La newsletter sigue siendo una de las herramientas más eficaces dentro del Marketing Online. ¿Quieres saber cómo hacerla para que verdaderamente funcione? En este post te cuento cómo hacerla paso a paso, y te recomiendo las 7 mejores herramientas. Además encontrarás 20 trucos de Email Marketing con los que conseguirás la newsletterperfecta
¿Qué es una newsletter?
Una newsletter es un email informativo que envía una empresa, marca o blog a través de un correo electrónico. El contenido del mismo puede variar, pero suele estar compuesto por información relevante como ofertas, lanzamientos de nuevos productos, recopilación de últimos post, etc.
Está dirigida a personas que previamente se han suscrito a una lista, son los llamados suscriptores. Esta es la parte más importante ya que esta base de datos es muy valiosa para las empresas.
La frecuencia con la que se envía una newsletter puede variar dependiendo de la estrategia por la que optemos, puede ser diaria, semanal, mensual…
Email-marketing
El Email-marketing es una de las herramientas más eficaces del marketing directo ya que utiliza el correo electrónico para establecer una relación directa con el cliente. Aún siendo muy eficaz, tenemos que tener cuidado de no abusar de esta técnica, ya que si el contenido no es lo suficientemente interesante y la empresa bombardea constantemente con emails, el suscriptor tomará esta comunicación como spam.
Las Ventajas de utilizar una newsletter:
Es una manera sencilla y directa de comunicarte con tus clientes o usuarios. Podrás informarles de primera mano de todas las novedades de tu marca.
El correo se suele revisar a diario, por lo que es relativamente sencillo que tus usuarios vean tu email.
Los suscriptores son usuarios que previamente se han suscrito a tu blog o a tu sitio web y están interesados en recibir información, es un filtro perfecto.
El coste es bastante asequible, incluso existen plataformas gratuitas con limitaciones de suscriptores y mails.
Aunque el objetivo principal de la newsletter no es vender, a veces puede ayudar a materializar ventas a través de descuentos y ofertas.
Puede ser una fuente de tráfico hacia tu web. Si colocas contenido interesante, tus suscriptores pincharán en los enlaces de la newsletter y llegarán a tu sitio web.
Este tipo de comunicación es ideal para estrechar lazos con tus clientes. Si creas listas con tus usuarios más activos podrás cuidarlos de manera especial para fidelizarlos.
Puedes segmentar los envíos, de manera que podrás enviar diferentes tipos de campañas dentro de tus suscriptores.
La base de datos de una empresa o marca es algo valiosísimo debido a su elevada tasa de conversión, mucho mayor que la de tus seguidores en redes sociales.
Las desventajas de utilizar una newsletter:
Para que tus listas aumenten necesitas que los usuarios se suscriban. Es complicado, por ello tendrás que intentar que la caja de suscripción que coloques en tu web o blog sea atractiva y con un mensaje que enganche.
Una vez que envías la newsletter el usuario debe abrirla, es otro de los principales inconvenientes con los que nos vamos a encontrar. Normalmente la tasa de apertura no llega a superar el 20%, así que no te asustes cuando revises los reportes. Para intentar mejorar esta tasa es fundamental que el asunto del email resulte interesante y deje al usuario con ganas de saber más.
Una vez abierto, debes intentar guiar al usuario. Por un lado deberás redactar de una manera resumida y muy visual la información que quieras compartir, por otro lado el objetivo final será dirigir tráfico hacia los enlaces que hayas colocado, para ello deberán pincharlos. Como consejo te recomiendo que coloques botones llamativos y llamadas a la acción.
Cómo hacer una newsletter:
Antes de empezar a redactar, es bueno que respondas a algunas preguntas que te ayudarán a poder establecer una buena estrategia para tu negocio.
¿Con qué objetivo vas a enviar la newsletter?
Es importante tenerlo claro tanto para la redacción del contenido, como para el mismo diseño de la plantilla. Los objetivos pueden ser diversos, desde promocionar un nuevo producto o servicio, hasta felicitar la Navidad a tus suscriptores. Lo verdaderamente importante es que en cada caso el email sea la mejor opción, así acertarás seguro.
