto en la creación de landing pages, sí que sentará bases firmes para que comprendas todo lo que ocurre detrás de una página de aterrizaje.
Una mirada al copywriting de muchos de los elementos de una landing, el neuromarketing, el inbound marketing, la arquitectura web y la usabilidad, entre otros factores.
Esta guía step by step te servirá de apoyo a la hora de construir la landing de tu producto o servicio. Sin perder de vista cuáles son las necesidades del usuario final y cómo puedes ayudar a resolver sus necesidades.
Miguel Florido divide sus pasiones entre la formación y el marketing, así que no es de extrañar que en su primer libro se haya lanzado precisamente con un Curso de Marketing Digital.
Un manual muy práctico que además da acceso a lecciones en vídeo para que el lector pueda complementar su autoformación. También a algunas herramientas de las más habituales dentro del sector.
Encontrarás muchos temas de interés, desde cómo elaborar un análisis DAFO hasta los principios más básicos del posicionamiento SEO, métricas más importantes a tener en cuenta, etc.
Una buena oportunidad de iniciarte en el marketing digital y tener una idea global de todas las áreas que componen esta disciplina.
Además del punto de vista del autor, encontrarás consejos y recomendaciones de otros profesionales del medio como Rafa Sospedra, MJ Cachón o Luis Villanueva, que son un buen refuerzo en sus respectivas especialidades.
Claro que no hay sólo 12 «únicas» maneras de captar clientes. Los clientes están por todos lados y cada vez es más fácil llegar a ellos. Mónica Mendoza lo sabe bien.
Pero ha querido condensar 12 buenas ideas, una combinación de fórmulas tradicionales y de otras nacidas bajo el impacto de la tecnología para ofrecértelas en este tomo.
Para eso ha concebido este libro, o como ella lo llama libro/caja de herramientas sobre la Venta presencial y online, SEO, Publicidad tradicional y digital, Partnerships, Eventos, Mecenazgo, Storytelling…12 maneras muy completas para una estrategia integral de ventas.
Puede que en principio Julián Reyes haya concebido este libro para grandes directores de empresas que quieran hablar en público al estilo Steve Jobs.
Pero lo cierto es que a día de hoy saber comunicar se ha vuelto una necesidad para muchos profesionales, aunque no tengan rol de líderes. Cualquier marca personal necesita una buena defensa.
Algunas claves que descubrirás en este libro:
El cómo lo dices importa más que lo que dices.
Una historia conecta la idea más compleja de la manera más sencilla.
Captura la atención de tu público desde el primer minuto.
Si no puedes resumir tu idea en tres palabras, no la tienes tan clara.
Desde reflexiones sobre discursos míticos de Obama, Martin Luther King, Kennedy o Severn Suzuki hasta cuestiones muy prácticas y racionales como los apoyos visuales y las presentaciones, a las que les dedica el tercer capítulo.
La industria de la moda ha sido una de las primeras en entender el poder de los influencerscomo figuras capaces de impactar en las decisiones de consumo de la gente de a pie.
Patricia SanMiguel está completamente familiarizada con el mundo de la moda desde el Observatorio de Análisis de Impacto digital de marcas de moda (Digital Fashion Brands), así que conoce muy bien el medio.
En su libro revela muy claramente la necesidad de conectar con la Generación X, la Z y los Millennials además de cuáles son los procesos de influencia más habituales.
Pero no se queda en las ramas en una vaga clasificación de influencers o en facilismos. Este libro despliega todo un mapa con buenas indicaciones para hacer un Plan de Marketing de Influencia paso a paso, un montón de estrategias y herramientas útiles.
¿Cómo funcionan las agencias de influencers? ¿Qué problemas genera este tipo de marketing? Casos de éxito y un montón de buenos ejemplos que refuerzan el texto.
Todo lo que puedas estar preguntándote sobre cómo trabajar con influencers, en una edición que muchos agradecemos.
Cuando coges este libro sientes que tienes una pequeña joya entre las manos. Tim Ferriss se ha dado a la tarea de entrevistar a un montón de grandes mentes y les ha lanzado unas preguntas muy concretas, similares en el mayor de los casos.
