Hoy te traemos esta recopilación de Plugins que utilizamos en nuestra clase de SEO del Curso de WordPress. Gracias a estos 40 plugins podrás realizar muchísimas funciones para mejorar tu posicionamiento en buscadores. WordPress es una maravilla para posicionar en Google y estos 40 plugins son la mejor demostración de ello.
Una de las muchas razones por las que usas WordPress, seguro que es la gran facilidad que te da para hacer tareas SEO y de posicionamiento web. Sin WordPress tendrías que saber bastante programación para poder hacerlas todas. Para otros gestores de contenidos también tienes plugins que te facilitan la optimización SEO, pero WordPress es la plataforma por excelencia para el posicionamiento en buscadores.
Nuestra clase 8 del Curso de WordPress la dedicamos completamente al SEO y el posicionamiento en buscadores con WordPress. Esta clase también la aplicamos en el Curso Online de WordPress, y en ella explicamos los siguientes 40 Plugins SEO que hoy compartimos contigo. Espero que te sean útiles 😉
Los 40 mejores Plugins de WordPress para SEO
Hemos querido compartir contigo estos 40 plugins que hemos seleccionado como los más importantes para tener tu web a punto. Luego tendrás que realizar muchas tareas y ejercicios con los Plugins, no todos son de instalarlos y ya. Trataré de explicarte cómo usarlos y por qué te ayuda en SEO. Todos lo he enlazado con la pagina de WordPress oficial para que puedas ver más detalles y descargarlos gratuitamente. Si sabes de algún otro Plugin que pueda beneficiar al SEO, te invitamos a dejarlo en los comentarios. Seguro que entre todos hacemos una buena colección.
Plugins de posicionamiento SEO todoterreno
Estos 3 primeros plugins cubren muchísimas funciones para mejorar tu posicionamiento SEO. Es necesario que tengas uno de ellos, pero sólo uno. No podrás tener más de uno porque son incompatibles y hacen las mismas funciones.
1. WordPress SEO by Yoast
El WordPress SEO de la compañía Yoast es probablemente el Plugin más utilizado en WordPress y uno de los más completos. Una vez instalado, tu panel de administración para editar una entrada cambiará por completo. En el ahora podrá añadir un Meta Título y Meta Descripción individual para cada artículo y página. Además le puedes indicar tu palabra clave y te hace un repaso de si la estás usando lo suficiente en títulos, negritas e imágenes. Una manera sencilla de optimizar tus artículos. Además tienes otras funciones de optimización de la estructura de tu sitio, como hacer noindex a determinadas páginas, configurar los enlaces permanentes, enviar sitemaps y revisar los enlaces internos. Todo un paquete SEO.
2. All in One SEO Pack
El All in One SEO pack también es de los Plugins más utilizados. Rivaliza con el de Yoast por ser el mejor Plugin de WordPress para SEO. Sus funciones son muy parecidas salvo que no tiene tantas funciones en el editor de artículos y páginas. Funciona también muy bien y se puede elegir uno u otro dependiendo de las compatibilidades con tu plantilla. Hay que tener en cuenta que algunas plantillas ya traen funciones SEO, y suele ser recomendable desactivarlas si instalamos alguno de estos 3 plugins.
3. SEO Ultimate
SEO Ultimate es el tercer Plugin SEO todoterreno más completo. Su uso se está popularizando cada vez más gracias a algunas herramientas nuevas. Hace lo mismo que los anteriores, y además tiene una función de detección de errores 404 y configurar redirecciones, y otra de etiquetas en formato enriquecido (Rich Snippets)
Plugins de WordPress y SEO para tus enlaces
En esta categoría hemos agrupado los Plugins de WordPress que te ayudan a tener correctamente todos tus enlaces entrantes y enlaces internos. Así no perderás visitas, enlazarás tus artículos y harás seguimiento de las páginas que te enlazan.
4. SEO Smart Links
Este plugin de WordPress te ayuda a poner automáticamente enlaces internos en tu sitio. Puedes seleccionar las palabras clave que quieres que enlace con tus mejores artículos. Con esto consigues mejorar tu tasa de rebote y pasar autoridad y posicionamiento de las páginas más antiguas a las nuevas. Es una buena estrategia para hacerlo también manualmente, pero así es más fácil.
