Blog de Aula CM

Community Manager, Marketing de Contenidos, Blogs y SEO

reunion-de-agencias-retos.svg

Los Retos de las agencias de Marketing Online y Social Media

Fue muy interesante el tercer debate de la Reunión de Agencias de Marketing Online: ¿Qué retos tienen que afrontar las empresas de Marketing Digital? Hemos resumido con contenidos y en un vídeo las ideas principales que aportaron todos. Las agencias participantes en esta ocasión eran Atistelecomm, Iempresa, Social Medier, Internet República e Internet Advantage.

Tras un pequeño descanso que aprovechamos para hacer networking y tomar un café nos pusimos manos a la obra a escuchar y aprender del tercer equipo de debate. En esta ocasión el tema central eran los retos a los que se tienen que enfrentar las agencias de Marketing Online. Fue un debate muy interesante y complementario con el primero sobre los problemas actuales de las agencias.

Gracias a las agencias que participaron en el diálogo: Atistelecomm, Iempresa, Social Medier, Internet República e Internet Advantage. La emisión en directo fue un éxito gracias al trabajo de Agora News. Durante el evento eran constantes las muestras de apoyo en Twitter y pudimos comprobar cómo otras personas seguían el evento desde sus casas o desde la oficina. ¿Genial verdad? Información accesible para todos ;D

Hemos querido compartir y resumir las ideas más importantes que surgieron en el tercer debate, además de añadir muchas de las frases y opiniones de los participantes. Además hemos preparado este vídeo de 11 minutos con las mejores aportaciones del debate.

A por los retos en las agencias de Marketing Online

Alicia SenovillaLos Retos de las agencias de Marketing Online y Social Media comenzó la presentación de los ponentes. Participaron en esta mesa Eusebio Niño Gil de Iempresa, Elena Rodriguez de Internet Advantage, Amel Fernández de Social Medier, Ismael de Internet República y Jorge Casasempere de Atis Telecomm.

En este caso se intentó aportar luz a preguntas como: ¿qué cosas se pueden hacer mejor? ¿dónde estamos metiendo la pata? ¿qué procesos hay que mejorar? ¿qué dificultades habrá que superar?

 

 

1. Introducción a los retos y presentación de los ponentes

 

Los Retos de las agencias de Marketing Online y Social MediaElena Rodriguez @topohumpry

El pistoletazo de salida lo dio Elena Rodriguez de Internet Advantage aportando alguna de las ideas clave que luego se irían desarrollando a lo largo de la charla entre los ponentes. Elena incidió sobre todo en la necesidad de romper las barreras entre departamentos, que por desgracia existen sobre todo el agencias de mayor tamaño. La unión hace la fuerza y como tal, todos los departamentos (ventas,marca, administración, social media, atención al cliente) deberían hacer equipo y no cerrarse en su pequeño mundo.

El segundo reto que nos propuso fue el concepto de aplicar una analítica integrada para poder ofrecer una mejor respuesta a los clientes con valor de negocio. También nos animó a todos a desistir totalmente de la actitud «comodity manager» porque lo básico y lo fundamental lo sabe hacer prácticamente todo el mundo. La clave está ofrecer calidad y auténtico valor de negocio.

 

Los Retos de las agencias de Marketing Online y Social MediaEusebio Niño Gil @iempresa_net

¡Eusebió tenía preparada una buena lista de retos! El director de Iempresa destacó la necesidad de educar al cliente en dos aspectos básicos: la inversión y el largo plazo.

Nos contaba que es necesario, en muchos casos, convencer al cliente de que tiene que invertir económicamente para conseguir resultados. Es curioso pero aún hay muchas personas convencidas de que el marketing online y el social media es gratis. O.o ¡Error!
Por otra parte habrá que educar al cliente hacía el largo plazo porque se hace cada vez más difícil conseguir resultados inmediatos. 
Otro reto, según Eusebio, podría ser conseguir una mayor implicación entre cliente y agencia, el auto aprendizaje, la adaptación a nuevas herramientas y conseguir que la agencia se convierta en un socio (parther) del cliente y no en un mero proveedor.

