¿Te gustaría mejorar tu visibilidad en Google Maps? He preparado una guía completa con todo lo que necesitas saber sobre Google My Business, incluyendo la creación de páginas locales verificadas, los pasos para registrar tu negocio en Maps y diferentes estrategias para obtener reseñas, fidelizar y aumentar tu comunidad de seguidores.
Guía de My Business y Maps para empresas
A parte de tener los dos motores de búsqueda más usados del mundo (buscador y Youtube), Google también aparece en los rankings por Maps, ya que es el servicio de localización más usado del mundo con más de 800.000.000 negocios registrados y más 250.000 usuarios activos. Utilizar bien Maps y My Business puede significar un antes y un después para tu marca y para tu posicionamiento.
1. ¿Qué es Google My Business?
Es el actual servicio de gestión de Google para que las empresas y negocios puedan registrarse en Google Maps. Antes lo llamábamos Google Places pero ahora está todo centralizado en Google My Business. La ventaja principal, es que con el nuevo sistema puedes gestionar desde un mismo lugar 3 cosas muy importantes:
- Registrar tu negocio en el mapa de Google
- Gestionar la información (fotos, horario, enlaces) y reseñas de los usuarios
- Acceder a tu página de empresa de Google Plus.
También podrás hacer uso de la integración con Youtube, Adwords y Analytics para visualizar el canal de la empresa, crear campañas online más efectivas y medir tus resultados.
Supongamos que tienes un negocio local de bicicletas. Si registras tu marca en Google My business, configuras bien tu ficha de negocio y vas consiguiendo reseñas, en cuestión de semanas puedes situarte al lado de tu competencia y conseguir muchas más visitas.
<style=»text-align: center;»>
También fomentarás visitas a tu negocio si alguien te busca directamente desde Google, ya que verá a la derecha de los enlaces la ficha de maps con las fotos, opiniones e indicaciones para llegar andando o en coche.
2. Cómo darte de alta en Google Maps
Lo primero que debes hacer es iniciar sesión con tu correo o con el correo de la empresa en google.es/business. Si es la primera vez que accedes, lo más probable es que veas un mapa para comenzar el registro de tu marca.

A continuación te explico todo en un tutorial para que sigas los pasos:
3. Diferencia entre cuentas de empresa y ubicaciones de My business
Google ha incorporado una nueva función para poder organizar mejor múltiples ubicaciones y/o diferentes clientes. Es algo que necesitaban los negocios con franquicias para gestionar a la vez más de 30, 50 o 100 ubicaciones para una comunidad, como le ocurre a muchas cadenas de restaurantes.
Desde el panel principal puedes crear diferentes cuentas de empresa, que son como carpetas dónde puedes tener agrupadas tus ubicaciones individuales:
Y dentro de cada cuenta puedes acceder a tus ubicaciones, descargar sus estadísticas o descargar las ubicaciones por si las quieres importar en otra cuenta. También puedes transferir una ubicación a otra cuenta de empresa por si necesitas reorganizar las direcciones.
4. Pasos para añadir una sola ubicación


Al hacer clic en “Añadir una sola ubicación”, como ves en la imagen derecha, llegarás directamente a Google Maps. En el buscador superior debes introducir el nombre de tu empresa y así evitas una posible duplicación de página (tema que trataré más adelante). Si no ves ningún negocio ya registrado que coincida con el tuyo en dirección y nombre, ¡bien! son buenas noticias y el paso siguiente es hacer clic en “añade tu empresa”.
A continuación deberás completar todas los apartados que te encuentres incluido el número de teléfono de contacto y aceptar las condiciones del servicio. Por último te toca esperar entre 1 o 2 semanas aprox. y recibir en la dirección registrada una carta postal del Sr. Google donde está escrito tu código de verificación. Cuando tengas la carta en tu poder, debes introducir el código en la página local que Google te ha creado y listo.
*Lo normal es la carta postal y en algunos casos se puede hacer también por teléfono.
Hasta que no completes el paso de introducir el código, tu empresa no aparecerá en Google Maps. Ojo porque el código de verificación caducará a los 30 días de ser emitido así que, date prisa en completar el proceso cuando la recibas.