5. Broken Link Checker
Este plugin revisa todos tus post y páginas y te avisa si encuentra algún enlace que no funciona. Esto va a ser muy útil ya que Google está basado en los enlaces y no le gustan las páginas con enlaces rotos. También te avisa si una imagen no está disponible y no carga.
6. Simple URLs
Este plugin te permite crear enlaces personalizados en tu web hacia otras páginas y hacer un seguimiento de estos. Tendrás un apartado nuevo en tu menú donde podrás guardar y ver las estadísticas de cada enlace a otra página. Es una buena opción en vez de usar Bit.ly o algún otro método para medir los clicks de tus enlaces.
7. 404 Redirect
Este plugin es muy necesario ya que va recopilando todos los errores 404 que salen en tu servidor. Estos son las visitas que llegan a una dirección que no existe. Es muy común que salgan muchas con el tiempo, y debemos redirigirlas a otras páginas. Así conseguirás no perder la visita y pasarle el posicionamiento que pudiera tener ese enlace. De esta manera es muy cómodo manejar las redirecciones, más cómodo que con el archivo .htaccess de tu servidor. Imprescindible para webs de más de un año.
8. Link Manager
Con este plugin podrás volver a tener los Widgets de enlaces que había en anteriores ediciones de WordPress. Sigue siendo una manera muy sencilla de poner enlaces importantes en todas las páginas de tu web. Puedes hacer intercambio de enlaces aunque poco y con cuidado no te penalicen.
Plugins de WordPress para optimizar las imágenes
Las imágenes son un punto clave en el posicionamiento web. Ellas son de las cosas que más pesan de una página, y Google quiere páginas rápidas. Y además Google no las entiende ya que lee y guarda sólo texto. Por eso deberás tener cuidado con su tamaño, peso y descripción.
9. Smush it
Smush it es un plugin muy sencillo que te permite reducir el peso de tus imágenes al cargarlas o en cualquier momento. No cambian de tamaño sino de compresión. Para la web no son necesario tantos millones de colores, y el ojo humano no nota la diferencia. Así mejorará la velocidad de carga de tu web. Plugin esencial.
10. SEO Friendly Image
Google no entiende las imágenes así que es imprescindible poner una descripción y texto alternativo en todas. Si tienes muchas por rellenar puedes usar este plugin que rellena automáticamente todas las descripciones con el título del artículo. al menos ya no tendrás imágenes sin descripción y usa las palabras clave de cada artículo.
11. Simple Image Sizes
Otro de los problemas con las imágenes es que estas esté siendo escaladas. Esto quiere decir que se cargan más grandes de lo que luego se muestran, por lo que es una pérdida de tiempo grande. Según como sea tu plantilla esto puede ser un gran problema. Usa la herramienta Gtmetrix para advertir este error. La solución pasa por hacer las imágenes en miniatura de WordPress del tamaño exacto de las miniaturas que usa tu plantilla. Podrás seleccionar varios tamaños y te aseguras que siempre cargue la imagen del tamaño indicado.
12. Regenerate Thumbnails
Este plugin complementa perfectamente al anterior. El otro nos deja cambiar los tamaños de miniatura, y este vuelve a crear todas las imágenes en miniatura con los tamaños nuevos. Así podrás adaptar fácilmente toda tu biblioteca de imágenes a los tamaños más usados en tu plantilla.
Plugins de WordPress SEO para la optimización del sitio
En este apartado hemos hecho una recopilación de plugins de WordPress muy variados que ayudan a dar la mejor estructura a tu sitio web. Mantendrás bien informado a Google con todas tus páginas y archivos indexados, y evitarás los contenidos duplicados.
13. Google XML Sitemaps
Google XML sitemap te ayuda creando un nuevo sitemap de tu web cada vez que publicas algo nuevo. Un sitemap es un esquema del orden de todas las páginas. Le sirve a Google para indexarlas y revisarlas todas rápidamente. En Google Webmaster Tools podrás ver si tu sitemap está actualizado según te pide Google.