 

Los Retos de las agencias de Marketing Online y Social MediaAmel Fernández @SocialMedier

Amel Fernández de Social Medier fue directo al grano y propuso uno de los retos más ambiciosos del día: la necesidad de un tratado y la consolidación entre agencias orientando la unión, sobre todo, hacía informes de analítica social porque es dónde está el mercado y dónde existe una mayor necesidad de acuerdos.

 

Los Retos de las agencias de Marketing Online y Social MediaIsmael El-Qudsi @elqudsi

El director de Internet República nos propuso tres retos. El primero consiste en minimizar, en la medida de lo posible, la complejidad del entorno Online para que sea más accesible a la propia agencia y a los clientes. Otro reto es evitar la precarización y los «vende humos» dentro del sector. El último y tercer reto es la necesidad de conseguir una integración real con el cliente y ofrecer resultados, es decir, ventas.

 

Los Retos de las agencias de Marketing Online y Social MediaJorge Casasempere @jcasasempere

Haciendo mención a la pregunta de Peter Boland: «¿dónde empiezan los problemas, dónde empiezan los retos?», Jorge Casasempere de Atis Telecomm comenzó su exposición haciéndolos reflexionar la respuesta.

«Si hay un problema tenemos que buscar la solución y esa solución se convierte en un reto»

Nos contaba que según su perspectiva, los retos que tienen las agencias se pueden agrupar en dos niveles: retos a nivel macro que nos afectan directa e indirectamente y para los que es necesario prever mecanismos de reacción (economía, tecnología, marco legal) y retos a nivel micro más relacionados con la relación directa entre marca y cliente. 

 

2. ¿Qué retos afrontan las agencias de Marketing Online?

Aquí tienes resumidas las claves fundamentales de las que se habló en el tercer debate. Te adelanto que es sorprendente el carácter crítico y resolutivo de los profesionales que forman parte de las agencias. A través de los retos conocimos mejor los problemas reales que se encuentran en su día a día y qué soluciones proponen para superar las dificultades.

 

  • Comunicación entre departamentos

Mejorar la comunicación interna entre los diferentes departamentos de una agencia fue uno de los primeros retos que puso sobre la mesa Elena Rodriguez de Internet Advantage. Según su propia experiencia en grandes agencias, nos contaba que muchas veces resulta complicado unificar la estrategia entre departamentos y que lo que para unos es muy importante para otros no lo es tanto. Unir y cooperar entre departamentos que gestionan grandes áreas dentro una misma agencia es todo un reto.

La verdad es que mejorar la comunicación interna, es aplicable a cualquier sector o empresa. Es importante evitar que cada grupo de trabajo se aísle en su pequeño mundo y favorecer siempre que sea posible la colaboración entre todos. Romper las barreras entre departamentos dentro de una agencia es fundamental para aportar valor de negocio a cada proyecto.

Cada vez más las empresas se plantean modelos de trabajo innovadores que permiten a profesionales independientes, emprendedores y pymes de diferentes sectores compartir un mismo espacio de trabajo físico o virtual, son conocidos como modelos de coworking o ecoworking si se incluyen acciones de mejora ambiental y energética. Está comprobado que los equipos de trabajo más productivos son aquellos que intercambian ideas y se comunican de forma directa. Nuestro sector es potencialmente idóneo para este tipo de mecanismos, ¿no crees?

 

  • Comunicación entre Agencia-Cliente

Un reto fundamental que sacó a debate Jorge Casasempere en su primer turno de palabra fue el de mejorar la comunicación directa con el cliente ya que, en su opinión, a veces no se hace de la manera correcta. Jorge nos animó a todos a reflexionar sobre cómo hablamos y nos comunicamos con el cliente y a practicar una escucha más activa para entenderse mejor.  