¿A qué público te vas a a dirigir?
En la mayoría de las herramientas podrás crear diferentes listas segmentadas de suscriptores como por ejemplo: clientes, clientes habituales, clientes potenciales… Deberás elegir la lista más adecuada, ya que puede ser que tu email no le interese a todos los suscriptores.
¿Qué herramienta vas a utilizar?
Tienes un montón de opciones, y algunas muy profesionales. Te recomiendo que empieces probando alguna gratuita, y en el momento que lo necesites contrates un servicio más pro o de pago.
El paso a paso para crear una newsletter:
Actualiza tu base de datos:
Una vez hayas elegido una herramienta para Email Marketing, lo primero que debes hacer es actualizar tu base de datos. Parece una cosa muy obvia, pero si tienes algún contacto que no se ha añadido automáticamente a tus listas, es el momento adecuado para hacerlo.
Elige la lista de suscriptores que sea más adecuada al asunto de tu newsletter:
Puedes ser que el tema de tu email le interese a todos los usuarios de tus listas, o puede que no. Filtra y elige la que creas que mejor se adapta a tus necesidades, así evitarás saturar a los suscriptores no interesados.
Personaliza la plantillas con tus colores corporativos:
Casi todas las plataformas cuentan con un montón de plantillas predefinidas con las que podrás crear una newsletter muy profesional. Personaliza esta plantilla con tu logo y con tus colores corporativos para darle coherencia y que tus suscriptores reconozcan a golpe de vista tu marca.
Redacta un asunto atractivo:
Es una de las partes más fundamentales, si el asunto está bien redactado y resulta atractivo, la tasa de apertura aumentará.
Contenido escaneable:
Uno de los mayores problemas de las newsletter, es la baja tasa de apertura. Una vez que has conseguido lo más difícil, es importante que el usuario encuentre un contenido muy resumido y estructurado, de manera que pueda escanear rápidamente, recuerda ¡El tiempo es oro!
Añade el texto legal para darse de baja:
Debemos añadir un texto en nuestra newsletter ofreciendo la posibilidad de darse de baja al suscritor. Normalmente las plantillas ya suelen tener un texto estándar que podrás personalizar.
Imágenes atractivas:
Te recomiendo que las imágenes tengan un peso importante dentro del contenido, te ayudará a obtener mejores resultados y aumentará el número de cliks.
Introduce links:
Importantísimo que introduzcas diferentes URLs. Además de introducir una a tu página o blog, introduce también enlaces a tus redes sociales y a tu página de contacto. Así aumentarás la posiblidad de redireccionar tráfico a tu sitio web.
Haz una prueba de envío:
La mayoría de las herramientas de Email Marketing te ofrecen la posibilidad de realizar una prueba de envío con tu propio mail. Es fundamental realizarla, de esta manera podrás comprobar que está todo bien colocado, que los enlaces funcionan y dar un último repaso a la ortografía y a la gramática de tu email.
Programa el envío:
Para optimizar los resultados lo mejor es que programes el envío en la hora en la que tus usuarios están más receptivos. Puedes ir probando, gracias a las estadísticas que te ofrecerá la misma herramienta de envío podrás ir comprobando a qué hora suelen abrir tu correo e ir afinando el horario en tus siguientes envíos.
Mira las estadísticas:
La mejor manera de comprobar cómo ha funcionado la newsletter es analizando los resultados y comparándolos con anteriores envíos. Comprueba la tasa de apertura, los clicks, las bajas, los dispositivos, etc. todos aquellos datos que puedas utilizar para ir mejorando tu estrategia.
Es una de las herramientas más conocidas y utilizadas. En su versión free puedes tener hasta 2000 suscriptores y enviar 12000 emails al mes. Su funcionamiento se basa en plantillas que podrás personalizar y guardar de una manera muy sencilla e intuitiva. Además esta herramienta incluye estadísticas de envíos, enlaces, clicks, redes sociales…
Es otra de las herramientas más profesionales para el envío de newsletter, cuenta con más de 500 plantillas y un acceso gratuito a más de 1000 imágenes de istock. Su soporte técnico es fantástico. Aunque no es gratuito, cuentas con un mes de prueba para poder utilizarla.
