Cuidar tu imagen de marca, colores, logo y diseños te hará tener más tráfico web, clientes y seguidores fieles a tu estilo. Hoy hemos recopilado un listado con 100 ideas de diseño gráfico que puedes aplicar a cualquier empresa. Te ayudarán a mejorar tu imagen corporativa, tu web, tus redes sociales y herramientas para tus newsletters con tips de Email Marketing.
Teresa Alba es consultora de Marketing Digital, gestora de contenidos y una de sus especialidades es el Diseño Creativo. Es un placer contar con ella como blogger invitada.
En este artículo, te voy a dar hasta 100 consejos prácticos e ideas de diseño para que conozcas cuáles son muchos de los aspectos que debes tener en cuenta para potenciar tu imagen de marca con tu blog o web corporativa.
Ventajas de cuidar el diseño de tu marca online
La tipografía que elijes, tu logo, tus colores, tus imágenes…todo forma parte de tu marca, de tu esencia y de lo que recuerdan de ti. Tener una buena imagen corporativa te ayuda a diferenciarte y a ser más competitivo. Un estilo creativo, único y personalizado siempre llama más la atención. Te dará más visitas, posiblemente más clientes y prestigio en tu sector.
El diseño gráfico no es algo que asociemos de primeras al mundo online, ni mucho menos innovador. De toda la vida las empresas y pequeños negocios han tenido que invertir en diferentes campañas de marketing visual para promocionarse, creando tarjetas de visita o carteles publicitarios.
La ventaja de desarrollar una marca online versus una marca off line es clara: vamos a conseguir mayor visibilidad por un menor coste.
El diseño de tu marca es tu mejor carta de presentación. Para ello debes cuidar y perfeccionar la presencia de tus contenidos web, el aspecto de tus perfiles en las diferentes Redes Sociales, y la calidad de las imágenes y los banners en Internet:
Da una muy buena primera impresión de tu marca
Te posiciona como una marca deconfianza
Da credibilidad a tus productos o servicios
Amplía tu visibilidadonline
Aumenta tus posibilidades de atraer clientes
Hace que cada acción realizada tenga mucha más repercusión
Convierte contenidos aburridos en contenidos amenos
Supone un ahorro en costes de inversión respecto a otros tipos de publicidad
4 Áreas en las que mejorar el diseño gráfico de tu marca personal o corporativa
Para que tu marca destaque debe tener un diseño atractivo y coherente. Además la imagen corporativa debe estar presente en todos los medios y canales relacionados con la marca. Te recomiendo tener en cuenta los siguientes aspectos de diseño gráfico y branding en las siguientes áreas:
Imagen corporativa
Redes sociales
Páginas web
Email marketing
En el curso de diseño de contenidos digitales que impartimos en Aula CM, te enseñamos a usar de manera práctica, todas las herramientas de diseño gráfico para que puedas crear tus propios contenidos digitales y, además, mejores tu perfil profesional.
De hecho, si por motivos laborales o falta de tiempo prefieres realizar tu formación en diseño grafico online puedes mejorar tus competencias sobre la materia en el curso que ofrecemos a distancia con todas las garantías de la formación presencial.
1. Diseño en Imagen Corporativa
Empecemos comentado los 5 aspectos generales de imagen corporativa que van a aportar valor a tu marca online, así como 5 consejos para cada uno de ellos:
Las Tendencias en diseño
Si tu imagen se ve muy anticuada y desfasada no tendrás esa imagen profesional que tu marca necesita para triunfar. Tu marca no transmitirá lo necesario para atraer a potenciales clientes. Debes estar al tanto de las últimas tendencias en diseño: los colores y las tipografías. A continuación tienes listadas las novedades más importantes:
Cuida todos los detalles para mantener una imagen actualizada que inspire credibilidad
1. Analiza las tendencias de diseño en todas las áreas, la mejor manera para hacerlo es inspirarte en bueno diseños. Puedes mirar libros o buscar en webs especializadas, eso sí, que tan sólo sea una fuente de inspiración.
2. Sigue las tendencias, pero conservando tu esencia,la mejor manera de destacar es encontrar la propia personalidad de la marca.