Este menaje aparecerá de forma automática en la parte superior de tu página una vez confirmado el envío de la carta y el registro en Google Maps
5. Pasos para añadir varias ubicaciones a la vez (importar ubicaciones)
Si por ejemplo gestionas un negocio que a su vez tiene varias localizaciones (tipo franquicias) pero las quieres llamar igual, tienes que crear una hoja de cálculo e importar el archivo desde el panel de administración de My Business. Es lo que Google llama subida masiva de ubicaciones.
Si tienes más de 10 ubicaciones puedes pedir que te las verifiquen todas a la vez desde el botón y rellenar bien, con todos los datos, el formulario de verificación. Si tienes menos de 10, tendrás que verificarlas una a una como te explicaba en el anterior punto.
Aquí puedes consultar con detalle cómo crear una hoja de cálculo de subida masiva.
6. La importancia de las reseñas en Google Maps
Las reseñas son valoraciones públicas que escriben los usuarios sobre tu negocio. Pueden incluir un texto y una puntuación de 1 a 5 estrellas. Estos mensajes quedan visibles (como administrador nos los puedes eliminar) junto a la ficha de tu negocio en Google Maps y deben formar parte de tu estrategia de Marketing Online por todas sus ventajas.
A veces los usuarios las escriben por iniciativa propia y otras las vas a tener que fomentar tú. Seguro que tienes un montón de usuarios satisfechos queriendo contar su experiencia y no saben dónde pueden hacerlo. Aquí tienes algunas ideas:
- Si tienes contacto offline con tus clientes, sé simpático y pídeselo con naturalidad cuando les veas
- Fomenta que tus empleados apoyen la causa y dejen una reseña
- Incluye un mensaje extra a tu newsletter y déjales un enlace directo a las reseñas de maps
- Contacta por mensaje privado y/o por redes sociales con los contactos de más confianza
Cuantas más reseñas consigas mejor, ya que aumentará la relevancia y el posicionamiento de tu dominio en Google. Llamarás más la atención y la ficha de Google Maps ocupará más espacio en la primera página de búsquedas.
Con este tipo de acciones, atraes a más clientes y generas confianza en los usuarios que están buscando información o que están comparando el mismo servicio en varias empresas a la vez. Recuerda el poder del Marketing de Recomendación en esta parte social de Google Maps.
7. Diferénciate con Business View
Business View es otro de los servicios que ofrece Google para los negocios registrados en Google Maps. Consiste en contratar a una agencia o a un fotógrafo certificado para que realice en tu local un estudio fotográfico que después se transformará en un recorrido virtual en 360º dinámico e interactivo. ¿Guay, no?
Ahora puedes acceder al listado de fotógrafos y pedir presupuesto desde tu ficha de Google my business, (esta opción solo la tienen los negocios locales). Desde aquí puedes ver más información y ejemplos de business view.
8. Mejora el SEO y completa la información de tu página
Otra de las cosas que debes hacer con tu página local de empresa es completar bien toda la información. A continuación te dejo una lista de los apartados que no debes pasar por alto y algunos tips a tener en cuenta:
Añade las mejores fotos
Selecciona las que tengan mejor calidad y las que sean más representativas. A parte de visualizar tus instalaciones, puedes incluir algunas en las que se vea a los empleados y al equipo trabajando. Eso humaniza tu marca y refuerza el mensaje de transparencia y confianza.
Acuérdate siempre de subir fotos con una descripción personalizada, es decir, que el nombre del archivo no sea nada del tipo «000003493.jpg» sino «pinchos-bar-restaurante.jpg» o «reservar-eventos-manuelita.jpg» que incluya tus palabras clave, es un pequeño truco para el SEO que no cuesta nada 😉
Enlaza tu G+ con tu página web y viceversa
Incluye en tu página de G+ de My Business el enlace a tu página web y después, atención, en tu página web puedes hacer 2 cosas : insertar el mapa y enlazar a tu cuenta de G+.
Cómo insertar el mapa en tu web

Ejemplo de cómo queda insertado un mapa
Incluye el horario, contacto y categorías
Facilita a los usuarios tu número de teléfono, uno o varios emails de contacto y cualquier información adicional que consideres necesaria para que te puedan escribir o visitar fácilmente. Incluye también una o varias categorías que actuarán como etiquetas para hacer más fácil la búsqueda de tu negocio.