14. All in one Schema Rich snippets
Este plugin te va a servir para mostrar formatos enriquecidos en Google. Estos son las caritas que ves en Google por ejemplo. Estas ayudan a resaltar más y aumentar el porcentaje de clicks. Igualmente puedes conseguir estrellas en Google, o direcciones, o logos, o muchas más posibilidades.
15. Authorsure
Authorsure te permite configurar el Autor de Google y la cara en tus resultados de búsqueda. Además funciona muy bien si tu página tiene distintos autores y quieres mostrar en Google una cara distinta para cada autor. Esto a veces da incompatibilidades, al igual que si un autor escribe en muchas páginas como autor reconocido por Google. Con este plugin muestra siempre el vinculo y posicionamiento de Google Author. Google cada vez tiene más en cuenta quién escribe cada artículo, según el posicionamiento de sus artículos anteriores. Puedes ver tu ranking de autor en Authorrank.org
16. SEO Facebook comment
Este plugin te permite importar los comentarios que se hagan en Facebook sobre esta URL. Tendrás dos cajas de comentarios en tu web donde mostrará los reales y los de Facebook. Es una buena manera de integrar los dos canales y tener mas comentarios en la web.
17. Google XML sitemap for Video
Este vídeo crea un archivo de posicionamiento para cada vídeo que configures. Esto permitirá que salgan en los resultados de búsqueda una imagen de vídeo y posicione una URL nueva del vídeo en si, sin artículo ni nada. Es una manera genial de salir en Google igual que sale Youtube, y además estar posicionando dos URLs, la del artículo y otra del vídeo.
18. WP Touch
Si tu plantilla no es adaptable o responsive, entonces los usuario que te visiten desde el movil apenas van a durar mucho tiempo en tu página. Esto va a bajar tu promedio que es muy importante para Google para saber si esa página es interesante o no. WP touch te ayuda a solventar el problema hasta que mejores tu plantilla. Crea una copia de tu sitio para que sea vea bien en móviles. El único pero es que el diseño es muy genérico y no se parece al tuyo original.
19. SEO Rank Reporter
Este plugin te va a ir monitorizando como posicionas para cada palabra clave. Tu le meterás los resultados de búsquedas que quiere que estudie y el buscador para que los mida. Cada tres días actualiza sus datos y puedes ir viendo el progreso si vas subiendo o bajando posiciones en los distintos resultados de Google. Imprescindible para medir tu trabajo y resultados en SEO y posicionamiento web.
20. Tynt insight Worpdress
Este plugin hace que cuando alguien copie algo de tu web, al pegarlo incluya un enlace al artículo original. Así conseguirás más enlaces desde los sitios que te copien. También conseguirás que algunos no te copien lo que te viene muy bien para tener contenido original y no duplicado.
Plugins de WordPress para Revisión y chequeo SEO
Estos plugins te van a servir para hacer una revisión de varios aspectos que son útiles para SEO. Comprobarás que tu código fuente no tenga errores y que tu servidor está funcionando perfectamente.
21. TPC! Memory Usage
Este plugin estudia el uso de la memoria en tu instalación de WordPress. Es especialmente interesante cuando estás probando plugins y quieres ver cuánta memoria consumen y si ralentizan mucho la página. Puedes configurar alertas al correo electrónico cuando haya picos de uso de memoria.
22. Memory Viewer
Un plugin muy utilizado con la misma función que el anterior. Podemos ver los procesos abiertos de nuestro WordPress y la memoria que utiliza cada recurso. Nos permite ir cerrando en tiempo real cada plugin para ver su tiempo de respuesta.
23. Theme Checker
Theme Checker examina el código de tu plantilla en busca de errores, incompatibilidades o fragmentos de código de WordPress anticuado. Las plantillas se van quedando antiguas si usan shortcodes que WordPress ha ido actualizando y mejorando. Al usar este plugin te indica si algunos comandos de WordPress es mejor adaptarlos. Te servirá también para ver si tu plantilla cumple los requisitos mínimos.
24. W3c Validator autocheck
W3c es el principal organismo que regula y promueve un buen uso de la programación de internet. Con este plugin podrás pasar una de las herramientas imprescindibles y descubrir que código html, css y php puedes actualizar y mejorar en tus páginas. Google valora muy positivamente que tu web esté programada correctamente y sea compatible en la mayoría de dispositivos y situaciones.