3. Busca inspiración. Puedes seguir a los estudios de diseño más punteros para enterarte de qué es lo que más se lleva y adaptarlo a tu estilo.
4. Distingue entre “seguir tendencias” e “imitar”. Selecciona las ideas que más te gusten y busca la manera de integrarlas o mezclarlas para conseguir un diseño único.
5. No combines tendencias “incompatibles”. Está claro que el buen gusto se tiene o no se tiene. Si consideras que el tuyo no está muy desarrollado, pide ayuda a alguien que consideres que sí que lo tiene, de esta manera te asegurarás no mezclar estilos incompatibles.
Diseño de logo
El logo es un elemento fundamental de branding encargado de transmitir la identidad y filosofía de tu marca personal o corporativa a través de la construcción de un nombre (logotipo) con o sin icono (isotipo).
Algunas de las tendencias de diseño gráfico que más vemos en logos en los últimos meses, tienen que ver con la sencillez, el estilo “retro”, o la combinación de tipografías de palo o sin serifa con otras más caligráficas.
Si vas a crear un logo o actualizar el tuyo, estas son algunas buenas ideas de diseño:
6. Puedes aplicar el flat design no solo en web, sino también en logo.
7. Apuesta por la sencillez o la extravagancia (no ambos).
8. Trabaja mucho la tipografía, dándole un toque diferente o artesanal.
9. No combines muchos colores (PayPal o FedEx usan solo dos)
10. Los logos planos se llevan mucho más, la sencillez es un extra en cuanto a diseño de logos se trata.
11. Cada vez se ven más empresas que basan su logo en la aplicación de una tipografía característica asociada a la marca, como por ejemplo Zara.
Elección de la tipografía
Aunque no lo sepas, asociamos la curvatura de las letras a marcas o sectores determinados (piensa, por ejemplo, en las tipografías que se utilizan para las bodas o películas medievales, son muy características). Para elegir, básate en estos criterios:
12. Alto grado de legibilidad, cuanto más sencilla mejor se leerá.
13. Espaciado entre caracteres adecuado. Si la tipografía por defecto tiene mucho o poco interletrado, no te preocupes demasiado ya que gracias a programas de diseño como Illustrator podrás modificarlo a tu gusto.
14. Adaptabilidad a todos los canales. Es necesario que pienses en todos los lugares en lo que podrías utilizar tu logo para ver que cuadran bien.
15. Estilo en línea con los valores de marca. Está claro que la estética de tu logo tiene que tener coherencia con tus objetivos como marca.
16. Formas que no se confundan con las utilizadas en otros sectores. Intenta que no se parezca demasiado a ningún logotipo famoso, de esta manera no confundirás a tus usuarios.
En caso de que quieras seleccionar una tipografía para tu web o blog, debes elegir una muy sencilla para fomentar la lectura. Algunas de las fuentes más utilizadas por sus formas redondeadas son Sans Serif, Montserrat o Raleway.
Aplicación de colores
Junto al logo y la tipografía, el buen uso del color es fundamental para comunicar correctamente de manera visual. El significado de los colores varía según diferentes factores, así que:
17. Investiga sobre el significado de los colores. Depende de lo que quieras transmitir o del sector de tu actividad será más apropiados unos tono que otros.
18. Aplica la intensidad en función a la emoción que quieras transmitir.
19. Trata de no combinar más de 3 colores al mismo tiempo.
20. No abuses de los contrastes para evitar distracciones.
21. Comprueba el resultado en diferentes soportes.
Por ejemplo, una marca que aplica el rojo en su estrategia de branding, está evocando poder, a la vez que una personalidad enérgica y positiva. Incluso aplicando diferentes grados de intensidad, transmites una imagen más o menos atrevida.
Actualización
Aquí quiero aclararte que actualizar la imagen de tu marca personal o corporativa no quiere decir que pierdas autenticidad. Sabes que tienes que actualizarte cuando:
22. Tu marca no transmite los valores de negocio.
23. Has pasado por una crisis y quieres dar un lavado de imagen a la marca.
24. Tu competencia tiene una imagen muy similar y es frecuente que os confundan.
25. Tu negocio crece en otra dirección y necesita un rediseño más acorde.
26. No te sientes identificado con la imagen actual o se ha quedado muy anticuada.
Si te ha llegado el momento de cambiar, ya sabes, se trata de hacer pequeñas modificaciones que vayan haciéndote más fuerte y visible en tu sector.