El lenguaje y los tecnicismos juegan un papel importante en este sector. RT’s, TT, KPIs, ROI, CRO, SEO, ADS… son siglas y palabras familiares para nosotros pero no necesariamente para el resto de mortales. Es imprescindible ser conscientes de esto y ponerlo en práctica así como en informes y documentos informativos para el cliente.

Amel Fernández, director y fundador de SocialMedier mostró su apoyo a la reflexión de Jorge e insistió sobre todo en la información que recogen los informes. En su opinión los informes actuales son incompletos por falta de sinceridad. No incluyen datos sobre el porcentaje de ventas ni resultados. ¿Por qué no aparece el retorno de la inversión (ROI) en los informes? Se preguntaba Amel. Otro fallo más, es su opinión, que dificulta la comunicación y la transparencia. La respuesta que surgió de inmediato fue la de que en ocasiones mostrar el ROI es decirle al cliente que no está vendiendo y esto puede provocar, lógicamente, una respuesta negativa. Lo que nos lleva a un nuevo reto: saber explicar claramente qué canales sirven para vender y canales sirven para comunicar.

 

  • Canales de venta vs canales de comunicación

Como definición general podemos decir que el Marketing Online agrupa aquellas acciones que una empresa puede llevar a cabo en Internet para incrementar sus ventas y mejorar la visibilidad y el reconocimiento de marca. ¿Pero qué acciones sirven para vender y qué acciones no? ¿Y las que no sirven para vender qué finalidad tienen?

Ismael de Internet República es de la opinión de que canales sociales como Facebook o Twitter difícilmente nos van a permitir conseguir un volumen de ventas parecido al que podríamos conseguir a través de anuncios patrocinados (SEM), posicionamiento orgánico (SEO) o inclusive con Email-Marketing. No existe una fórmula exacta para vender en social media. Todo dependerá de cómo lo uses teniendo en cuenta las características del producto o servicio, del tipo del cliente y de los objetivos.

Ismael nos confesaba una realidad brutal con la que a veces se encuentra: «Parece que si no le decimos al cliente que va a vender con social media no conseguimos ese proyecto. Por eso a veces perdemos muchos clientes. Las expectativas son tan altas que luego llega la decepción.»

Te pongo en situación de uno de los ejemplos que salió en el debate. Imagina que eres un banco de sangre, ¿usarías Facebook para vender? ¿crees que es el medio para hacerlo? Pues no, efectivamente lo mejor en este caso sería usar tu página de Facebook para ofrecer información, retener clientes, dialogar directamente con tu comunidad y monitorizar tu reputación. Para vender lotes de sangre podrías utilizar técnicas de email marketing, trabajar contenidos para conseguir posicionamiento en buscadores y promocionar tu producto para sumar visitas y conversión en tu página web.

En resumen, implantar una estrategia y planificar cada una de las acciones teniendo clara su finalidad te ahorrará tiempo, dinero y más de un disgusto. Hay mucha confusión en este aspecto y sería un error no informar adecuadamente de las alternativas disponibles.

 

  • La unificación de la analítica ¿es posible?

Para los que trabajamos en este mundo la analítica web es un elemento indispensable en la organización y toma de decisiones de un proyecto. Gracias a la analítica es posible medir el impacto y el comportamiento de los usuarios en el sitio web. Además es posible extraer datos que permiten saber qué acciones han funcionado y cuáles no, así como saber qué prácticas son decisivas para cumplir los objetivos de la marca. Implantar una buena analítica y generar periódicamente informes que resuman el estado del proyecto, te puede garantizar en cierto modo, el éxito con tu cliente. Ahora bien, ¿se pone en práctica esta teoría?, ¿ le resulta fácil a las agencias generar este tipo de documentos a sus clientes? ¿tienen algo en común los informes de diferentes agencias?

Teniendo en cuenta que existen múltiples herramientas de medición además de plugins y KPI’s específicos en cada red social, encontrar la clave para medir correctamente lo que queremos en un gran reto. Además, como se habló en el debate, cada agencia lo hace a su manera y no existen acuerdos para compartir y dialogar al respecto principalmente porque este tipo de documentos son privados y tienen información confidencial.