Plugins WordPress para la velocidad del sitio
Google está empeñado en ofrecernos una experiencia estupenda de internet. Si internet fuera malo y lento, lo usaríamos menos. Por eso Google prefiere mostrar páginas rápidas, y las más lentas no las recomienda en su buscador. Cuida la velocidad de tus páginas y Google te querrá un montón.
25. BJ Lazy Load
Este plugin hace que los contenidos carguen cuando son visibles por el usuario. Así evita que cargue al inicio todo y mejora los tiempos de carga. Puede ayudarte si tu página usa muchos plugins e imágenes y le cuesta unos segundos mostrar contenidos, aunque no estén todos completos todavía.
26. Cloudflare
Cloudflare es el CDN más utilizado y muy recomendable para asegurar estabilidad y seguridad en tu servidor. Un CDN hace una copia de tu web constantemente y la muestra a los visitantes en vez de mostrar tu servidor. Así te aseguras que «tu servidor» va a estar el 100% del tiempo accesible y también cualquier problema de seguridad. También ofrecen un servicio de caché incorporado. Sobretodo será útil para SEO si tu servidor no es muy rápido y puedes mejorar con un CDN el tiempo de respuesta.
27. Google Page Speed Insights
Este plugin utiliza la herramienta de Google Page Speed para darte consejos y recomendaciones para aligerar tu página. Google te da una puntuación del 0 al 100 y en los fallos te indica como corregirlos. Un plugin fundamental para los periodos en los que estés adaptando y corrigiendo tu web para que sea más rápida y eficiente.
28. Lazy widget loader
Te permite seleccionar tus Widgets más pesados para que carguen sólo cuando sean visibles por el lector. Los widgets de redes sociales suelen tardar mucho al tener que conectar con Twitter o Facebook, y son los mas indicados para bloquear su carga al inicio. Con los plugins de memoria anteriores puedes ver que plugins es mejor retrasar la carga.
29. Js y Css optimizer
Los javascript de tu página suelen ser los archivos que más pesan. Con las imágenes, son los ficheros que más te interesa que sean ligeros. Este plugin te permite juntar varios Javascript en uno y/o optimizar su código. Esto es muy útil para realizar menos peticiones al servidor, al sólo llamar a un java, y en tiempo de carga al ser menos pesado. Prueba las distintas configuraciones y asegúrate de que funcionan todos los efectos y botones de tu página.
30. P3 Plugin Performance
Este es el plugin de los plugins. Hace un estudio de rendimiento de todos los plugins instalados, para que veas cuantos recursos consume cada uno y cuanto tiempo ralentizan la página. Es imprescindible para ayudarte a elegir sólo los plugins necesarios. Tener muchísimos plugins instalados no es bueno y de esta recopilación de 40 tendrás que elegir los que realmente más uses y menos ralenticen al usuario. Si son de administración pueden ralentizar el panel interno, pero eso no afecta al SEO.
31. W3 Total Cache
Hay cientos de plugins de Caché, pero W3 Total Caché es el más utilizado. La caché es una copia de elementos de tu web que almacena el explorador del lector. Esto hace que haya elementos que no tenga que volver a descargar porque ya los tiene almacenados. Es imprescindible hoy en día para tener una web rápida. Todos los exploradores admiten al copia en cache. Además este plugin comprime tu página en gzip, lo que la hace aún más rápida. La única pega es que te tendrás que acostumbrar a vaciar al caché después de hacer grande cambios en tu web. Sino te puede parece que no cambia nada.
32. Optimize Database after Deleting Revisions
Este plugin organiza y borra las revisiones de tus bases de datos, y reduce espacio en el servidor. Además puede optimizar las bases de datos para comprimirlas y que ocupen menos. Si tu web es muy nueva esto no es importante, pero si tu web tiene varios años la base de datos pesará mucho. La base de datos está continuamente ofreciendo información y es una gran idea tenerla optimizada para mejorar los tiempos de respuesta.