2. Diseño en Redes Sociales
Piensa que muchos de tus potenciales clientes recibirán una primera impresión de tu marca a través de los perfiles sociales, así que preocúpate de que su aspecto sea lo más óptimo posible.
Un elemento que requiere de especial atención, es el diseño de los banners o la imagen de cabecera. Lo más importante de todo es que estos diseños tengan coherencia con tu imagen corporativa, es una extensión más de tu marca. Estos y otros elementos (que puedes diseñar con Piktochart o Canva) son muy importantes, pero ten en cuenta que cada red social tiene sus particularidades:
Twitter
Personalmente, Twitter es una red social que para atraer audiencia me encanta. Tiene muchísimo potencial interactivo y un perfil de usuario que es relativamente sencillo de optimizar visualmente.
Aquí tendrás que conocer bien las medidas de las imágenes tanto para publicaciones (1024x512px), como para el banner (1500x500px) y la imagen de tu perfil (400x400px).
Sin embargo, todavía puedes darle una vuelta más:
27. Utiliza una buena imagen para la cabecera, que tenga que ver con el resto de tu imagen corporativa.
28. La imagen de encabezado debe medir 1500×500 px, si colocas una imagen con un tamaño menor se verá pixelada.
29. Incluye una foto de perfil que transmita. Puedes optar por colocar una foto tuya o el logo de tu marca. El tamaño ideal sería de 400×400 px.
30. Utiliza fotos de buena calidad para tus tuits de al menos 1024 px de ancho, quedarán mucho más visuales y además Twitter siempre destacará las publicaciones con contenido multimedia.
31. Utiliza el formato enriquecido que te ofrecen las Twitter cards (puedes diseñarlas de manera gratuita y de pago).
32. Recuerda utilizar siempre que puedas emoticonos, es un buen recurso gráfico para llamar la atención y conectar con tu audiencia.
33. Personaliza tu panel de Twitter con los colores corporativos de tu marca (puedes incluir el código de tu pantone).
Una vez que optimices tu perfil, prueba a buscarte por tu nombre (no por tu @cuenta) y comprueba cómo te vería un usuario entre otros muchos perfiles. Si has hecho un buen trabajo, seguro que destacas. Recuerda que una imagen vale más que mil palabras.
Facebook
En Facebook, puedes tener tu perfil personal y una fanpage. Si tienes una marca en Internet, es muy recomendable que te crees tu propia página de fans, de esta manera generarás una imagen más profesional y podrás medir estadísticas. Estos son mis 5 tips para Facebook:
34. Respeta las medidas de publicaciones, banners y foto de perfil.
35. El tamaño ideal para la foto de portada es de 815×315 px, para la foto de perfil es de 180×180 px.
36. El formato de las imágenes que subas a Facebook deben tener siempre un formato horizontal o cuadrado.
37. Nunca publiques en formato vertical ya que Facebook reduce el tamaño de visualización.
38. Las imágenes deben tener al menos 1200 px de ancho.
39. Recuerda no superar el 20% de texto en las imágenes que publiques y que quieras promocionar.
40. Personaliza las Taps de tus aplicaciones utilizando la tipografía y los colores de tu marca, recuerda que el tamaño adecuado es de 111×74 px.
LinkedIn
Diseñar de manera óptima el perfil de LinkedIn es algo más complejo, dado que esta plataforma es la red de contactos profesionales por excelencia, y destacar no es algo que consiga cualquiera. Si tuviera que señalar 5 puntos, te diría que:
41. Incluyas una foto profesional y reconocible, intenta evitar fotos con accesorios ya que es una red social para búsqueda de empleo y no sería adecuado.
42. Introduzcas archivos multimedia (post en tu blog, post en blogs en los que colabores, etc.) que mantegan tu identidad corporativa y ayuden a reforzar tu marca.
43. Incluyas tus mejores diapositivas de Slideshare (ponencias, conferencias, etc.)
Esto son solo unos apuntes generales. Si te has propuesto potenciar tu perfil de LinkedIn y mejorar tu marca personal gracias al networking, sigue leyendo más en profundidad sobre este tema.
