El pasado día 14 de abril se celebró en Madrid PRO Marketing DAY, el evento de Marketing Digital organizado por Aula CM que este año acogió a más de 500 asistentes, 18 ponencias y 4 casos reales y que de nuevo nos dejó grandes momentos y nuevos aprendizajes que recopilamos en estas 55 ideas.
Esta nueva edición de PRO Marketing DAY nos permitió disfrutar de la presencia de grandes referentes de distintas áreas del marketing digital, como posicionamiento SEO, Marketing Emocional, CRO, analítica web o videomarketing, además de brindarnos la oportunidad de analizar casos reales, ejemplos prácticos y hasta resolver dudas sobre cuestiones legales en lo que respecta a este sector.
¡Ahora llega el momento de recapitular las ideas y tips más importantes de las ponencias!
Ideas y consejos de referentes del marketing en PRO Marketing DAY 2018
Optimización creativa de campañas de Google Adwords por Elena Charameli y Javier Balcazar
La jornada arrancaba con la ponencia de Elena Charameli y Javier Balcazar, profesores del curso de Google Adwords en Aula CM.
En ella, ambos profesionales comenzaron explicando las principales novedades que se han incluido recientemente en la plataforma para continuar enfocándose en el remarketing y en cómo utilizarlo correctamente para evitar producir rechazo en el usuario.
Por otro lado, se abordaron una serie trucos y consejos para optimizar las campañas publicitarias de forma más creativa, todos ellos muy bien ejemplificados. Entre ellos destacaron la idea de invertir en la realización de vídeo dentro de las landing page para conseguir que el mensaje llegue mejor a nuestros usuarios, por ejemplo.
[Tweet «Usa vídeo en tu landing ya que conseguirás humanizarla @echarameli»]
Persuadiendo Demogorgons con Natzir Turrado
Natzir Turrado fue el encargado de continuar con la segunda ponencia de la mañana y de enseñarnos cómo debemos «persuadir demogorgons» o, lo que es lo mismo, cómo debemos conquistar a nuestros potenciales clientes.
En una charla con ligeros tintes psicológicos y una presentación al más puro estilo Stranger Things, Natzir nos enseñó diversas técnicas para conseguir convencer al usuario de que adquiera un producto consiguiendo así mejorar nuestras conversiones.
La idea principal de la charla se centró en cómo debemos premiar a nuestros usuarios a lo largo de todo el embudo de conversión para que el comportamiento final sea el de compra.
[Tweet «La persuasión empuja al usuario hacia el embudo de conversión @natzir9»]
Resolución de dudas legales en Marketing Digital con Paloma Llaneza
Los aspectos legales llegaron de la mano de Paloma Llaneza, quien se centró en abordar distintas cuestiones de actualidad dentro del marketing digital.
En una charla muy completa, pudimos conocer los derechos y obligaciones que tenemos tanto usuarios como los que nos dedicamos al sector del marketing, sobre todo ahora que nos encontramos en un momento de mayor incertidumbre legal.
La experta resolvió varias dudas que surgieron entre los asistentes al evento, favoreciendo la participación de los mismos. Además, Paloma también explicó al detalle cómo cumplir con la nueva normativa RGPD, una temática que hoy por hoy está de plena actualidad debido a su reciente implantación.
[Tweet «El contenido original de un blog tiene derechos de propiedad intelectual @PalomaLLaneza»]
Hacks de Neuromarketing de Ernesto Bustamante aplicados a SEO y CRO
Ernesto G. Bustamante fue el encargado de relacionar neuromarketing, SEO y CRO en este evento.
Gracias a su ponencia, pudimos entender cómo funcionan distintos procesos psicológicos y ver la importancia que pueden tener estos en nuestra estrategia SEO. De su mano descubrimos, por ejemplo, cómo el hecho de que pagar por un producto puede producir en nuestro cerebro una sensación similar al dolor.
Pagar siempre cuesta, pagar nos duele by @ernestogbusta ?
▶Coloca reseñas y publica opiniones de otros usuarios. ??