Personaliza tu url
Es aconsejable personalizar cuanto antes la url de tu página de empresa para sustituir el código númerico que viene por defecto por tu dominio. A parte de acortar la dirección, favoreces la indexación en buscadores, es decir, que se lo pones más fácil a Google para que te encuentre y vincule tu My Business a tu página web principal de inmediato.
Para las páginas locales creadas a través de My Business el requisito es haber completado el proceso de verificación. Si ya lo has hecho, dentro del apartado de «Información» o directamente al entrar a tu página local de Google Plus, te aparecerá la opción de «Obtener url personalizada». Cuando llegues a este punto, deberás elegir entre las opciones que te da Google en base al nombre de la página y a la web que hayas enlazado.
Usa Keywords para describir tus servicios
Cuéntale a los usuarios en qué consiste tu negocio y resume brevemente, usando tus mejores palabras clave, los servicios y productos que te interese destacar. Puedes usar el planificador de palabras clave de Google Adwords para saber cuáles son las palabras clave con mayor promedio de búsquedas mensuales relacionadas con tu sector y con tu página web.
9. Consejos para optimizar tus publicaciones
Cuando ya tengas la información de la página al completo desde el panel de administración de My Business puedes dirigirte a la página de Google Plus que te habrá creado automáticamente. Tienes un enlace directo desde el botón a tu Google+. Ten en cuenta estos trucos para optimizar tus publicaciones y conseguir el mayor impacto posible en cada post.
Usa hashtags
Incluye siempre que puedas algún que otro hashtag (#) a tus publicaciones al estilo de Twitter o Instagram. En Google+ también se utilizan y son muy útiles para encontrar contenidos y usuarios interesados en temas concretos.
El truco de las negritas y cursivas
Si quieres destacar en negrita una o varias palabras clave cuando escribas el texto de tu publicación, escribe un asterisco delante y detrás de cada palabra. Para escribirlas en cursiva puedes usar guiones bajos. Te explico cómo:
- Escribes por ejemplo: Mega-Guía de *Visual Composer* para tu blog y consigues > Mega guía de Visual Composer
- Escribes por ejemplo: 43 Conferencias de Marketing Online, clic para _más info_ y consigues > 43 Conferencias de Marketing Online, clic para _más info_
Adjunta imágenes, enlaces o vídeos
El muro de Google+ se parece mucho al de Facebook así que las imágenes y los vídeos tienen un protagonismo especial. Adjunta siempre que puedas contenido visual para que tus publicaciones sean más atractivas a simple vista. Unas veces con imagen, otras con vídeos, otras con enlace, otras una encuesta, ect. Puedes hacer uso también de Gifs animados (imágenes dinámicas), un formato permitido y muy usado en esta red.
Rutina y programación desde Buffer
Google Plus no debería quitarte mucho tiempo de tus otras tareas, lo que puedes hacer es fijar una rutina y dedicar entre 5 y 10 minutos diarios para revisar las notificaciones y las menciones que te hayan podido hacer los usuarios.
Buffer es una herramienta online que te permite programar publicaciones a futuro para tus redes sociales. Si contratas la versión pro, a parte de enlazar cuentas de Twitter, Facebook o Linkedin, también podrás hacerlo con tu página de G+. De esta forma puedes ir creando las publicaciones y dejarlas en cola para que se vayan publicando los días y a las horas que tú quieras.
También puedes instalar en tu navegador el +1 botón de Google Plus para recomendar contenidos o la extensión de Share On Google Plus para tener siempre a mano el cuadro de una nueva publicación.
Participa en Comunidades
Las comunidades de Google Plus son foros de debate dónde los usuarios debaten, comparten enlaces y dialogan sobre temas concretos. Hay comunidades de todo tipo: de abogados, de periodistas, de community managers, de diseñadores webs, de empleo, etc. Deberías dedicar unos minutos a buscar comunidades de tu sector y comprobar si están activas para ser miembro y participar en ellas. Publica tus mejores contenidos para darte a conocer, haz nuevos contactos y consigue seguidores para tu página.
Quizá sea de tu interés esta recopilación con los Top 40 Grupos y comunidades de Google Plus, Facebook y Linkedin para ver como son y participar en alguna de ellas.
