Diccionario del
Marketing Digital

CMYK en Impresión: Qué es, Significado y Definición

CMYK son las siglas de Cyan, Magenta, Yellow y Key (Cian, Magenta, Amarillo y Negro). Estos son los cuatro colores principales a partir de los que se crean todos los demás en sistemas de impresión física en papel o cualquier otro soporte físico. Por eso al modelo CMYK también le llamamos cuatricromía.

CMYK es un modo de color usado en el ámbito de la impresión, la fotografía y las artes gráficas para crear documentos con la finalidad de ser impresos. Se trata de una mezcla de color sustractiva, ya que la mezcla de cian, magenta y amarillo sobre un fondo blanco da como resultado el color negro.

Dicho de otro modo, cuando creas una pieza gráfica (por ejemplo un póster, un flyer, una tarjeta de visita, etc), ya sea con Illustrator, Photoshop, Indesign, etc, debes trabajar siempre tus artes finales en CMYK, ya que es el modo de color que las maquinas de la imprenta necesitan para aplicar las tintas a cuatro colores. Arte final es el archivo que debes enviar a la imprenta perfectamente preparado para que al imprimir el resultado sea lo más fiel posible al diseño generado en ordenador, incluyendo la información de color, marcas de corte, etc.

 

Diferencias entre CYMK y RGB

Frente al CMYK, existe el modo de color RGB (aditivo) que es el que generan las pantallas de ordenadores y demás dispositivos. Al ser una mezcla aditiva y disponer de millones de colores, las imágenes en RGB suelen tener mayor realismo y viveza que las CMYK, ya que en impresión no se pueden lograr los mismos resultados que en pantalla.

Existen conversores para convertir de CMYK a RGB. y viceversa. También para convertir de CMYK a Pantone (modo de color de tinta plana única) y viceversa. Los programas habituales de diseño gráfico y vectorial suelen permitir hacer estas conversiones fácilmente.

Es importante que tengas en cuenta que en estas conversiones de color a veces hay diferencias entre lo que ves en pantalla y lo que posteriormente verás en el resultado impreso. Por eso es necesario realizar pruebas de color antes de realizar una gran tirada en imprenta.

Además, el formato CMYK, al ser un modo de colores orientados a impresión, puede dar resultados inesperados, ya que el resultado puede depender bastante de la calidad de las impresoras y las tintas utilizadas, así como del soporte físico.

 

Por qué se añade el color negro (Key)

En el modelo CMYK, a pesar de que con los tres primeros colores se puede lograr el color negro, se añade una cuarta tinta negra (Key) para aportar intensidad y precisión al resultado impreso, ya que a pesar de que el cian, magenta y amarillo generan el negro, en la práctica rara vez existen una pigmentación al 100% que permita lograr un negro puro, y además generar el negro en diseños muy pequeños (por ejemplo para textos y tipografías) a base de superponer tres colores puede dar resultados imprecisos. Asimismo, en papel de escaso gramaje, la suma de los tres colores al 100% podría humedecer demasiado la pieza y deteriorar el resultado de la impresión.

 

Ernesto G BustamanteCMYK en Impresión: Qué es, Significado y Definición