▶Reseñas positivas ✅ para reforzar la satisfacción del comprador y que asocie a prejuicios positivos nuestro producto. #SEO #Neuromarketing #PROMarketingDAY pic.twitter.com/kIAGbnVGZZ— Eduardo Torres Fernández (@ETFGames) 14 de abril de 2018
Otro de los puntos más interesantes de la ponencia llegaba con la parte más práctica de la misma. En ella, Ernesto nos indicó cómo podemos aplicar estos hacks de neuromarketing en nuestras landings pages para conseguir mejorar las conversiones. Sin duda, descubrimos una estupenda manera de optimizar nuestros resultados centrándonos en mejorar la experiencia del usuario.
[Tweet «Una SERP bien trabajada con títulos, iconos y argumentos aumentará el CTR @ernestogbusta»]
Sistemas de automatización menos convencionales que todo negocio debería tener por Geni Ramos
Entrada la mañana llegó el turno de las estrategias de automatización de la mano de Geni Ramos. La experta descubrió diferentes procesos de automatización no tan habituales y explicó cómo aplicarlos en nuestros negocios de forma más creativa con el fin de ahorrar tiempo y ganar dinero, principalmente.
Geni quiso ofrecer a los allí presentes una ponencia cargada de ejemplos de herramientas útiles y fáciles de implementar que permitan conseguir los objetivos propuestos de forma más rápida. ¿Cómo? Descubriendo en qué momento exacto se produce la interacción con el cliente, por ejemplo. De esta forma, conseguimos adelantarnos a sus decisiones y facilitamos el proceso de conversión.
Además, por si fuera poco, nos regaló consejos útiles sobre los errores que debemos evitar en nuestros negocios en lo que a automatización se refiere, sobre todo aquellos derivados del desconocimiento de los procesos de que tienen lugar en los mismos.
[Tweet «Automatizar no implica sustituir personas. Su objetivo es disponer de más tiempo @geni_ramos»]
Arturo Marimón y la extraña pareja: Crawler y Usuario
La última ponencia antes de comenzar con la serie de casos prácticos fue la ofrecida por Arturo Marimón, quien nos habló de la relación entre el crawler y el usuario. Esta relación, según Arturo, es complicada y puede provocar problemas en ciertos casos, por ejemplo, cuando los usuarios no terminen de entender como funciona una web.
Durante su charla, Arturo destacó de la importancia de crear un clúster de contenidos correcto para llamar la atención de Google. Además, enumeró los tipos de contenidos que nos pueden llevar a tener una sanción con el objetivo de que podamos evitarlos.
? Cómo se define la importancia de un enlace ?
??? @arturomarimon
? #PROmarketingDAY @aulaCM @promarketingday pic.twitter.com/aG2Yj7VFoV— Beatriz G.C. (@beat_go) April 14, 2018
[Tweet «Tu web y el crawler se entenderán mejor con ayuda del SEO @arturomarimon»]
Ejemplos y soluciones de casos de contenidos duplicados y thin content con César Aparicio
La ronda de casos reales comenzó con uno centrado en estrategias SEO de la mano de César Aparicio, quien nos habló de contenido duplicado.
Durante su charla, César explicó los pasos para detectar este tipo de contenido tan perjudicial: realizar un primer análisis para observar si tenemos este problema y, en caso afirmativo, establecer estrategias para eliminarlo.
Uno de los puntos fuertes de su charla fue cuando expuso diversos ejemplos de thin content y las posibles soluciones planteadas, todo ello con el objetivo de evitar las penalizaciones de Google.
El formato práctico de la charla favoreció que los asistentes comprendieran mejor las estrategias a aplicar en el caso de encontrarse con una situación de este tipo.
[Tweet «Dos consejos: borra URLs de baja calidad y con contenido vacío y unifica contenidos @ecesaraparicio»]
Estrategias desarrolladas en la web de Primor por Gianella Ligato
El segundo caso práctico estuvo centrado en un e-commerce, un tema muy interesante sobre todo dada la cantidad de negocios de este tipo que existen actualmente.
Gianella Ligato fue la encargada de hablarnos de estrategias SEO en este ámbito, centrándose en las que ella misma realiza para una de las marcas que gestiona: Primor.