Google Plus
Ganar presencia de marca en esta red social es una muy buena opción, ya que ésta es la queridísima de Google y ayuda a ganar visibilidad de cara al posicionamiento SEO. Aquí van algunos consejos para mejorar el diseño de esta red social:
44.Personaliza las imágenes y la URL de tu página de empresa o marca personal.
45. El tamaño ideal para personalizar la parte de la cabecera es de1088x608 px.
46. La imagen de perfil debe tener un tamaño de 250×250 px.
47. Las imágenes de las publicaciones deben ser de al menos 500 px de ancho.
48. Si creas un grupo o comunidad, debes personalizar una imagen que mantenga tu identidad corporativa.
YouTube
Mostrar tu perfil profesional en YouTube también es una gran herramienta de branding (que se lo digan a los YouTubers). Y esto es así porque, a diferencia del resto de redes sociales, cuenta con un formato de contenido muy potente: el vídeo.
De todas las maravillas que puedes hacer en tu canal para mejorar tu imagen, te recomiendo estas 5:
49. Personalizar tu canal con una buena foto de portada de 2560×1440 px.
50. Activar el vídeo “teaser” y compartir tu propio tráiler de presentación.
51. Incluir un banner promocional (que incluya tu logo) en la cabecera de 2560×1224 px.
52. Al editar tus vídeos recuerda introducir siempre una «mosca» con el logo de tu marca.
53. Cuidar las imágenes (miniaturas, rótulos, YouTube cards…).
53. Crea una entradilla común para todos tus vídeos (diseño, música, etc.) de esta manera tus usuarios reconozcan tu marca.
54. Recuerda mantener la unidad de tu imagen audiovisual (misma iluminación, mismos planos…)
Aquí tienes un resumen visual de las medidas de las redes sociales más populares:
3. Diseño Web
Otras de las ramas del diseño gráfico que, a su vez, se funde con otras técnicas y tareas de programación, es el diseño web.
Si bien es cierto que con la aparición de los CMS como WordPress (basados en el diseño por plantillas) crear una web atractiva y funcional es mucho más fácil que nunca, es interesante que anotes algunos puntos en función a tu tipo de web ideal.
Antes de hacerte algunas recomendaciones específicas, tu web (sea del tipo que sea) debe contar con un diseñoresponsive.
Web corporativa
La web de tu empresa o negocio debe reflejar todos los valores que como marca quieres aportar a tus clientes y, sobre todo, mostrar claramente cuáles son tus productos o servicios. Por ello, tu web debe estar diseñada de cara a ofrecer:
55. Tu imagen corporativa (logo y paleta de color) debe estar presente en tu web.
56. Personaliza los botones para las redes sociales.
Ni que decir tiene que toda imagen o elemento visual que se incluya, debe poseer una alta resolución y verse adecuadamente en cualquier tipo de pantallas (también retina).
Curso de Diseño Digital Online
Aprende las herramientas necesarias para crear y editar todo tipo de contenidos digitales
40 horas + 15 horas en directo + videotutoriales
Haces tus propios diseños y vídeos
5 clases en directo con el profesor
1 tutoría individual de 30 minutos
Tutorías personalizadas por grupos de 5
Un ejercicio práctico por clase
Diseñas tu logo, portfolio, CV, redes
1 trabajo grupal entre todos
Acceso al Área Privadade por vida
Blog corporativo
Aunque muchas webs de empresa incorporan el blog como una funcionalidad más, hay algunas marcas que se decantan por un diseño de blog paralelo alojado en otro dominio diferente. Estas son algunas buenas ideas de diseño web para este caso:
57. Crea un logo asociado si utilizas un nuevo nombre de dominio.
58. Puedes seguir el estilo visual de la web o aplicar uno diferente.
59. Define un estilo para el blog, pero que sea coherente con la marca.
Tengas un blog dentro de tu web corporativa o independiente, piensa que todo debe ir al unísono para transmitir la misma esencia y valores de marca.