Amel Fernández de SocialMedier, argumentó sobre la necesidad de trabajar conjuntamente en la creación de un acuerdo sobre la unificación de la analítica para arrojar luz a las métricas y estrategias de mayor éxito en las agencias. De esta forma evitaríamos informes incompletos o malas prácticas ayudándonos entre todos.

Uniformar parámetros, saber con qué regularidad se deben crear los informes, saber exactamente qué herramientas usan otros y por qué les han funcionado,  son por ejemplo, alguno de los puntos principales que se debería compartir en este tratado.

«¿Por qué no abrir la caja del tesoro? Seamos diferentes por cómo hacemos las cosas no por el planteamiento de los resultados.» Amel Fernández

 

  •  Clientes decepcionados ¿qué está pasando?

Quizá la precariedad de algunos servicios y la sensación que circula en el ambiente de que todo es fácil en social media tiene como resultado empresas y clientes decepcionados con el Marketing Online. Los ponentes del debate coincidían en que se han encontrado más de una vez un cliente que llega a la agencia escarmentado de otra anterior por promesas y resultados incumplidos. Esto pasa por prometer lo imposible. No es real ofrecer un plan de Marketing Online completo por 200 euros en dos meses, nadie consigue hoy en día resultados en tan poco tiempo.

Hay que ser consecuentes y saber explicar al cliente que pide resultados inmediatos que el Marketing Online no es magia. Conseguir que tu página web aparezca en los cinco primeros puestos del buscador de Google con posicionamiento orgánico (SEO) conlleva un trabajo brutal que hoy en día necesita más tiempo que hace 5 o 6 años. Por otro lado hay ser consciente de la competencia ya que más personas tienen conocimiento de estas técnicas. Además no hay que olvidar que Google marca sus propias reglas y estas han ido cambiando con el paso de los años. Hacer que el cliente comprenda la dificultad de determinadas acciones y saber orientar sus objetivos para que no se generen expectativas falsas es otro de los retos en común que compartieron todos los ponentes de este debate.

Elena Rodriguez aportaba su opinión sobre la necesidad y la problemática que genera en las agencias el largo plazo. Lejos de ser un capricho o una estrategia para ganar más dinero, cuando se establecen estrategias globales se necesitan muchos más meses en los que ganarse la confianza del cliente sin darle un resultado espectacular. Conseguir tiempo, comprensión y resultados en los plazos disponibles se hace cada vez más complicado.

 

  •  Internacionalizar el servicio de las agencias ¿Cómo se consigue?

Según nos contaba Isma de Internet República y Elena de Internet Advantage la internacionalización es posible pero ambos apuntaban que hay que tener en cuenta la diferencia entre culturas, el método y el ritmo de trabajo en cada país. De igual forma coincidieron en que trabajar en otros países es totalmente diferente a España y se han encontrado con clientes mucho más concienciados del largo plazo y dispuestos a apostar con mayor inversión. En Holanda, por ejemplo, Internet Advantage ha podido desarrollar proyectos de una forma diferente gracias a la madurez en términos de marketing y de negocio de sus clientes. Esta madurez se traduce en mayor comprensión a la hora de acordar los tiempos de actuación y entrega de resultados.

Ismael rebatió en cierto modo este punto de vista y nos decía que por mucha confianza que te de el cliente, si no le das resultados, es decir, venta, el fracaso es el mismo aquí o fuera de España aunque coincide en que fuera se trabaja con mayor margen de tiempo. Sus clientes americanos piden resultados y ROI. Realmente el problema es que en social media tarda mucho más en producirse un retorno tangible por lo que es normal la desconfianza del cliente.

Como podrás imaginar, el idioma es otro de los hándicap en el proceso de internacionalización de una agencia. Si se quiere traspasar fronteras hay manejarse a un nivel bilingüe para poder relacionarle con los nuevos socios y trabajadores. De igual forma es imprescindible para entender y desarrollar informes y documentos en ambos idiomas. Agencias europeas como Hubpot o Socialbakers han conseguido gran aceptación por parte del público internacional.