Curso de WordPress Online
Aprende WordPress y diseña tu propia Página Web al terminar el curso
32 horas + 18 horas de clases en directo |
3 tutorías de 45 minutos con el profesor |
6 clases en directo de 3 horas cada una |
Tutorías grupales para avanzar los proyectos en equipo |
Acceso al Área Privada de por vida |




Desbloquea los últimos 8 Plugins SEO con un Tweet
Si has llegado hasta aquí espero que te esté resultando útil. Si así es supongo que no te importará compartir con tus seguidores esta Guía de Plugins SEO. Ahora verás primero la categoría del Plugins que te ayudarán a conseguir enlaces en redes sociales. Uno de ellos es este Plugin que uso ahora para bloquear contenido a cambio de un Tweet. Me lo he currado, ¿no? 😉 Luego vemos la categoría de Plugins para la Optimización de Contenido. Estos te ayudan a corregir tus artículos, títulos, palabras claves y campos vacíos o duplicados. Muchas gracias por compartir.
[sociallocker id=»6699″]Plugins de WordPress SEO para las redes sociales
Google valora muchísimo el dato de cuántas veces ha sido compartida una determinada URL en redes sociales. No cuenta otra cosa en las redes y las tiene en cuenta casi casi igual que si fueran enlaces de cualquier página. La gente le estamos haciendo el trabajo gratis a Google diciendo lo que nos gusta y lo que tuiteamos. Google muestra lo que más nos gusta. Para eso será muy necesario desarrollar una buena estrategia en redes sociales para un buen posicionamiento.
33. Tweet Old Post
Este plugin tuitea un artículo tuyo al azar cada determinado tiempo. Puede seleccionar el intervalo de horas y las categorías de artículos que quieres que incluya. Esto es muy útil para seguir tuiteando todos tus artículos y vayan sumando al contador de cada URL más tweets y retweets. No te recomiendo que automatices muchas o todas tus publicaciones, pero si puedes alternar algunas automáticas con otras originales.
34. Social Sharing Analytics
Con este plugin puedes ver las veces que ha sido compartido en redes sociales cada entrada y cada página. Desde tu panel de publicaciones puedes verlo fácilmente y estudiar cuales necesitan más compartidos para posicionar mejor. Puedes hacer campañas en redes sociales específicas para las URL menos compartidas en cada red social.
35. Digg digg
Tienes que fomentar que tus lectores compartan en redes sociales tu contenido. Esto pasa mismamente por lo que cuentes, por tus palabras y también por herramientas y botones que lo faciliten. Este plugin va a poner una barra lateral izquierda con los botones de las redes sociales que decidas. Si esto lo estás leyendo en un ordenador, es la barra que ves a la izquierda en esta web. ¡Genial si la usas! 😉
Plugins SEO para optimizar el Contenido
Optimizar el texto de tus artículos y páginas va a ser fundamental para posicionar en determinados resultados. Ya sabrás que tienes que meter tus palabras clave en los títulos… ¡es lo más importante! Pero además de eso hay más factores, como la densidad de palabras, las negritas, los subtítulos, las imágenes…
36. SEO Content Control
Este plugin de WordPress revisa que no haya descripciones y títulos vacíos. Además comprueba que no tengas contenido duplicado interno. Esto es muy común que suceda y que uses sin querer los mismo párrafos de texto en varias páginas. Te recomiendo también escribir un Extracto para cada post, y así no se muestra el mismo texto en tu página de blog y en el artículo.
37. InboundWriter
Este plugin te da consejos sobre frases y palabras clave a utilizar relacionadas con tu texto. También estudia si te estás enfocando bien en tus palabras clave y donde ponerlas. Un pelín en pañales en castellano.
38. WP Local SEO
Añade formatos enriquecidos en tus páginas para mostrar resultados geolocalizados en Google. Añade datos visibles en Google maps para tus artículos, categorías e imágenes. Te permite además añadir fácilmente ventanas de Google maps de una determinada dirección en tu web.
39. Magic Action Box
Magic Action Box te va a servir para conseguir suscriptores con diferentes cajas y llamadas a la acción. Una de las partes olvidadas del SEO es la conversión. Porque de nada sirve salir primero en Google si luego no vendes o conviertes. El correo electrónico es la única vía segura de contacto que tienes con tus lectores y posibles clientes. Igualmente será un público interesado en los contenidos que le propongas y estarán ávidos de compartir tu contenido de valor si es muy bueno. Funciona con Mailchimp y Aweber, los servicios de mailing más utilizados.