A lo largo de su exposición pudimos conocer algunos trucos para posicionar mejor temas tan complicados como las fichas de producto. Además, remarcó la importancia de utilizar el contenido de nuestros usuarios en nuestro propio e-commerce para conseguir más visitas.

[Tweet «Está bien redactar para SEO pero no olvides al usuario que va a leer ese contenido @tanaligato»]
Situaciones reales de ataques de SEO negativo por Chuiso
Finalizamos nuestra ronda de ejemplos reales centrándonos en los ataques SEO negativos. Como experto en ello, Chuiso se subió al escenario de PRO Marketing DAY para presentar diversos casos de ataques y demostrar lo fácil que puede resultar que nuestra web se vea afectada por situaciones de este tipo.
Tocando temas de actualidad y nombrando marcas reconocidas, pudimos comprender un poco mejor la importancia de la privacidad. Igualmente, descubrimos cómo mediante diversas estrategias se pueden incluso llegar a manipular los resultados sugeridos por Google.
[Tweet «Todo sitio web está expuesto a un ataque SEO @chuisochuisez»]
Mesa de debate sobre SEO con 5 expertos
Tras la presentación de estos tres casos reales pudimos asistir uno de los momentos más esperados de la jornada: la mesa de debate sobre SEO. En ella, 5 grandes del sector, Chuiso, César Aparicio, MJ Cachón, Giannella Ligato y Luis Villanueva, respondieron a dudas planteadas tanto por el público como entre ellos mismos.
Dificultades de los proyectos #seo en 2018:
〰️No es inmediato @tanaligato
〰️Linkbuilding @Lu1sma
〰️Localizar keywords – Arq Web @chuisochuisez
〰️Distribución de recursos @eCesarAparicio
〰️Integración en el negocio @mjcachon #PROMarketingDay pic.twitter.com/8Tl44ZCGZl— B♥︎ (@bvarases) April 14, 2018
En este interesante debate tuvimos la oportunidad de ver los distintos puntos de vista que nos ofrecían estos especialistas además de conocer un poco más a fondo su opinión sobre algunas de las cuestiones SEO más controvertidas. Por ejemplo, se debatió acerca de cuál es el aspecto más difícil para ellos a la hora de abordar un proyecto SEO.
[Tweet «Actualmente resulta difícil descubrir keywords no competidas que lleven tráfico @chuisochuisez»]
Fernando Rubio y cómo mejorar tu estrategia de marketing con Google Optimize
Tras un descanso para reponer fuerzas, llegó la primera ponencia de tarde con Fernando Rubio, experto en Google Analytics.
Fernando nos presentó Google Optimize, una de las nuevas herramientas implantadas por Google que nos permite realizar estudios A/B para establecer cambios que puedan llevarnos a mejorar nuestros ratios de conversión.
Ventajas de Google Optimizer ?
Por @FerRubioA
?Se integra con Google analytics
?Permite crear objetivos personalizados
?Analítica en tiempo real
?Posibilidad de test A/B#GoogleOptimizer #PROMarketingDay pic.twitter.com/5yqpU6YHeL— María Dotor (@mery_d0t0r) April 14, 2018
La ponencia, fundamentalmente práctica, permitió que los asistentes pudieran comprender mejor el funcionamiento de esta herramienta y, sobre todo, conocer cómo mejorar una estrategia de marketing en base a una serie de experimentos que ayuden a comprender cómo se comportan los usuarios.
[Tweet «Los experimentos nos ayudan a entender el comportamiento de los usuarios en Internet @FerRubioA»]
Técnicas de Copywriting optimizar tus campañas de Facebook Ads por Isabel Romero
Entre los temas de este evento no podíamos pasar por alto la importancia del copywriting para crear buenos anuncios y, para hablarnos de ello, llegó Isabel Romero.
Con una ponencia sobre técnicas de copywriting, la experta centró su charla en explicar cómo un buen copy puede ayudarnos a conseguir optimizar nuestras campañas en Facebook Ads.