Otra opción muy recomendable para empezar sería MDiretor. Esta es una herramienta que nos permite enviar hasta 5000 emails en un mes, es muy similar a MailChimp ya que también nos aporta unas estadísticas bastante completas. La ventaja es que te permite sacar y recargar bonos de emails por si necesitas enviar tu newsletter a una cantidad mayor de suscriptores. También se pueden planificar envíos masivos para campañas de SMS Marketing.
Esta plataforma cuenta con una gran ventaja, te permite enviar hasta 25000 emails y tener hasta 5000 suscriptores de manera gratuita. Las desventaja es que la interfaz no es demasiado intuitiva y atractiva, además necesitarás un mail corporativo para la creación de la cuenta.
Cuenta con más de 800 plantillas que podrás editar y personalizar, su principal ventaja es un servicio que te garantiza que todos tus emails van a llegar a la carpeta de entrada de tus suscriptores y evitar así la temida carpeta de spam. Esta herramienta no es gratuita, pero puedes probarla durante 30 días.
Esta plataforma está muy bien para los que se están iniciando en esta técnica de Email Marketing ya que tan sólo nos deja enviar emails a 500 suscriptores al mes, eso sí, sin límite de emails. Podrás crear formularios para integrarlos en tu web e incluso en tu Facebook.
Podríamos decir que es la versión en español de Mail Chimp. Sus características y tarifas son bastante similares, pero existen algunas diferencias. Acumba mail nos permite enviar 2000 emails mensuales frente a los 12000 de MailChimp. En cambio en el tema de los spam Acumba funciona mejor, además su soporte técnico es en español.
2O trucos de email marketing:
Utiliza negritas para destacar contenido:
Al tratarse de un texto al que el usuario no le va a dedicar mucho tiempo, lo mejor es que le facilitemos lo máximo posible el trabajo. Utiliza negritas para recalcar aquellas ideas fundamentales de tu contenido.
Redacta utilizando guiones, números o listados:
El contenido estará aparentemente más ordenado y el usuario lo escaneará con mayor facilidad.
No escribas en MAYÚSCULAS:
Las mayúsculas dan la sensación de ¡GRITO!, así que sino quieres asustar a tu lector y que tu email acabe en la basura, no las utilices.
Firma siempre los emails:
Firma los emails para acercarte a tus usuarios, de esta manera establecerás una relación más cercana con ellos.
Estructura de pirámide invertida:
El contenido debe de tener una estructura interna de pirámide invertida, es decir lo más importante debe ir en la parte superior del mensaje y lo menos importante o más superfluo en la parte de abajo.
Crea bases de datos de calidad:
Es algo básico, no por tener una base de datos más amplia va a funcionar mejor una newsletter. Lo mejor es limpiar de vez en cuando tus bases y eliminar correos duplicados o correos sospechosos que no nos den muy buena espina.
Respeta la periodicidad:
Una vez que hayas analizado cuál es la hora óptima para realizar tus envíos, respeta siempre el día y la hora. De esa manera tus usuarios más fieles estarán pendientes de recibir tus emails.
Utiliza siempre la misma plantilla:
Es importante utilizar la misma plantilla para reforzar el branding de la marca. Una plantilla claramente reconocible puede hacer aumentar la interacción.
Personaliza los mails con el nombre:
Esta es una opción que no suele estar disponible en las versiones gratuitas de las herramientas de Email Marketing, El usuario percibe una relación mucho más directa y personal con la marca si recibe un mail personalizado con su nombre.
Añade enlaces a las imágenes:
Añade links a las imágenes principales de tu newsletter, el usuario tiende a pinchar en las imágenes, así puedes aprovechar esta tendencia para redirigir tráfico a tu web.
Publica los martes y los miércoles:
Está demostrado que los mejores días para enviar una newsletter son los martes y los miércoles. Los lunes, los viernes y los fines de semana son por lo general los días menos adecuados para realizar los envíos.