40. Social Locker
Este plugin es el que he utilizado para esconder los 8 últimos Plugins SEO. Cuando tu has tuiteado ha mostrado el contenido. Puede funcionar muy bien para fomentar que tus lectores compartan tus artículos. Si te lo has currado seguro que lo hacen encantados. Es el único Plugin de todos que no es gratuito, vale 17€. Aún así es muy interesante. Lo mejor de todo es un panel de estadísticas donde puedes ver cuantas personas han desbloqueado contenido. Nos ofrece los datos día por día, representados en un gráfico, y de cada artículo compartido.
Lo más importante no son los Plugins, eres tú
Si quieres saber más trucos de SEO, aquí he escrito 75 pasos SEO para mejorar YA tu posicionamiento. Recuerda que ofrecer contenido de valor increíble es el mejor secreto. Espero que pruebes estos plugins y te ayuden a salir primero en Google. Nosotros en el Curso de WordPress los instalamos y los probamos todos, pero recuerda luego eliminar los que no vayas a usar. Y si estás realmente interesado en SEO y quieres aprenderlo todo sobre el posicionamiento en buscadores, puedes formarte con el curso presencial o el online que tenemos para ti en Aula CM.
¿Sabes algún otro Plugin que ayude de cualquier manera al SEO? ¿Has usado algún Plugin de estos para mejorar tu posicionamiento? ¿Necesitas ayuda para configurar alguno? Hasta otra, muchísimas gracias por leer y compartir.
[/sociallocker]
55 comentarios
Únete a la conversaciónRuyman Sosa - 27 febrero, 2014
Pluggins para potenciar y facilitarnos la vida en nuestro posicionamiento SEO. Pluggins, y como cuentas a los alumnos de AulaCM, sentido común. Muchísimas gracias Bruno por compartir. 🙂
Beltrán Rengifo - 27 febrero, 2014
Qué grande Bruno! Menudo repaso, gracias!
Gloria Villalobos - 27 febrero, 2014
¡¡Fenomenal! Cómo nos facilitas la vida. Excelente artículo, completísimo…solo darte las gracias Bruno 🙂
Fernando Rubio Ahumada - 27 febrero, 2014
Muchas gracias, Bruno, es un post muy útil. Es una guía fundamental para todo blogguer. Sin duda este listado nos ayudará a mejorar el posicionamiento de nuestros blogs y de cada uno de nuestros post. Si además del contenido de valor le añadimos posicionamiento, pues tenemos una máquina de posicionamiento en marcha. Lo pondremos en práctica. Un saludo, Fernando.
Aalvaro - 27 febrero, 2014
Gracias por facilitarnos el trabajo. Sin duda nos ayudas a posicionar nuestro blogs. . .felicidades
kolecta - 27 febrero, 2014
De nuevo un estupendo y práctico post. Nos planteas un abanico tan amplio de plugins que cualquier necesidad que necesitemos cubrir en wordpress la vamos a encontrar aquí. Muchas gracias por seguir ayudándonos todos los días. Un abrazo
Elena Charameli - 1 marzo, 2014
Bueno, bueno… entre el manual de WordPress, la guía de Analytics y ahora este de Plugins tengo 3 cosas que decir ¡jaja! 1º Sois unos cracks!!! 2º Gracias por esta fantástica ayuda y 3º me lo voy a pasar pipa aplicando y practicando todos estos plugins y herramientas 😀 un saludo!!
Raul - 5 marzo, 2014
Genial !! me los apunto a la lista para probar.
Lara Guillen - 10 marzo, 2014
Muy bueno otra vez!! Leído de principio a fin, algunos plugins los uso, otros los conocía y otros me van a venir fenomenal!! Gracias. Solo una cosa el SEO Content Control está desfasado no? o al menos el la web de WP pone un aviso «Este plugin no se ha actualizado en más de 2 años . Puede que ya no puede ser mantenido o respaldado y puede tener problemas de compatibilidad cuando se utiliza con las versiones más recientes de WordPress.». A tener en cuenta por si acaso. Te sigo leyendo.