Además, Isabel nos invitó a plantearnos la importancia que tiene el adaptar el copy a nuestro anuncio según ofrezcamos un producto u otro. Teniendo en cuenta que la clave para que nuestra publicidad funcione depende de cómo se lo planteemos a nuestros usuarios, las técnicas de copy son imprescindibles.
[Tweet «Para escribir un buen anuncio primero hay que conocer a nuestro público @c_isabelromero»]
Cómo vender con Facebook Ads sin necesidad de un funnel según Víctor Martín
Continuábamos la jornada centrados aún en publicidad dentro de las redes sociales, un formato muy usado actualmente. Y, para continuar hablando de Facebook Ads y de las estrategias que podemos implementar, se subió al escenario Víctor Martín.
Tres grandes mitos de #FacebookAds ? @vmdeluxe nos da sus secretos para desmontarlos ¿sabes cuáles son?
?Solo puedes vender a gente conocida
? Necesitas un funnel
? No puedes hacer venta directa
#PROmarketingDAY pic.twitter.com/mEBeMCyAPM— ?Ele Chinarro (@chinaele) 14 de abril de 2018
En una charla inspiradora, Victor nos explicó la manera de llegar a un público que desconoce totalmente nuestro producto sin necesidad de crear un funnel de venta. Además, también nos planteó diversas herramientas útiles para llevar a cabo el seguimiento de nuestro proceso de venta de manera sencilla.
[Tweet «Durante las 48 horas iniciales de un anuncio conviene no tocarlo para después optimizar @vmdeluxe»]
Business Intelligence para tomar buenas decisiones con Marta Soler
Llegada la recta final del evento, nos enfocamos en Business Intelligence con Marta Soler, quien se subió al escenario dispuesta a contarnos cómo tomar buenas decisiones en nuestra estrategia de marketing digital.
La ponencia de Marta estuvo centrada en cómo mejorar nuestra presencia online siendo un poco más empáticos con nuestro cliente y ofreciéndoles aquello que les interesa.
Cabe destacar una aclaración: debemos centrarnos en los comportamientos de los buenos clientes para analizarlos y así poder optimizar nuestra estrategia en base a los mismos.
[Tweet «En una buena estrategia lo primero es definir quién será nuestro cliente potencial @martasoler»]
¿Qué hacer frente a trolls y haters? por Keka Sánchez
Llegado casi el final del evento nos enfrentamos a nuestros trolls y haters de la mano de Keka Sánchez. Gracias a ella pudimos aprender la manera correcta de abordar una crisis de reputación online.
En este punto, Keka recalcó la importancia de estar pendiente tanto de la parte offline como de la online porque a veces los problemas de reputación surgen de manera física y pueden trasladarse al ámbito digital.
Resumiendo contra trolls y haters:
– Conoce el plano situacional
– Analiza sin perder la calma
– Recurre a tu plan de crisis
– Conoce herramientas
– Ejecuta tu plan de acción
– Aprende de tus errores
– Contrata a un profesional@kekasanchez #PROmarketingDAY pic.twitter.com/c3CO18CEap— Marta Plaza Magro (@marta_plaza_) 14 de abril de 2018
Otro de los temas a los cuales hizo alusión fueron las estrategias que podemos aplicar para plantar cara a los haters e incluso valorar la opción de contratar a un experto en caso de que no seamos capaces de saber cómo abordar una crisis.


[Tweet «En caso de crisis, detecta qué perfiles y redes están implicadas @kekasanchez»]

Gemma Fillol y la magia del marketing emocional
Gemma Fillol, experta en marketing emocional, subió al escenario de PRO Marketing DAY, para hablarnos de la gran importancia que tienen las decisiones emocionales en el proceso de compra. Remarcó, además, que los valores que establecen las marcas son aquellos que les llevan a diferenciarse de otras.
«¿De que manera estáis añadiendo vuestros valores a vuestras comunicaciones?» . Esta era una de las preguntas con las que Gemma despertaba la atención de todos los asistentes haciéndoles pensar acerca de sus propios proyectos y cómo llegar a conquistar al cliente estableciendo sus propios valores.
