El SEO es la piedra angular de la mayoría de las estrategias de marketing online. Es por eso que no podía faltar en la cuarta edición de la Reunión de Agencias un espacio dedicado a esta materia.
La antesala de la mesa estuvo a cargo de MJ Cachón, que aportó varios puntos importantes en las últimas tendencias SEO:
Móviles: Nuestras webs tienen que estar adaptadas a los dispositivos desde donde nos buscan los usuarios. Las búsquedas móviles ya superan a las búsquedas desde escritorio.
Penalizaciones: Cualquier acción pensada para conseguir enlaces, tienen que ser muy blancas. Una penalización de Google podría suponer el cierre de un negocio.
Competidores: A través de varias herramientas podemos estudiar a los competidores directos e indirectos. Puede que quien esté posicionado para una keyword que nos interese no sea un vendedor de mi producto.
Tendencias SI/NO. No todas las tendencias en SEO son válidas para nuestros negocios, así que es mejor aplicarlas con cautela o descartarlas directamente.
Tendencias SEO: el debate
La primera mesa de debate dejó el listón muy alto. Cinco profesionales discutieron sobre los principales problemas de las empresas en Redes Sociales. El tema del segundo debate fue el SEO, una disciplina siempre polémica. Los ponentes: cinco profesionales que cada día enfrentan a marcas que quieren posicionar sus negocios de ecommerce.
Los ponentes y algunas de sus grandes reflexiones
El debate fue intenso y los asistentes no dejaron de tuitear sus mejores frases. Estos fueron los ponentes y algunas de las mejores reflexiones que dejaron sobre el tapete.
“Amazon no hace grandes guías de cómo usar una cámara de fotos. Sin embargo hace un gran uso del contenido, sobre todo del contenido generado por el usuario”
¿La esencia del SEO es la misma que hace unos años? ¿El marketing de contenidos está siendo la solución para las empresas de hoy en día? ¿Están enfocando bien las marcas sus estrategias de cara a los clientes? ¿Cuál es el principal problema SEO de los ecommerce hoy en día?
Estas fueron algunas de las cuestiones que se discutieron en la Reunión de Agencias. Te dejamos el vídeo del segundo debate:
La evolución del Contenido
El posicionamiento va de la mano de la creación de contenidos. La política de Google no ha cambiado profundamente desde hace años. Mecanismos como Penguin se han ido perfeccionando, pero la esencia es la misma. Google quiere buen contenido sin enlaces trampa para rankear.
Cantidad y Relevancia:
Muchas empresas suponen que basta con una creación importante de contenidos. Pero desde las agencias tenemos que priorizar el enfoque hacia el cliente.
No se trata de tener una cantidad enorme de contenido. Este tiene que ser relevante para su nicho.
[Tweet «De nada vale crear muchos contenidos si no son relevantes para el cliente»]
Google no es humano
Muchas veces se humaniza la figura de Google con frases como: “Google piensa”. “Lo que Google quiere”. Pero no hay que perder de vista que se trata de un algoritmo. Ese algoritmo tiene en cuenta variables muy influyentes como la autoridad, el branding, los enlaces. No se trata solo de contenido de calidad. Hay marcas bien posicionadas con contenidos muy pobres y escasos.
[Tweet «El contenido no es la única variable de peso para Google»]
La Intención de Búsqueda
Muchos SEOs siguen luchando por atacar palabras claves desde distintas URLs. Es una técnica que cada vez está más en desuso. Habría que centrarse más en la intención de búsqueda del usuario.
Hay cuatro fundamentales: las transaccionales, las informativas, las de género, las de investigación.
[Tweet «La intención de búsqueda es más importante que la keyword»]
Diferenciémonos de la competencia
A menudo nos enfrentamos con PyMes con poco presupuesto que quieren hacer lo mismo que las grandes marcas. Un ecommerce pequeño no puede compararse a modelos como el de Zalando o Asos.
[Tweet «La única manera de lograr visibilidad es diferenciarse de la competencia»].
El problema de la Arquitectura Web en ecommerce
El debate se agudizó cuando se puso el tema de la arquitectura web sobre la mesa. Una mala arquitectura web puede traer las peores consecuencias a un ecommerce.
No se puede indexar un contenido bueno si la arquitectura no está lograda. A la hora de vender productos hay mucho long tail con el que jugar. Para sacarle partido a todas esas keywords es necesario contar con una arquitectura favorable.
Folders y Subfolders
A veces creemos que la arquitectura se reduce a foldes y subfolders. Sin embargo, todo es mucho más complejo que eso. Puede que al usuario le sea más sencillo entender este esquema en la URL, pero a nivel SEO no tiene ninguna relevancia
Para Google es irrelevante el sistema un sistema de directorios y subdirectorios. A google le da igual si la url es simple, mixta o compuesta. Lo único que importa es el número de clicks, el enlazado interno.
[Tweet «Los foldes y subfolders son irrelevantes para Google»]
Distribuir la intención
Es importante distribuir la intención que ponemos en cada página. No podemos darle la misma fuerza a todas. Estaríamos enviando el mismo link juice a todas las páginas, lo cual es poco conveniente. Es un error hacer una arquitectura homogénea.
Hay que tener en cuenta que no todas las páginas tienen el mismo porcentaje de conversión. Lo mismo ocurre con el mismo nivel de búsqueda o el porcentaje de beneficio. Tenemos que hacer esta diferenciación a la hora de distribuir los enlaces internos,tanto de cara al usuario como al bot
[Tweet «No todas las páginas son iguales, no podemos darles la misma fuerza»]
El SEO no es sólo cosa del SEO
Es conveniente que en las empresas varios profesionales se involucren en el SEO, no sólo el especialista. Hay que integrarlo. Por ejemplo, es fundamental que el diseñador web tenga nociones de SEO.