Elina - 14 marzo, 2014
Excelente post!!!…cada plugging, mejor que el otro…
Lastima que no den cursos online 🙁
Pedro Moreno - 9 abril, 2014
Completo, no completísimo. Gracias por la gran cantidad de opciones que propones. Realmente estoy impresionado. Gracias
Jose - 27 abril, 2014
Muy bueno el artículo, andaba buscando una buena recopilación, y está es genial! Ya me he instalado algunos plugins esenciales que necesitaba tener! Acabo de tuitear pero no se me han desbloqueado los últimos 🙁 🙁 ¿una ayudita? Quiero ver los que me faltan!! Gracias
Jose - 28 abril, 2014
Gracias Bruno por contestar y preocuparte! Por fin lo pude desbloquear. Y menos mal porque así he podido descubrir «Social Locker», me gusta mucho y veo que tiene muchas posibilidades!
Alexander Zapata - 5 junio, 2014
Soy de Republica Dominicana y en mi opinion, me parece interesante la descripcion de estos plugins ya que nos servira de ayuda en algun momento para los Beginner como yo u otros que no tengan estas informaciones podran sacarle provecho. Congrats
Roberto - 8 junio, 2014
Excelente recopilación, aunque veo que muchos no le prestan atención a uno que genera una estructura de encabezados, similar a lo de wikipedia, el plugin se llama Table of Contents Plus. A mi me funciona muy bien, tanto así que Google toma muy en cuenta a la hora de mostrar los resultados (pone un enlace hacia el párrafo que contiene el encabezado). Puedes verlo funcionando acá: http://www.alfemenino.com/seoveinte … Un saludo.
Luis - 16 junio, 2014
Gracias por esta recopilación de plugins. En mi blog utilizo varios de ellos y la verdad es que funcionan de maravilla.
Mi preferido es wp-smush it porque pongo muchas imágenes y la verdad es que es un engorro para el visitante tener que esperar para que todas ellas se descarguen. También utilizo mucho el de las galerías de fotos porque pienso que dar muchas imágenes (y presentarlas a Google a modo de galería) es un plus excelente para el SEO. Puedes ver un ejemplo de lo que digo aquí http://1kiloporsemana.com/seoveinte/
Manipulador de alimentos - 20 junio, 2014
La verdad que lo estoy viendo super interesante muchas Gracias
Intersado - 28 julio, 2014
Realmente interesante la recopilación de plugin seo que nos muestras.
María - 6 agosto, 2014
Muy interesante, aunque todavía me falta un poquito de experiencia en wordpress para enterarme bien de qué van todos los plugins web.
Joan Isern - 22 agosto, 2014
Felicidades Bruno por tu Post. Me gustaría saber cuando empieza el próximo curso de wordpress. Gracias des de Girona!!
Raquel Fernández - 4 octubre, 2014
Genial post! De lo mejorcito que he leído de SEO.
Adoración Romero - 6 octubre, 2014
Es de los mejores post que he leído.Gracias
Moises Moreno V - 4 abril, 2015
Algunos de estos Plugins ya los conocía; pero más son los que he conocido gracias a tu aporte. Un millón de gracias… esto nos facilita la vida a todos quienes nos desempeñamos en esto.
Patxi Cano - 19 junio, 2015
All in one Schema Rich snippets.
Con este plugin tengo problemas y me da errores en la Console de Google. Conoces algún tutorial específico?
Muchas gracias
Patxi Cano - 19 junio, 2015
Me da una serie de errores que no puedo corregir y lo he desactivado de momento.
Zuzuvecha
Isabel - 7 agosto, 2015
Muchas gracias por responder, bellisima su pagina 🙂 Imagino que es un tema creado por ustedes.
Juanjo Perez - 20 noviembre, 2015
Bastante útil la información sobre los plugins de wordpress. Nosotros usamos esa plataforma para nuestros desarrollos web y la verdad es que desconocía algún que otro plugin de los que comentas.
Muchas gracias.
Gustavo Matto - 15 abril, 2016
Gracias, Bruno, por compartir tus sugerencias de los mejores plugins para WP. Te comento que varios de los que me interesaron no existen más o están desactualizados y pueden no ser compatibles con la última versión de WP (Seo Content Control, Inbound Writer, etc.).
Keiner Chara - 16 mayo, 2016
Excelente, claro que los probaré. Al igual prometo que una vez me gradué viajaré a España a inscribirme en Aula CM, me encanta ?