10. Monitorización + Insights desde My Business
Google My Business incluye un apartado especial para las estadísticas de tu negocio que puedes consultar siempre que quieras. Medir tu rendimiento y revisar de vez cuando estos datos te dará pistas para saber si lo estás haciendo bien o hay algo que puedes mejorar.
Visibilidad, publicaciones y audiencia
Estas son las tres métricas principales que encontrarás al llegar al apartado de Insights o estadísticas de tu panel de My Business. En la primera pestaña de visibilidad tienes información acerca del número de veces que se ha visto (impresiones) totales y por apartados de la página. Los clics que se producen en tu página y desde hace unos meses, también se incluye información sobre cuántos usuarios han buscado «cómo llegar a tu empresa en coche» y un resumen de las llamadas telefónicas.
En la segunda pestaña de publicaciones, tienes un análisis de la cobertura de tus publicaciones y de las acciones que has ido consiguiendo en cuanto a: comentarios, compartidos y +1. También tienes un listado de tus últimas publicaciones para que puedas compararlas y un promedio de acciones que te permite saber qué tipo de post ha funcionado mejor: los que tienen foto, enlace, texto o vídeo.
La tercera pestaña de Audiencia te informa sobre el total de nuevos seguidores y aspectos relevantes como: su procedencia geográfica, el idioma que hablan, su género y edad.
Google+ My Business y Google Analytics
Google te facilita acceso directo a Google Analytics desde My Business para que puedas observar con detalle el flujo de visitantes y cómo se comportan en tu página web. Esta guía de Google Analytics con 35 métricas y funciones clave puede ayudarte a conocer las funciones más importantes.
Te recomiendo por ejemplo, el informe que tienes en el apartado de «Adquisición» + «Social» + «Visión General» que te compara el tráfico que te genera cada una de las redes sociales. Desde aquí puedes ver si Google Plus te está funcionando como pensabas y comparar si te dirige más o menos tráfico web que otras redes. Así sabes a cuál tienes que dedicar más atención y esfuerzo.
Busca tu dominio
Si quieres estar enterado de todo lo que ocurre con tus contenidos, contactos, menciones y compartidos sin que nada se te escape, introduce siempre que te conectes tu dominio en el buscador superior. Después selecciona «lo mejor» o «lo más reciente» para ver las publicaciones que más interacción han generado o las publicaciones por orden cronológico. Revisa todo bien y participa con los usuarios haciendo +1 y respondiendo a los comentarios.
11. Los administradores de negocios con My Business
Una página de empresa de Google Plus puede tener varios administradores, hasta un máximo de 50. El creador de la página toma el rol de «propietario principal» mientras que el resto de personas que participan en la administración pasan a ser supervisor/supervisora de publicaciones. Existe un tercer rol con menos opciones llamado «gestor de las comunicaciones».
Características de cada rol:
Propietario principal: es el creador y máximo responsable de la ubicación en Google My business
Propietario: también tiene el control sobre la página y puede dar o quitar acceso a nuevos gestores.
Supervisor/a: puede ver y editar toda la información de la página excepto eliminar la página.
Gestor de publicaciones: tiene como objetivo publicar y monitorizar las notificaciones y comentarios de la página. Ni puede editar la información, ni añadir administradores, ni gestionar los vídeos ni hangouts de Youtube.
Suponiendo que eres el propietario, puedes añadir, editar o quitar administradores dirigiéndote al apartado de «Usuarios» del menú de tu ubicación en Google My business. Desde ahí puedes invitar hasta un máximo de 50 gestores, añadiendo su nombre o su correo electrónico. En cuestión de segundos, la persona deberá recibir una notificación y/o correo electrónico para formar parte de la gestión de la página.
También puedes transferir la propiedad a otra persona. En caso de que el creador de la página y actual propietario quede desvinculado de la empresa o quiera cambiar su estado, puede ceder a otro administrador la propiedad de la página. El cambio es automático y lo puedes hacer desde el mismo apartado del que te hablaba antes haciendo clic en: «Configuración» + «Administradores» + «Transferir la propiedad a..» y seleccionar a otra persona.
12. La importancia de Google My Business en Google Adwords
Si ya tienes campañas activas o si tienes pensado invertir en publicidad con Adwords, tener tu negocio bien localizado en Maps será un punto a tu favor. Hay una función que puedes configurar llamada extensiones de anuncio que sirve para añadir gratuitamente una línea extra con más información a tu anuncio.
