El significado de las siglas RGPD es Reglamento General de Protección de Datos, también denominado GDPR por sus siglas en inglés. Fue aprobado en 2016 y de obligado cumplimiento en el año 2018, lo cual motivó que las empresas tuvieran que ponerse al día en cuestiones de privacidad y tratamiento de los datos de los usuarios.
La ley RGPD es el nuevo marco legal con ámbito en la Unión Europea que vino a sustituir a la Directiva de Protección de Datos. La diferencia principal entre ambas es la diferencia entre regulación y directiva, es decir, las directivas constituyen recomendaciones que no son legalmente vinculantes, mientras que las regulaciones son leyes que implican una responsabilidad legal.
Por tanto, la RGPD es una ley que debe ser cumplida por todos los estados miembros de la Unión Europea, frente a la anterior Directiva de Protección de Datos que al ser una directiva no obligaba a su cumplimiento.
Para qué sirve la RGPD
La finalidad esencial de la normativa RGPD es proteger los datos personales y la forma en la que las organizaciones los procesan, almacenan y, finalmente, destruyen, cuando esos datos ya no son necesarios. Además, la RGPD fija un control individual acerca de cómo las compañías pueden usar la información de los usuarios.
En este sentido, la RGPD establece normas muy estrictas que regulan las consecuencias legales de violar el acceso a datos personales por parte de las empresas y organizaciones, así como fijar con precisión el marco legal en el caso de una filtración de datos.
Asimismo, una de las principales novedades que trajo consigo la RGPD fue la prohibición de la circulación de los datos de los usuarios y las posibles cesiones a terceros de dichos datos. Así pues, el Reglamento General de Protección de Datos puso fin a una práctica frecuente en años anteriores: la de vender bases de datos de clientes a otras empresas para que éstas hagan publicidad directa a los usuarios, además de prohibir que se crucen datos sobre los usuarios para elaborar perfiles segmentados.
Otro de los puntos esenciales de la RGPD es el denominado derecho al olvido, que es el derecho que tienen los usuarios para solicitar el borrado integral de todos sus datos en los buscadores de Internet.
La RGPD afecta de manera crucial a diversos ámbitos de gestión de la empresa y de los profesionales autónomos, como son el desarrollo de las estrategias de marketing y la analítica web, ya que incluye normas que regulan, entre otras, el uso de las cookies, las bases de datos y la segmentación de los usuarios, así como la retención de los datos y el análisis y tratamiento de los mismos.
Actualmente existen consultoras del ámbito jurídico que realizan auditorías RGPD para analizar si la empresa está adaptada a la regulación y evitar posibles sanciones.