Juan Carlos Lopez Castillo - 6 diciembre, 2016
Buenos días Equipo Aula CM, recientemente estoy efectuando SEO On-Page de un cliente, pero la cantidad de imagenes del cliente son más de 700, que supera el limite de la versión gratis de 50 imagenes de plugin adicional mente a l Smush it en su version gratis y al tratar de utilizar el plugin EWWW Image Optimizer, no funciona correctamente en el servidor del cliente, me pueden recomendar otro plugings, la idea es que el cliente no tenga costos de licenciamiento asociado, saludos.
Nubeser - 24 enero, 2017
¡Me ha parecido una estrategia brillante que para desbloquear los últimos plugins del artículo sea necesario enviar un tweet! Bruno, eres un crack al igual que el resto del equipo de Aula CM 😉
No quería irme sin recomendar un par de plugins que ayudarán visualmente a hacer más atractivo un post y facilitarán por una parte que pueda compartirse el post en RRSS y por otra, una gran gestión de los comentarios publicados en el blog.
El primer plugin es: Tabla de Contenidos Plus, que se encarga de generar o bien de forma automática en todos los artículos, o solo en aquellos que tu quieras, un índice de los H2,H3… que decidas. Una forma ordenada y visualmente rápida de que tus usuarios sepan los puntos más importantes de los que tratará tu artículo.
Disqus Comment System: un gran plugin que te permite gestionar los comentarios y funciona como una especie de red social donde podrás compartir artículos y recomendar aquellos que más te han gustado, no solo de tu blog, si no también de otros blogs.
Click To Tweet: un plugin genial para que los usuarios compartan tus artículos de forma cómoda. Además, visualmente queda bonito y otorga ritmo al artículo.
¡Solo me queda daros la enhorabuena por los post, cursos y guías!
SEO - 8 abril, 2017
Muy buenos plugins de SEO, me vendrán bien para actualizarme y posicionar mejor mis páginas webs, gracias por la información.
Eloy Santiago - 10 mayo, 2017
Hay incompatibilidades entre unos y otros?. Gracias anticipadas por la respuesta.
Empresa de Posicionamiento Web en Madrid - 23 junio, 2017
Excelente artículo… y muy útil. Utilizo mucho Yoast SEO y WP Smush, pero en general es una muy buena recopilación.
Seguiré atento a vuestros nuevos contenidos.
Un saludo
Jesus LopezSEO - 7 agosto, 2017
buena colección de plugins!! yo uso all in one seo, brokeken link checker, smush it y alguno más. Como por ejemplo fastest cache como plugin de cache. Es bastante efectivo para wpo.
Un saludo!!
WordPress - 2 septiembre, 2017
Muy buena información, gracias por la lista de plugins, ya conocía alguno de esa lista, pero otros son un gran descubrimiento para mi.
seo Madrid - 28 diciembre, 2017
Repasando todos y cada uno de ellos y esto pinta genial! Un excelente trabajo Bruno
Saludos, Sandra.
muchotrap - 28 febrero, 2018
Me pondría a usar cada uno de ellos en este instante! pero habrá que hacer una pequeña lista…gracias por la aportación
Anabella - 26 marzo, 2018
Esta pagina es una maravilla, recien estoy conociendo wordpress y me ha ayudado muchisimo toda la información que hay en esta web!! Muchas Grcias
Angel - 23 mayo, 2018
Brutal. Un año más tarde con lo rápido que va este universo, sigue siendo un repositorio genial para recomendar a mis alumnos. Gracias por este genial aporte.
web Madrid - 31 mayo, 2018
Y es que aunque haya pasado algo de tiempo esta lista sigue estando impecablemente, me encanta.
Cuando puedo voy probando métodos y plugins nuevos para no «sobrecargar» gran trabajo.
Anita Velazques Mendoza - 2 enero, 2019
Gracias por la información, ahora siguiendo su consejo, esta mejor mi pagina web.
cinetux - 20 enero, 2019
Gracias por compartir, me sirvió de mucha ayuda. Son los mejores.
Ver Series Online Gratis - 23 febrero, 2019
Gracias por compartir me ancanta este blog por su buen contenido