Evita palabras asociadas a spam en el asunto:
Seguro que cada vez que recibes un mail filtras de manera automática por el asunto, ese es el motivo por el que debes evitar utilizar palabras como: gratis, free, descuentos… ya que son las típicas palabras de mail spam. En el caso de que necesites poner una de esas palabras, puedes introducirla en una imagen, pero intenta evitarlas en el asunto y en el cuerpo del mensaje.
No utilices punto final en el asunto:
El punto final es muy drástico, así que debes evitarlo si lo que quieres es que tus sucriptores abran el correo.
Utiliza los puntos suspensivos en el asunto:
Los puntos suspensivos son un recurso ideal para crear curiosidad, aprovecha esto para redactar asuntos que enganchen y mejorar así la tasa de apertura.
No abuses de las llamadas a la acción:
Es importante que introduzcamos links para redirigir tráfico a nuestro sitio web, pero también lo es que estos links estén colocados de una manera clara e intuitiva para que el usuario no tenga dudas de dónde pinchar. Si abusas mucho de los enlaces, el usuario acabará agobiado y terminará no pinchando ninguno.
Añade testimonios reales:
Si puedes añadir al contenido de tu email testimonios reales, será una muy buena estrategia de cara a tus suscriptores. Siempre que puedas, recopila las opiniones positivas que tus clientes tienes de ti y sácales partido.
Incluye elementos visuales que aporten valor:
Puedes apoyar tu texto con imágenes que aporten valor y reconocimiento a la marca como: logos, certificados de calidad, etc. Al usuario le aportará mucha más confianza y credibilidad.
Equilibrio entre información promocional y contenido de calidad:
Es inevitable que el contenido comercial o promocional esté presente en la gran mayoría de las newsletter, debes de intentar que este tipo de información esté equilibrada con algún contenido de calidad. Si sólo utilizas contenido promocional, el usuario acabará marcándote como spam.
Aporta contenido exclusivo:
Es una estrategia muy acertada, de esta manera tus suscriptores se sentirán muy especiales y cuidados. Puede ser un buen aliciente para ganar nuevos suscriptores.
Transmite urgencia:
Puedes conseguirlo añadiendo mensajes en el asunto del tipo: ¡No te lo puedes perder! o ¡Últimos días!. Eso sí, debemos cumplir las expectativas porque sino el usuario se sentirá defraudado.
¿Te ha parecido útil este post?¿Tienes algún otro truco para crear una buena newsletter? Déjanos tu comentario y comparte este artículo en tus redes sociales.
Si quieres mejorar tu marketing, aquí te proponemos 615 acciones de marketing y publicidad según 25 expertos
¡Qué buen post, Patricia! Me ha encantado! Hay algunas plataformas que no conocía. La de Mailchip la vimos en clase y me parece muy chula por su sencillez y variedad de plantillas customizables. Indagaré las otras que has puesto.
Un besico
¡Muchas gracias por tu comentario Nieves! Me alegro de que te haya sido útil este post. Hay un montón de plataformas que te pueden ayudar en tu estrategia de Email marketing. Un besico
¡Qué honor que en Aula CM nos recomienden como herramienta especial para quienes están comenzando en el mundo del Email Marketing!
Para aquellos que quieran probar Doppler, aquí les dejamos un link donde pueden crearse su cuenta gratis: http://ow.ly/N9G4302vAk0
Quienes necesitan ayuda para delinear una buena estrategia de Email Marketing, aquí tienen una plantilla que respondiendo unas simples preguntas, les dará como resultado un completo plan estratégico: http://ow.ly/RMOA302vAnc
qué buena entrada Patricia!! me ha dado muchas ideas y muchos consejillos sencillos de cara al contenido y diseño de la newsletter. Mil gracias por tus contenidos.
Hola Patricia, muy buen articulo, muchas gracias por escribirlo y compartirlo. Una consulta, veo que en tu listado de herramientas, no incluiste a Sendinblue, ¿no te gusta? , crees que pueda ser buena opción?, te agradecería mucho tu opinión. Muchas gracias y por favor continúa creado contenido como este.
