Diccionario del
Marketing Digital

Troll o Trol de Internet: Qué es, Significado y Definición

Un trol o troll de Internet es un usuario que busca provocar, interrumpir o empobrecer el nivel de las conversaciones o debates, en ocasiones con un tono divertido o irónico, y en otras ocasiones con un estilo más agresivo.

En los inicios de Internet, cuando no había tanta tendencia a colocar la identidad real, los trolls eran usuarios generalmente anónimos o de nombre falso. Pero en la actualidad, cualquier usuario identificado perfectamente con su nombre y apellidos puede ser denominado como trol, siempre que su actitud y conducta sea la del troleo (también denominado trolleo).

Lo que realmente define al usuario troll no es que realice una crítica concreta, sino que su verdadera intención es molestar o llamar la atención, en lugar de llegar a una conclusión o intercambiar ideas de manera saludable.

Los sitios habituales donde suelen actuar usuarios trolls son los foros, las redes sociales como Twitter o Facebook, los grupos de Whasapp, los comentarios de blogs, etc. A la acción que realiza un trol la llamamos trolear (o trollear, trolling, etc).

Además, existe toda una subcultura alrededor del concepto de troll, que se nutre de frases hechas, memes de troleo, dibujos como la «troll face» que es un fenómeno viral, etc. Esta tendencia se reproduce en foros y lugares diversos de Internet, en los que los usuarios adoptan este tipo de actitudes y se refuerzan en su conducta frente al resto.

También, en el imaginario colectivo, la palabra trolear puede hacer alusión a gastar bromas más o menos pesadas, reírse de los demás, tomar el pelo a alguien, provocar el caos, etc.

 

Cómo detectar a un trol y desactivarlo

Hay determinados rasgos de los usuarios trol que podemos tener en cuenta para identificarlos rápidamente y tratar de desactivar su influencia en nuestras publicaciones o contenidos:

  • Suelen llamar la atención con una actitud radicalizada o políticamente incorrecta, para conseguir que el resto de usuario se fijen en ellos desde la molestia, la indignación o la ofensa
  • Suelen usar bastante la ironía y el sarcasmo, en ocasiones hacen uso de una actitud condescendiente o de superioridad moral, que pueden causar bastante controversia entre el resto de usuarios
  • Pueden fingir una actitud diferente a su verdadera personalidad, para interpretar un papel y polarizar al resto de usuarios con opiniones controvertidas o incendiarias
  • Algunos, debido a su actitud agresiva o políticamente incorrecta, se ocultan detrás de un perfil falso, nombre, foto de perfil, etc
  • No tienen intención de ceñirse al tema de debate porque en realidad no les interesa. Lo que quieren es concentrar las miradas y la atención del resto de usuarios, y para ello usan cualquier argumento que pueda ayudarles para lograr este objetivo. Pero en realidad no quieren llegar a puntos en común ni a una interacción satisfactoria, y eso se nota
  • A veces comentan de manera compulsiva, repitiendo mensajes en un breve periodo de tiempo para llamar más la atención, sobre todo cuando no se les hace mucho caso
  • Suelen mencionar directamente a otros usuarios para tratar de provocarles, con mensajes directamente ofensivos o ridiculizantes
  • Pueden tener una actitud pasivo-agresiva. Hacen comentarios hirientes u ofensivos pero después no suelen aceptar las críticas y pasan a ponerse a la defensiva, o victimizándose ante el resto de usuarios. Porque en el fondo no les interesa el debate, sino llamar la atención o simplemente molestar

Por este motivo, teniendo en cuenta todo lo anterior, el mejor modo de evitar a los trols es ignorándolos hasta que se cansen y busquen otro lugar en el que realizar sus troleos. Esto es algo que deben tener muy en cuenta los Community Managers y demás perfiles del Social Media que deben interactuar con usuarios en Internet. Recuerda: Don’t feed the troll.

 

Ernesto G BustamanteTroll o Trol de Internet: Qué es, Significado y Definición