Interesante también la aportación de Pedro Rojas @seniormanager como parte del público sobre este tema. En respuesta a la pregunta de Eusebio de Iempresa sobre: ¿cómo se consigue salir fuera de España?, Pedro nos contó su propia experiencia y cómo The Plan Company, agencia que dirige junto a María Redondo,  ha conseguido viajar y trabajar alrededor del mundo. ¿Adivinas cuál es la fórmula? La recomendación. «Un cliente te recomienda a otro y ese otro a otro que conoce y así sucesivamente».

 

3. Conclusiones: los retos fundamentales

Toma nota de las últimas palabras de los ponentes y su conclusión final. Estas fueron sus frases y consejos para cerrar el debate:

  • Pensar tanto en factores macro (entorno, tecnología, legalidad)  como en lo micro (relación directa con el cliente)
  • Antes que herramientas, procesos y metodología
  • Integración y comunicación entre departamentos dentro de la propia empresa
  • Integración también fuera de la agencia junto a la confianza y cohesión en el sector
  • Compartir y hacer público el conocimiento mediante tratados conjuntos
  • Entender al usuario real y ofrecerles resultados reales y accesibles
  • Desarrolla SEO/SEM si dispones de corto plazo y social media en largo plazo
  • Saber explicar al cliente su realidad y trabajar junto a él

 

4. Problemas, tendencias de futuro y habilidades necesarias #Reuniondeagencias

Si tienes curiosidad por saber de qué se habló en los otros debates y no te quieres perder nada, visita el resto de artículos de la Reunión Anual de Agencias.

También te dejamos el vídeo completo de todas las ponencias y mesas de debate que tuvieron lugar en la 4ª Reunión de Agencias:

 

Y si quieres saber que opinan y que conclusiones han sacado las agencias participantes, a continuación te dejamos sus resúmenes. ¡Están genial! Muchas gracias a todos por colaborar 😉

Linkaua Jornada provechosa con Aula CM

Jorge Casasempere Retos de las Agencias de Marketing Digital

Social Codes Reunión de Agencias de Marketing Online-Madrid

Rakel Felipe Resumen #ReuniondeAgencias

Mónica Aguado Agencias vs. Freelance: ¿lidiamos con los mismos problemas?

 

Aquí te dejamos otros contenidos relacionados que pueden interesarte:

Novedades del Marketing Online

– Cómo contratan y se organizan 5 Agencias de Marketing

20 casos de éxito y fracaso en Marketing

– Cualidades en las que se fijan las Agencias de Marketing

– Recopilación de las mejores Agencias de Marketing de España

 

 

Todos a una en la I Reunión Anual de Agencias

Los Retos de las agencias de Marketing Online y Social Media

Una de las cosas más positivas de la reunión fue el ambiente y la actitud de todos los asistentes. Es de agradecer porque fue una oportunidad única para aprender directamente de las agencias de Marketing y olvidar por completo la competitividad.

Nuestros alumnos aprovecharon la jornada para captar al máximo todos los consejos y poner en práctica su manejo con las redes sociales. Para ellos fue un contacto directo con los profesionales del sector. Desde aquí queremos agradecerles su participación y colaboración en la difusión por Twitter del evento. ¡Buen trabajo equipo!

t

 

¿Qué opinan los alumnos de Aula CM?

 

Tuve la suerte de asistir al evento y fue muy interesante, aprendí muchísimo escuchando de primera mano las demandas, problemas y situación de importantes agencias de social media. Bravo por Aula CM! 🙂

Dany Morales @danymopu

 

Yo asistí y puedo asegurar que para alguien que está empezando estas charlas son imprescindibles. Si hay otra edición repetiré seguro.