Magia del marketing emocional!
♦️85% de las decisiones son emocionales y en
♦️7 segundos conectas conmigo o no!
♦️Si no emocionas, no existes!De @MyEventConcept en #PROmarketingDAY de @aulaCM @promarketingday pic.twitter.com/hgteBjcF4i
— Carlos Guzman Arache (@CHGuzmana) 14 de abril de 2018
En su ponencia, Gemma nos explicó los pilares básicos del marketing emocional que pueden llevarnos a triunfar y a establecer mejores relaciones con nuestros clientes.


Plan de Marketing y estrategias creativas de una empresa real por el equipo de Aula CM
Pasado el ecuador de la tarde, el equipo de Aula CM se centró en llevar a cabo un ejercicio práctico con una empresa real. En este caso, fuimos testigos de la transformación digital de la ONG Viajes Tumaini teniendo en cuenta varios factores limitantes:
- Recursos limitados
- Poco presupuesto
- Poco tiempo
Con ello, el equipo quiso mostrar cómo aplicar estrategias de marketing cuando las condiciones no son todo lo favorables que quisiéramos. Además de presentar el cambio de imagen realizado, se explicaron también distintas estrategias centradas en aumentar la visibilidad y mejorar la conversión y se ofrecieron ejemplos de acciones concretas de cada una de las áreas del marketing digital: UX, diseño web, automatización, redes sociales, SEO, SEM y branding. ¡No faltó detalle!
#PROMarketingDAY los objetivos del plan son
Sensibilización
Incremento de viajes solidarios
Apoyo a otros proyectos
Para una ONG@BrunoVD pic.twitter.com/GhLtY6AT8v— Carlota ? (@carlotagalvan) 14 de abril de 2018
Innovación en Contenidos con Lucas García
Abordamos la recta final del evento con la ponencia de Lucas García, quien se centró en explicarnos cómo debemos dar importancia a la innovación a la hora de llevar a cabo contenidos. Con él dejábamos de lado la idea de que el contenido es el rey para centrarnos de nuevo en el usuario y lo que éste quiere a la hora de buscar un contenido.
Las ideas planteadas por Lucas no dejaron indiferente a nadie, consiguiendo mantener enganchado al público durante toda su conferencia.
⚡Cuanta mås información, más cenutrios somos
⚡Relevancia es legitimidad
⚡El contenido funciona si provoca y entretiene
⚡El éxito es entender qué nos da pereza@lgarcia
Gracias por hablar claro. Buen tortazo de realidad. #PROmarketingDAY pic.twitter.com/lZiXA389i5— Blanca Francés (@blancafrancesdv) 14 de abril de 2018
[Tweet «La confianza se transforma en datos que nos posibilitan la conversión @lgarcia»]
Carolina Denia y el Marketing en YouTube
La intensa jornada se cerraba hablando de la importancia que ha adquirido el vídeo en los últimos años y su papel en el día a día. Para hablar precisamente sobre videomarketing y cómo aplicarlo correctamente, estaba Carolina Denia.
Con una charla muy práctica y centrada en ofrecer ejemplos, Carolina nos indicó las estrategias que podemos llevar a cabo en plataformas como YouTube. Este fue el broche de oro para un evento en el que pudimos conocer las novedades y estrategias más importantes del marketing digital.
[Tweet «El canal de vídeo es una forma de ganar dinero pero también de abrirse al mundo @CarolinaD»]
En definitiva, esta segunda edición del PRO Marketing DAY fue un evento en el cual pudimos conocer tanto el presente como el futuro del marketing digital desde una visión integradora y desgranando todas las estrategias interesantes que podemos aplicar en el sector.
Queremos dar las gracias, un año más, a todos aquellos que han formado parte de esta nueva edición de PRO Marketing DAY. Y a nuestro patrocinador Webempresa, hosting de confianza para nosotros y también el de muchos alumnos. Sin vosotros este evento no sería el mismo. ¡Nos vemos en la próxima edición!
1 comentario
Únete a la conversaciónBen Cryer - 27 septiembre, 2018
Well presented about the marketing & how to apply, Much interested.