Las hay de muchos tipos pero hay una en especial llamada «Ubicaciones» pensada para añadir tu ubicación con un link directo a Google Maps. Un detalle valioso cuando competimos con otros anunciantes queremos destacar nuestra localización sin prescindir de caracteres.
13. Solución y preguntas frecuentes en My Business
En este apartado resuelvo las dudas más frecuentes que me suelen hacer en mis clases de Google+ y geolocalización, relativas a la gestión de negocios con My Business. Si crees que puedo añadir alguna más, la lista está abierta.
Mi empresa ya aparece en Google Maps, otra persona la ha verificado, ¿qué puedo hacer?
Primero investiga un poco y pregunta si ha podido ser alguien de tu círculo cercano, tipo: un antiguo empleado, una agencia externa o socio, por ejemplo. Normalmente esa suele ser la causa. Si no, tienes la opción de reclamar los derechos de administración directamente como ves en la imagen.
Entra a tu panel de administración de ubicaciones de My Business, simula que quieres añadir una ubicación nueva, busca tu dominio en Google Maps, haz clic en la ubicación existente y «Solicita derechos de administrador». Sigue el proceso y Google se encargará de avisar a la persona que la creó en su día. Por último estate pendiente de tu bandeja de entrada por si recibes noticias.
Tengo ubicaciones duplicadas, ¿cómo las elimino? ¿Y las páginas de Google Plus?
Si las páginas son locales, al borrar la ubicación se borrará también la página asociada de Google Plus. Puedes hacerlo desde el panel de My Business (como te indico en el minuto 10.53 del tutorial) o desde la página en el apartado «Configuración» y al final de la página encontrarás la opción de «eliminar» si eres el propietario.
¿Cómo enlazar bien el canal de Youtube a la Página Local de Google Plus?
Si no ves los vídeos del canal de tu empresa directamente desde el menú de tu página local de Google Plus, tienes que corregirlo desde los ajustes avanzados de tu canal de Youtube. Posiblemente el canal se haya asociado al perfil así que tienes que re-dirigirlo de nuevo a tu página. Para ello:
Inicia sesión en Youtube y dirígete al apartado de la configuración de tu cuenta. Llegarás a «visión general» y desde aquí haz clic sobre «opciones avanzadas». Desde ahí veras la opción de «Mover canal a un perfil o página de Google+ Diferente». Lo difícil es llegar hasta ahí, después es cuestión de seguir los pasos.
¿Tienes más preguntas?
La administración de ubicaciones en My Business a veces genera dudas, sobre todo cuando nos encontramos duplicados y páginas sin acceso. Aún así, es un panel de gestión intuitivo y lleno de ventajas. Piensa en la visibilidad que vas a conseguir y las ventajas para el SEO de tu web sin contar con la oportunidad de conocer mejor la opinión de tus clientes a través de las reseñas.
Me encantaría saber tu opinión y ayudarte si tienes alguna duda sobre este tema. Puedes escribirme cualquier pregunta en comentarios y las iré añadiendo como preguntas frecuentes al listado.
¿Se te ocurre alguna cosa más que no haya tratado? ¿Conoces otras funciones útiles de Google Maps y My Business? Si es así estaré encantada de leerte y escucharte. ¡Muchas gracias por tu visita!
49 comentarios
Únete a la conversaciónElena - 22 octubre, 2015
Muy buena guía! Gracias!
Elena Charameli - 26 octubre, 2015
Hola, Elena. Me alegro si te ha gustado. Gracias a ti 😉
John - 4 diciembre, 2015
Muy buena guía, gracias. Solo echo en falta una referencia a Google Busines View
Claudia - 29 mayo, 2020
Por favor, me podrían ayudar a eliminar fotos y vídeos que diariamente se suman a las fotos de my google bussiness y que no pertenecen a la empresa ni tienen que ver con ella? Muchas gracias
Francisco - 15 diciembre, 2015
Una guía estupenda, la ubicación de tu marca es fundamental no sólo para que te encuentren, también para que sepan que estás presente. Gracias.