La receta es un poco similar a la que ya aplicó en su libro Armas de Titanes, pero merece la pena totalmente. Algunas de las preguntas que lanza a los entrevistados son:
¿Qué libros te han inspirado más?
¿Cuáles son los hábitos que te hacen mejor?
¿Sabes qué fracasos te han ayudado a triunfar?
Y mi favorita: ¿Qué compra de 100 dólares o menos ha influido más positivamente en los últimos seis meses?
Deportistas, líderes, empresarios, actores… claro que vas a encontrar las opiniones de grandes personalidades al frente de grandes empresas, pero también las reflexiones de una jugadora de poker o un rapero, por ejemplo.
Esto no es un libro de autoayuda, es un cúmulo de respuestas inteligentes y el regalo de tener estas reflexiones juntas en un mismo tomo.
Indispensable para empresarios, necesario para cualquiera que necesite un faro al que mirar. Muy recomendable.
Mejores libros de Marketing en inglés
Hace unos años, cuando empezamos a hacer estos rankings, no había tanta oferta de libros del sector en castellano.
Se nota mucho el esfuerzo de las editoriales que están apostando por este tipo de publicaciones. Y por autores españoles especialistas en las distintas disciplinas del marketing digital.
No obstante, siguen siendo muchas las propuestas que nos llegan directamente en inglés y que no podemos dejar de incluir en esta lista.
Los nuevos modelos de negocio están impactando con mucha fuerza en todo el medio empresarial. Airbnb, Uber o la misma Glovo no tienen ningún precedente con las que podamos establecer comparaciones.
Las referencias que teníamos empiezan a tambalearse.
A partir de una investigación de este tipo de empresas disruptivas, Thales S. Teixeira lanza su propuesta para hacernos reflexionar. Dándole un nuevo enfoque a las estrategias de negocio.
Se divide en tres grandes áreas: una objetiva mirada a la nueva realidad del mercado, un análisis sobre empresas ya establecidas de las que podamos extraer herramientas a partir de lo que les ha funcionado y una tercera parte que nos lleva a través del ciclo vital de cada una de estas empresas.
Es un libro basado en hechos reales que nos ayuda a entender al nuevo consumidor. Revelándonos importantes claves para mejorar su experiencia de consumo y comprender las propuestas de valor en cada etapa. Muy didáctico.
Si estás pensando en poner un chatbot en tu vida o en tu web, este libro podría ser un buen punto de partida. Es un hecho, estos bots se están convirtiendo en los mejores comerciales de nuestros negocios.
No se trata de crear conversaciones básicas de bienvenida o “qué puedo hacer por ti”, sino de crear diálogos útiles para tu cliente y tu negocio.
Más que eso, los chatbots y sus conversaciones en tiempo real podrían ser tus grandes aliados a la hora de convertir un cliente potencial en uno definitivo.
Los consumidores pasan el día entre aplicaciones, mensajerías y todo tipo de interacciones rápidas con las que resuelven sus dudas y mejoran su experiencia de compra. Tenemos que involucrarnos en esa mecánica.
Es el momento de la inmediatez. Netflix derribó a Blockbuster, Uber desplazó a los taxis tradicionales… este libro es una buena hoja de ruta para añadir dosis de inmediatez a tu negocio.
Rápido, conciso, con muchísimos ejemplos, práctico y con muy poquita literatura alrededor. Muchas estadísticas y datos para apoyar el discurso.
Ofrece muchas claves para entender los diálogos más recomendables y qué tipo de conversiones podrían funcionarte. Además de una serie de buenas recomendaciones empezar a agregar la conversación a tu caja de herramientas de marketing.
Tanto si su público objetivo es de la llamada Generación Z, o no, este libro es una interesante mirada para cualquier marketero de la era digital.
Con mucha facilidad hablamos de este target, como si realmente entendiéramos quiénes son, qué piensan, qué les gusta y qué quieren consumir. Lo cierto es que estamos ante perfectos desconocidos y este libro lo demuestra.
Estrategias fáciles de aplicar, muchísima información de valor, lenguaje cercano.