Jose Luis @Qlbras

 

[…] La verdad es que no aprendes algo de un sector hasta que te lo cuentan profundamente, con sus problemas, con su enfoque, con su manera de trabajar…La verdad es que la reunión me aportó muchos temas interesantes a tomar en cuenta por parte de los ponentes, y la forma de estructurar los temas a tratar, me pareció verdaderamente un acierto. También Pedro Rojas, como siempre impresionante, culminó el evento de una forma sobresaliente.

Pedro Ajenjo @Peajenjo

 

Gracias a Aula CM pudimos conocer los dilemas y las inquietudes del trabajo en una agencia. Una interesante manera de acercarnos este mundo a quienes estamos aprendiendo y empezando.

Sonia Martinez @sonilane

 

Fue un placer estar allí y conocer de primera mano los retos que afrontan las agencias de marketing digital. […] la multicanalidad, la segmentación y adaptación, la importancia del contenido de valor, etc. y mil cosas interesantes más que se dijeron y que convirtieron el evento en trending topic. Una organización excelente por parte de Aula CM y una satisfacción como alumno por haber tenido la oportunidad de asistir.

Ernesto G Bustamente @ErnestogBusta

 

 

También queremos conocer tu opinión

 

Ahora es tu turno. Nos encantaría si compartes con nosotros tu opinión sobre los debates. ¿Te ha resultado útil el resumen? ¿Qué reto te ha parecido más interesante? ¿Añadirías alguno más? Cuéntanos tus ideas así como sugerencias o impresiones para mejorar más aún próximas ediciones de la Reunión de Agencias.

Te esperamos, gracias por visitar nuestro blog ¡Un saludo!

 

 

Si quieres mejorar tu marketing, aquí te proponemos 615 acciones de marketing y publicidad según 25 expertos

Los Retos de las agencias de Marketing Online y Social Media
Te recomendamos leer estos artículos relacionados
Filter by
Post Page
SEO Posicionamiento Web Community Manager Wordpress y Blogs Marketing
Sort by

Los 33 PLUGINS de WordPress más utilizados por 42 grandes blogs

Hoy te voy a mostrar los 33
2020-11-07 23:20:37
david

24

33 técnicas de lenguaje corporal y no verbal que debes tener en cuenta + Ejemplos

El lenguaje corporal es mucho más importante de lo que en muchas ocasiones creemos. Tanta importancia tiene
2022-05-02 09:26:06
christian-leis

18

Los mejores programas para crear y editar vídeos en PC y Mac

Hoy en día y cada vez más, el papel del vídeo en el marketing de contenidos cobra más importancia, y
2022-03-03 02:51:14
dany-morales

18

Elena CharameliLos Retos de las agencias de Marketing Online y Social Media

4 comentarios

Únete a la conversación
  • Mónica - 28 agosto, 2014 responder

    Uala! muchas gracias por la mención. La verdad que fue una experiencia muy enriquecedora a nivel personal y profesional. Y, como se dice en este mundillo, pude poner caras a las arrobas y eso siempre es muy agradable. Espero poder asistir a la siguiente Reunión de Agencias y propongo una mejora: el ratito de networking, hacerlo a modo Speed Networking. Puede ser mucho más divertido y provechoso!
    Un saludaco para todos!
    Mónica Aguado

    Elena Charameli - 1 septiembre, 2014 responder

    Totalmente de acuerdo Mónica, la reunión fue muy provechosa para conocernos y darnos cuenta de que tenemos un montón de cosas en común. Me alegro de que te haya gustado el resumen ;), el tuyo me pareció muy completo y tenía impreso tu ritmo y originalidad. ¡Saludos!

Únete a la conversación

RESPONSABLE: WEB Y CONTENIDOS SL FINALIDAD PRINCIPAL: Envío de nuestros artículos del blog, así como el aviso de nuevas actividades, algunas de las cuales podrían ser de carácter comercial LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado. DESTINATARIOS: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal DERECHOS: Acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, transparencia y derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas. INFORMACIÓN ADICIONAL: Puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Privacidad y Aviso Legal