Gracias Patricia por este post! 🙂 Justo estaba buscando herramientas gratuitas de Newsletter, las cuáles daban la opción de personalizarlas con el nombre. Sin embargo, por lo que he podido entender las gratuitas no te dan esta opción, ¿no? Por otro lado, también buscaba la opción de incluir el whatsapp, ¿sabes si las gratuitas las ofrecen? ¿es una buena opción ofrecer reenviar con el whatsapp? Nosotros en la Fundación utilizamos MailChimp. GRACIAS!
Hola, Celia 🙂 Con la versión gratuita de Mailchimp puedes añadir etiquetas de personalización con nombre (tienes esta opción en las «merge tags»). En cuanto a la opción de reenviar por Whatsapp, de momento no está disponible.¡Un saludo!
12 comentarios
Únete a la conversaciónNieves - 22 julio, 2016
¡Qué buen post, Patricia! Me ha encantado! Hay algunas plataformas que no conocía. La de Mailchip la vimos en clase y me parece muy chula por su sencillez y variedad de plantillas customizables. Indagaré las otras que has puesto.
Un besico
Patricia Carreras - 9 agosto, 2016
¡Muchas gracias por tu comentario Nieves! Me alegro de que te haya sido útil este post. Hay un montón de plataformas que te pueden ayudar en tu estrategia de Email marketing. Un besico
Doppler - 22 julio, 2016
¡Qué honor que en Aula CM nos recomienden como herramienta especial para quienes están comenzando en el mundo del Email Marketing!
Para aquellos que quieran probar Doppler, aquí les dejamos un link donde pueden crearse su cuenta gratis: http://ow.ly/N9G4302vAk0
Quienes necesitan ayuda para delinear una buena estrategia de Email Marketing, aquí tienen una plantilla que respondiendo unas simples preguntas, les dará como resultado un completo plan estratégico: http://ow.ly/RMOA302vAnc
Saludos para todos 🙂
El equipo de Doppler
Patricia Carreras - 15 marzo, 2017
¡Muchas gracias! Recomendamos las herramientas que nos gustan. Un saludo
Jairo gt - 12 agosto, 2016
Excelente post! Me ayudado para fortalecer temas digitales en mi empresa!! Saludos
Patricia Carreras - 19 septiembre, 2016
Muchas gracias Jairo. Me alegra haberte ayudado con este post. Un besico.
Ana - 9 marzo, 2017
qué buena entrada Patricia!! me ha dado muchas ideas y muchos consejillos sencillos de cara al contenido y diseño de la newsletter. Mil gracias por tus contenidos.
Patricia Carreras - 15 marzo, 2017
Me alegro de que te haya ayudado Ana. Muchas gracias por tu comentario.
Flavio Serrano - 18 octubre, 2018
Hola Patricia, muy buen articulo, muchas gracias por escribirlo y compartirlo. Una consulta, veo que en tu listado de herramientas, no incluiste a Sendinblue, ¿no te gusta? , crees que pueda ser buena opción?, te agradecería mucho tu opinión. Muchas gracias y por favor continúa creado contenido como este.
Celia - 3 enero, 2019
Gracias Patricia por este post! 🙂 Justo estaba buscando herramientas gratuitas de Newsletter, las cuáles daban la opción de personalizarlas con el nombre. Sin embargo, por lo que he podido entender las gratuitas no te dan esta opción, ¿no? Por otro lado, también buscaba la opción de incluir el whatsapp, ¿sabes si las gratuitas las ofrecen? ¿es una buena opción ofrecer reenviar con el whatsapp? Nosotros en la Fundación utilizamos MailChimp. GRACIAS!
Arantxa García - 8 enero, 2019
Hola, Celia 🙂 Con la versión gratuita de Mailchimp puedes añadir etiquetas de personalización con nombre (tienes esta opción en las «merge tags»). En cuanto a la opción de reenviar por Whatsapp, de momento no está disponible.¡Un saludo!
Andrea Filgueira - 28 enero, 2021
Excelente posteo. Muy útil la información. Muchas gracias por compartirla.