Es decir, aunque la propuesta de Sarah Weise se centra en la sociedad estadounidense y la mayoría de la información (estadísticas, datos, etc…) se ajusta a esa realidad, es buena idea ver cómo se aplica esa realidad a España.
Eso sí, como en cualquier libro que se centra en un conjunto de una población determinada, te recomiendo que antes de aplicar cualquiera de estas estrategias, tengas en cuenta las particularidades de la sociedad a la que te quieras a dirigir.
Es una buenísima lectura para reflexionar sobre lo que los profesionales del marketing estamos haciendo ante los nuevos comportamientos del consumidor y sobre todo lo que no estamos haciendo.
Creedme, no puedes tener este libro cerca y no querer tocarlo. Tiene el título perfecto, el tamaño ideal y un diseño de portada que lo hace irresistible.
La primera vez que lo vi fue en la sala de profes de AulaCM y enseguida me sentí atraída por él. Sin embargo, lo mejor estaba dentro. Una explosión de color y diseño de altísima calidad con un texto igualmente fresco.
Michael Johnson ha creado una pequeña obra de arte. Un libro que te reta, te provoca y te recuerda que las posibilidades tanto en la creatividad como en la vida son infinitas. Los límites los pones tú.
Un montón de reflexiones que parten de las experiencias e incluso anécdotas personales del propio autor. Historias que nos abren nuevos horizontes y un montón de «por qué no».
Brainfluence, en mi opinión, es uno de los mejores libros de marketing escritos al menos en la última década. Es uno de los tesoros de mi biblioteca personal. Cuando tienes un libro así, pones tus expectativas en un sitio complicado para el autor.
Pero Roger Dooley no ha defraudado a sus fans, los ha vuelto a enamorar con Friction. Es un libro que tienes que leer si te dedicas a los negocios o si, simplemente estás vivo.
Encontrarás ejemplos de empresas, casos reales y su manera tan didáctica de escribir. Un excelente recurso educativo para cualquier empresa en casi cualquier fase de desarrollo.
Después de leerlo, mirarás al mundo y evaluarás cualquier servicio con los lentes de este libro.
Es recomendable si ya tienes una idea más o menos clara de lo que quieres hacer. Es decir, si estás pensando en emprender y necesitas organizar o poner en claro tus ideas.
Te ayudará a pensar en cosas que no has pensado seguramente. Y podrás adaptar el paso a paso que propone Levesque a tu propio proyecto.
Te ayudará a hacerte las preguntas correctas. ¿Conoces bien el mercado al que te enfrentas? ¿Has hecho un buen brainstorming? Cuando hayas leído este libro, entenderás que todo análisis debería ser más profundo, cuestionarte otros aspectos.
Aunque resulta bastante aplicable a casi cualquier tipo de emprendimiento, es especialmente adecuado si te estás planteando vender infoproductos, formación y este tipo de cosas.
Con «The Invisible Brand», William Ammerman nos ha puesto en palabras el futuro de la manera en que vendemos y que ya ha empezado a ser presente: una alianza entre Inteligencia Artificial y Marketing.
Una completísima visión general de las estrategias que se utilizan actualmente para transformar nuestras vidas digitales.
Aborda muchos puntos clave como publicidad programática, personalización de medios, tecnologías de persuasión y aprendizaje automático.
Hace referencia, cómo no, a Alexa, Siri y Google Assistant y a sus esfuerzos lograr experiencias personalizadas. Y de la importancia de la comprensión del lenguaje dentro del proceso.
Es, no obstante el escepticismo del lector, un libro esperanzador que plantea una visión optimista del futuro.
Un libro inteligente. Puede que creas que Superfans:The Easy Way to Stand Out, Grow Your Tribe, and Build a Successful Business es solo para marcas. Lo es, pero también para ti si quieres entender cómo funciona el social media y cómo nos vamos moviendo de una red a otra.
Lectura obligatoria para empresarios, YouTubers, podcasters, bloggers, creativos, etc. Proporciona muchísimo valor y va muy directo al grano.
Si no tienes mucha experiencia en esto del social media, te recomiendo que lo leas con un bolígrafo al lado y algo para tomar notas, porque querrás apuntar muchas cosas.