Web o blog personal
Si vas a desarrollar una web o blog como proyecto de marca personal, es posible que no cuentes con todos los recursos necesarios para invertir en una programación y diseño a medida, así que los CMS serán tus grandes aliados. Asegúrate de:
60. Escoger una plantilla de diseño web lo suficientemente completa.
61. Establecer unas líneas básicas de estilo (colores, tipografía…).
63. Incluir una foto personal o enlaces a perfiles de redes sociales.
64. Subir imágenes con tamaños escalados y formatos adecuados (png, svg o jpg), la resolución debe ser de 72 píxeles por pulgada.
65. Usar compresores de imagen para aligerar el peso como por ejemplo: Tinypng, Jpegmini, Smush, etc.
66. Personalizar tu blog con un favicom que incluya tu foto de perfil o tu logo.
67. Utiliza un Gravatar para unificar tu imagen de marca en todas las redes.
68. Revisar con inspeccionar elementos el tamaño máximo de tu blog para subir las imágenes al tamaño exacto, por ejemplo: las imágenes de cabecera, las destacadas de cada post, las de tamaño completo…)
69. Crear una galería de recursos tanto de iconos o portada que mantengan los colores y la tipografía de tu marca. Si no eres diseñador puedes comprar packs de iconos y recursos gráficos en portales como Envato o Graphicriver.
No solo el tono de comunicación y la calidad de tus contenidos impregnan la web de tu personalidad, también la manera en la que representes sus elementos.
Tienda online
Cuando se trata de vender, las obviedades no existen; tu catálogo de productos debe ser la estrella de tu tienda online. Para ello, céntrate en estos consejos de diseño para ecommerce:
70. Aplica el diseño basado en imágenes a pantalla completa.
71. Implementa botones minimalistas que llamen a la acción.
72. Puedes animar el fondo de tus catálogos con efecto parallax.
73. Aplicando un diseño plano y tipografía simple evitarás distraer.
74. Con el “material design”, darás profundidad con texturas sencillas.
La clave está en presentar el contenido más relevante de manera que resulte visible de un solo vistazo.
Landing Page
Con WordPress, tienes la posibilidad de crear landing pages de forma muy sencilla gracias a la implementación de plugins como Visual Composer o la opción gratuita WordPress Landing Pages. Elijas la opción que elijas:
75. Diseña una landing page con los colores y la tipografía de tu marca.
76. Destaca algunas llamadas a la acción con colores complementarios a tu paleta, así quedarán más visuales.
77. Capta la atención con el contenido y genera engagement con el diseño para evitar distracciones.
78. Si Incluyes un formulario de suscripción (por ejemplo con un pop-up) que mantenga el estilo y personalidad de tu marca.
Recuerda tener muy presente que el objetivo de venta de una landing page debe ser claro y directo. No trates de adornar el diseño con distracciones innecesarias.
4. Diseño en Email Marketing
Por último, veamos algunos tips e ideas de diseño gráfico que puedes aplicar si estás llevando a cabo una estrategia de Email Marketing para aportar valor y diferenciación.
Newsletter
El formato newsletter para hacer email marketing es mi favorito porque tiene una misión informativa totalmente enfocada hacia la generación de imagen de marca. Eso sí, tienes que cuidar diferentes aspectos de diseño:
79. Incluye elementos identificativos como el logo y la firma.
80. Respeta tu estilo en la comunicación, titulares e imágenes.
81. Aplica tu estilo en banners y botones.
82. Respeta la proporción adecuada de textos e imágenes.
Plantillas
Muchas plataformas de email marketing facilitan sus propias plantillas, y es que trabajar con plantillas prediseñadas en HTML es una buena opción, pero ten en cuenta estos tips:
83.Customiza cualquier plantilla en línea con tu imagen corporativa.
84. Aplica siempre el mismo diseño en todas tus campañas.
85. Prueba la visualización de la plantilla en los gestores de correo.
Si compruebas que tu plantilla no recibe una buena aceptación después de lanzar varias campañas, no lo dudes y cámbiala.