Elena Charameli - 16 diciembre, 2015
Correcto Francisco, un 2 x 1. Gracias por la visita
Pingback: Estrategias de Marketing en las Redes Sociales – Noelia Moreno
Bárbara - 2 febrero, 2016
Hola Elena.
Gran guía, me surge una duda que me ha planteado un cliente arquitecto: ¿Por qué sin hacer una búsqueda concreta salen unos negocios y otros no? De alguna manera son más relevantes unos que otros para Google?
Te pongo un ejemplo con nuestra ciudad: si buscas en maps ‘zaragoza’ y buscas con el zoom la dirección de mi cliente en san vicente de paul 54. No te llega a salir la empresa a menos que en la búsqueda incluyas la calle, el nombre del negocio, la palabra arquitecto…(por mucho zoom que hagas no aparece). Sin embargo aparecen muchos otros negocios o puntos de interés. ¿Sabes a qué se debe?
Espero haberme explicado…
Un saludo y gracias 😉
Elena Charameli - 3 febrero, 2016
Hola, Bárbara. Si, te entiendo perfectamente 🙂
Como apuntas, algunos negocios son más relevantes para Google que otros. Por así decirlo, dentro de maps también hay un ranking o posicionamiento local. Se puede conseguir trabajando aspectos como: la descripción al completo de tu página local (categorías, web, descripción con keywords, el nombre) + conseguir el máximo de reseñas + publicar a diario y conseguir participación a través de tu página de G+ y generar tráfico web. También posicionan antes lo negocios con palabras clave más buscadas, tipo «restaurantes» «tiendas de» o lugares turísticos. Es aconsejable también conseguir el mayor número de enlaces o menciones de otro tipo de directorios locales como Paginas Amarillas o Salir.com. Espero que te ayuden estas pistas. Un saludo y gracias por dejarme tu comentario.
Bárbara - 8 febrero, 2016
Gracias Elena, lo tendré en cuenta. Saludos!
Juan - 12 febrero, 2016
Un propietario puede añadir negocios diferentes? Si tengo un bar y una discoteca, puedo crearlos con la misma cuenta o necesito cuentas diferentes para que me cree páginas de G+ diferentes?
Gracias!
Elena - 16 febrero, 2016
Hola, Juan. Las puedes localizar desde la misma cuenta, correcto. Puedes tener hasta un máximo de 100 páginas (locales o marca) por una cuenta de My business. En caso de hacer verificaciones en lote, por ejemplo franquicias de la misma marca, Google te permite más. Gracias a ti por participar 😉 ¡un saludo!
Juan José - 17 febrero, 2016
Hola Elena, excelente trabajo, muy buen post.
Aun cuando has explicado todo muy bien, quisiera saber si existe una opción para añadir ubicaciones sin que My Business cree nuevas páginas. Sé que en el artículo hiciste alusión al tema pero aún no me queda muy claro, por tanto te agradecería mucho tu respuesta.
Elena Charameli - 18 febrero, 2016
Hola, Juan. Muchas gracias. Por lo que yo sé, la respuesta a tu pregunta es que no. Por cada ubicación Google crea una página de forma automática. En el pasado (cuando existía Google Places) sí se podía separar una cosa de la otra pero ya no :/ Google quiere que utilicemos más G+
juan - 19 febrero, 2016
Muchas gracias Elena, un saludo.
Eduardo - 21 marzo, 2016
Hola Elena, actualizo contenido en la app de g+ (iOS) pero no se refleja en mi cuenta de google my business, me ayudas?, gracias!
Elena - 13 septiembre, 2016
Hola, Eduardo. La app de G+ es diferente a la app de My business, aunque en uso estén unidas, realmente son programas distintos. De todas formas, algunas funciones desde el móvil están limitadas en comparación al ordenador, tenlo en cuenta por si notas diferencias. Un saludo.
Miguel Ángel García Moreno - 3 junio, 2016
La duda que yo tengo es que hace tiempo, viendo que Google no me mandaba los datos de verificación de mi ubicación, decidí crear una página de marca para mi tienda online de aceite de oliva desde la que estuve un tiempo publicando.
Resulta que ahora después de 1000 intentos por fin me han verificado la ubicación, con lo que tengo las dos: marca y ubicación.
Mis dudas son:
– ¿Qué debo hacer ahora? ¿Seguir publicando unas veces en marca y otras veces en ubicación? ¿O mejor olvidar la de marca y aprovechar que ahora tengo una ubicación para hacerlo ahí todo?