Si por el contrario, crees que controlas muchísimo, te invito a cuestionarte lo bien que lo estás haciendo y si esos fans de los que te jactas son tan leales como crees.
Encontrarás recomendaciones sobre cómo crear una lista de correo electrónico, qué enviar o cómo mantener a la gente comprometida a través de esta vía. Además de un montón de detalles que normalmente las marcas parecen no valorar, y pueden marcar la diferencia.
Lenguaje cercano, directo. Sin tecnicismos raros para ser comprendido por cualquier lector aunque no tenga experiencia previa. Sin embargo no se queda en el nivel principiante, Meera va más allá. Una guía muy útil.
Si has llegado hasta aquí es que también eres un apasionado del marketing y de la lectura.
Así que te dejo estos otros listados que hemos publicado en años anteriores.
Hasta aquí nuestro listado de los mejores libros del año 2019. Me gustaría aclarar que estos libros no están organizados como un ranking de mejor a peor.
Es una selección realizada con mucho cariño que pretende facilitar la búsqueda de lecturas de calidad a profesionales del sector, emprendedores y cualquier persona interesada en el marketing, diseño web, ventas, etc…
Muchos de estos libros y las novedades que vayamos incorporando a nuestra biblioteca, los podrás ver en Instagram a través del hashtag #librosAulaCM¡Nos encanta posar con ellos!
¿Has leído alguno de estos títulos ya? ¿Echas en falta algún otro título interesante que deba estar en esta lista? ¿Eres fan de alguno de estos autores? ¿Cuál fue el último libro de marketing que leíste?
Si quieres mejorar tu marketing, aquí te proponemos 615 acciones de marketing y publicidad según 25 expertos
Hola mi nombre es Javier les comento lo siguiente: He estado investigando y profundizando en el tema, ya que me apasiona la auto formación. Es trascendental encontrar más sitios web como estos disponibles para todos los usuarios. Yo particularmente conseguí hace poco Yateleo como una opción viable para ello. No solo encontré de mercadotecnia y marketing sino que las temáticas son muy variadas, Les felicito por este Post y les invito a seguir escribiendo muchos más como estos.
¡Buenísimo artículo!
Os dejamos una lista con nuestros favoritos para completar:
– Quiero que mi empresa salga en Google
– La vaca púrpura
– Braininfluence
– La tienda de los sueños: Jeff Bezos y la era de Amazon
– Social Selling
– Neuro copywriting: La ciencia detrás de los textos persuasivos
– Cambia el chip: Cómo afrontar cambios que parecen imposibles
6 comentarios
Únete a la conversaciónpaula - 8 abril, 2020
gracias. esta cuarentena la he aprovechado en buscar libro online para ampliar mis conocimientos
Oscar Del Santo - 23 julio, 2020
Bravo MILENA por este mega-post con tantos libros que efectivamente resultan muy interesantes y recomendables para el pre y post confinamiento.
Javier Mendoza - 20 agosto, 2020
Hola mi nombre es Javier les comento lo siguiente: He estado investigando y profundizando en el tema, ya que me apasiona la auto formación. Es trascendental encontrar más sitios web como estos disponibles para todos los usuarios. Yo particularmente conseguí hace poco Yateleo como una opción viable para ello. No solo encontré de mercadotecnia y marketing sino que las temáticas son muy variadas, Les felicito por este Post y les invito a seguir escribiendo muchos más como estos.
diseño tiendas online burgos - 9 septiembre, 2020
Gracias por la recopilación de libros de diseño que van a venir muy bien para seguir la formación online. Me ha resultado verdaderamente útil. Saludos
hachedos - 25 abril, 2022
¡Buenísimo artículo!
Os dejamos una lista con nuestros favoritos para completar:
– Quiero que mi empresa salga en Google
– La vaca púrpura
– Braininfluence
– La tienda de los sueños: Jeff Bezos y la era de Amazon
– Social Selling
– Neuro copywriting: La ciencia detrás de los textos persuasivos
– Cambia el chip: Cómo afrontar cambios que parecen imposibles
Más información sobre ellos en:
https://hachedos.com/blog/7-libros-que-no-puedes-perderte-este-ano/?source=foros-blog
A. José - 8 mayo, 2023
interesante información.