Herramientas para email marketing
Antes de decantarte por una herramienta para lanzar tus campañas, piensa que tu objetivo es dar buena imagen, así que realiza una selección inteligente en base a diferentes criterios:
86. Saca el máximo provecho del diseño que te ofrece cada una de ellas utilizando y personalizando sus plantillas.
87. Utiliza herramientas que te permitan integrar los logos de tu marca.
88. Trabaja siempre con herramientas de email marketing cuyas plantillas sean responsive.
89. Diseña tu plantilla en HTML para que tus envíos no lleguen a spam.
90. Diseña tu plantilla con imágenes que quieras destacar (contenidos, productos, etc.) enlazando siempre a tu web.
91. Personaliza el logo de la herramienta con tus colores corporativos para que quede más integrado en el diseño.
Como ves, mi intención no es recomendarte la mejor, sino que pruebes cuál es la que mejor se adapta a tus necesidades.
Banners promocionales
Hacer email marketing es una estrategia más para captar clientes, pero este objetivo no debe ser evidente si no quieres que te marquen como SPAM. Para ello, diseña tus banners de manera que:
92. Adaptes los banners al tamaño donde vayas a integrar tu campaña de Adwords/Display (hay hasta 20 tamaños diferentes)
93. Personalices tus Twitter cards con los colores de tu marca y los tamaños adecuados para cada campaña.
94. Edites anuncios en Facebook respetando los formatos de cada campaña.
95. Los colores debende ser coherentes con tu marca pero que no destaquen o distraigan demasiado.
96. Su ubicación no resulte abusiva (mejor incluirlos al final).
97. Los elementosvisuales respeten tu estilo.
Se trata de que te posiciones como referente, no de que vendas de manera descarada.
Botones Call To Action
Para terminar con estos 100 tips de diseño gráfico, hablemos de los famosos botones de llamada a la acción que tan necesarios son en marketing digital (y no solo para hacer email marketing). El diseño de estos botones es muy importante para captar la atención, por ello:
98. Utiliza una tipografía visible y apropiada en relación con tu marca.
99. Aplica colores llamativos y coherentes con tu gama de colores (sin excederte).
100. Comprueba que el tamaño sea el adecuado.
¿Cuidas todos estos aspectos de Diseño Gráfico?
Con todo este recopilatorio de tips e ideas de diseño gráfico para los diferentes canales de comunicación digital, espero haberte dado una visión general de todo lo que supone fortalecer la imagen de tu marca en Internet.
Siendo conscientes de que este es un trabajo largo, de mejora progresiva y constante, debemos tener muy presente que cada cambio que podamos implementar y que cada céntimo que invirtamos en diseño, revertirá en nuestro propio beneficio.
Fantástico post, Teresa, ¡completísimo en detalles!
En cuanto al blog corporativo, como bien dices, hay muchas empresas que lo alojan en un dominio diferente al de la página web. Simplemente comentar (aunque no sea el tema de este post) que lo aconsejable es alojarlo en el mismo dominio: el blog puede traer mucho tráfico a la página, aporta contenido fresco periódicamente y refuerza la estrategia de KW.
En cuanto a los demás consejos, son para ir repasando poco a poco. Me apunto lo de personalizar los botones de RRSS, crear una galería de recursos y utilizar el mismo diseño en todas las campañas. Me parecen buenos tips que hasta ahora no seguía….
Comparto tu post, ¡es de cabecera!
Saludos
2 comentarios
Únete a la conversaciónRomina - 11 enero, 2017
Hola! Gracias por compartir nuestra herramienta Estamos aquí si necesitas ayuda. Síguenos en nuestro canal de Twitter: @piktochart_es
Natalia - 17 enero, 2017
Fantástico post, Teresa, ¡completísimo en detalles!
En cuanto al blog corporativo, como bien dices, hay muchas empresas que lo alojan en un dominio diferente al de la página web. Simplemente comentar (aunque no sea el tema de este post) que lo aconsejable es alojarlo en el mismo dominio: el blog puede traer mucho tráfico a la página, aporta contenido fresco periódicamente y refuerza la estrategia de KW.
En cuanto a los demás consejos, son para ir repasando poco a poco. Me apunto lo de personalizar los botones de RRSS, crear una galería de recursos y utilizar el mismo diseño en todas las campañas. Me parecen buenos tips que hasta ahora no seguía….
Comparto tu post, ¡es de cabecera!
Saludos