[Tweet «Una estrategia de SEO debe involucrar a varios profesionales «]
Link building
El link building está a la orden del día en todos los debates SEO. Es un factor de peso para Google y las agencias lo saben. Además cada vez es más exigente en su valoración. Ya no basta con que la página que te enlace tenga una temática similar a la enlazada. El bot es cada vez más agudo en su búsqueda de la naturalidad.
Google cada vez más listo
A través de mecanismos como la inteligencia artificial Google aprende cómo actuamos. Es capaz de detectar perfectamente cuando dentro de una página de calidad hay un enlace spam. También puede averiguar si hay un enlace natural dentro de una página spam.
[Tweet «Google entiende cada vez mejor nuestro comportamiento»]
Responsabilidad compartida
Aunque el link building repercute directamente en el posicionamiento, no tendría que ser una función exclusiva del especialista SEO. Otros departamentos deberían implicarse en la tarea de conseguir enlaces. Quizá encajaría bien con los roles del departamento de comunicación, el community manager o los comerciales directamente.
[Tweet «El link building no tiene que ser función exclusiva del SEO»]
La importancia de la estrategia
Detrás de cada actuación debe haber una planificación, una estrategia. De nada valen acciones descoordinadas sin una orientación clara a un objetivo definido. La fijación de propósitos económicos y una correcta medición son la base del éxito. Hay que definir una intención para nuestras acciones.
Qué contenido es el adecuado
No se trata de crear contenidos al peso. Hay que estudiar a fondo qué temas son los que nos acercan al cliente. Tendremos qué tener en cuenta cómo es nuestro cliente, entenderlo. No se puede atacar una keyword sin analizar a nuestra buyer persona.
[Tweet «No se trata de la keyword, se trata del cliente»]
Fijar un protocolo
Al margen de las actualizaciones de Google, las agencias de marketing deberían contar con un protocolo base. Este conjunto de normas permitiría una gestión más eficaz.
Las agencias deberíamos tener un sistema de trabajo muy estructurado.Un patrón, un protocolo de actuación ante determinadas actuaciones. Un modelo que respetase esos principios SEO que se han mantenido desde el inicio y que se seguirán respetando. Unas normas de la casa, un mapa que sea provechable por todas las partes implicadas.
Constante optimización
El nicho influye en el posicionamiento. Lo que funciona en un sector no tiene por qué funcionar igual de bien en otro. Las fórmulas que nos han dado buenos resultados en el sector de la moda, podrían llevarnos al fracaso en la industria farmacéutica.
Se parte de un procedimiento SEO muy básico. A partir de ahí se trata de ir ajustando la estrategia según ves que funciona mejor una cosa u otra.
[Tweet «En SEO, lo que funciona en un sector, puede no funcionar en otro»]
Las herramientas
Este reajuste en las estrategias de marketing son fruto de la observación permanente. Las herramientas son de una ayuda inestimable en este sentido
Tenemos que trabajar en un estado de optimización constante. Se trata de ir confrontando errores e ir puliendo la estrategia sobre la marcha.
[Tweet «Las herramientas SEO nos permiten optimizar nuestras estrategias»]
¿Cuáles de estas Tendencias SEO es la clave en tu opinión?
De todo lo expuesto, ¿qué te ha parecido más relevante? ¿Cuáles de estas prácticas estás implementando en tu empresa? ¿Qué te funciona mejor tu propia experiencia?
Si quieres estar actualizado sobre lo que piensan las agencias de marketing, no te pierdas nuestros artículos sobre todas las ediciones de la Reunión de Agencias. Te esperamos en la próxima para que la vivas en directo.
Otros contenidos relacionados con la Reunión de Agencias
¡Qué buen resumen, Milena!
La verdad que, al menos a los que estábamos en la mesa, se nos pasó volando el debate y nos hubiéramos tirado un par de horas ampliando el debate de Mr.Google.
Gracias, Santiago. Sí, es lo que pasa cuando se está en buena compañía alrededor de un tema interesante, el tiempo vuela. Por suerte, como dices, en la próxima Reunión de Agencia tendremos una nueva oportunidad de retomarlo. ¡Nos vemos!
Creo que de todo esto lo más importante es el contenido orientado al usuario, ya que es lo que realmente buscan, un contenido largo y vacío, no tiene relevancia para los lectores, sin embargo uno corto y directo al grano obtendrá mayor atención.
5 comentarios
Únete a la conversaciónSantiago Alonso - 2 noviembre, 2017
¡Qué buen resumen, Milena!
La verdad que, al menos a los que estábamos en la mesa, se nos pasó volando el debate y nos hubiéramos tirado un par de horas ampliando el debate de Mr.Google.
¡Nos vemos en la próxima!
Milena González - 2 noviembre, 2017
Gracias, Santiago. Sí, es lo que pasa cuando se está en buena compañía alrededor de un tema interesante, el tiempo vuela. Por suerte, como dices, en la próxima Reunión de Agencia tendremos una nueva oportunidad de retomarlo. ¡Nos vemos!
Helpy Goris - 2 noviembre, 2017
Creo que de todo esto lo más importante es el contenido orientado al usuario, ya que es lo que realmente buscan, un contenido largo y vacío, no tiene relevancia para los lectores, sin embargo uno corto y directo al grano obtendrá mayor atención.
Ester - 8 noviembre, 2017
Excelente resumen. Sólo queda aplicarlo en mi nuevo proyecto. Gracias Milena.
edward - 7 diciembre, 2017
Muy buen reportaje! Gracias!