Gracias.
Elena - 13 septiembre, 2016
Hola, Miguel. Pues lo ideal sería que te quedaras solo con una. La de ubicación es mejor si tienes tienda física. Al tener las dos, aparte de que la gestión es doble, puedes confundir a los usuarios. Si buscan tu nombre comercial les aparecerán las dos opciones así que divides a la audiencia. Unificar todo en una sería la mejor solución.
inma - 2 agosto, 2016
una duda a ver si alguien sabe algo del tema como se puede poner Proximos eventos en mi ficha de google my business como en el caso de la busqueda «Space Ibiza» que debajo de la información habitual de la ficha sale un apartado con proximos eventos y horas punta
Gracias de antemano
saludos
inma
Elena - 13 septiembre, 2016
¿Qué tal, Inma? Por lo que he podido investigar, todo apunta a que el apartado de Space Ibiza en su ficha de maps, aparece porque han creado eventos públicos desde su página de G+. Los eventos se vinculan directamente al Google Calendar de esa cuenta y por eso salen así. Ojalá que te haya sido de ayuda. ¡Un saludo!
Marissa Cerezo - 16 octubre, 2016
Como puedo inhabilitar el botón que permite subir fotos a los usuarios o clientes en mi negocio?
Gracias.
Lina - 19 noviembre, 2016
Elena, mil gracias por tu artículo. Muy bien explicado.
Resulta que después de abrir una cuenta en My business me queda una duda.
La empresa que registré funciona en una clínica privada donde se ofrecen otros servicios de forma independiente por especialidades médicas.
Cuando estuve rellenando los datos en My business( ya lo hice) claro, me aparecía otra empresa con la misma ubicación,( dirección física) sin embargo My business me dio la opción de seleccionar si la empresa estaba relacionada con la otra empresa y simplemente le dije que no. Pero, claro ahora me quedan dudas si hice lo correcto.
No sé si me puedas orientar al respecto.
Mil gracias!
Javier - 16 mayo, 2017
Hola Elena, estupenda guía. Oye tengo un problema necesito añadir los teléfonos de las extensiones de mi empresa para que el servicio de Google de reconocimiento de llamadas no le muestre al cliente como SPAM las extensiones de mi negocio , reconoce el teléfono principal sin problemas, Pero en las extensiones ( que tengo varias por departamento) ocurre este problema. La ficha de google permite dos números adicionales, pero yo tengo unas 10 extensiones que utilizan los empleados para llamar directamente. Sabes donde añadir este grupo de teléfonos para asociarlos a la empresa y que no dé el problema de los reconocimientos como «spam». Muchas gracias y un saludo.
Javier.
Alejandro - 8 diciembre, 2017
Muchas gracias por la información, es de mucha utilidad. Tengo una duda, la imagen externa de mi ficha es la google street view y no me deja modificarla. Esa imagen corresponde al negocio que había anteriormente en esa calle, no al mío.
¿Cómo se puede cambiar?
Muchas gracias!
paginas web riobamba ecuador - 21 febrero, 2018
gracias, la mejor guia de este tema que he visto
Ricardo - 27 marzo, 2018
Hola ante todo felicitarte por el post tan completo y bien explicado, por otro lado tengo un problema y quería saber si me puedes ayudar. El tema es el siguiente:
Tenía 2 tarjetas de my business con la misma dirección pero a una no le hacía ningún caso y a otra si… Es donde tenía comentarios de clientes etc..
Google me ha puesto tarjeta duplicada y me ha bloqueado la tarjeta que tenía mejor posicionada y con más comentarios de clientes…
¿Como puedo hacer para recuperar la tarjeta que me interesa y descartar la otra?
Gracias
ernesto - 29 mayo, 2018
tengo un dominio propio y no he hecho nada con el y tengo posteado mi local con google maps y e hicieron una web gratuita con dominio. negocio.site…mi pregunta es le puedo añadir mi dominio propio con .cl o ya no puedo ?
Carlos Tamariz - 17 julio, 2018
Me acabo de enganchar a tu web y estoy poniendome al día de ciertas cosillas, me gusta la web de momento y espero permanecer tiempo aquí. Estoy intentando mover cosas con google mybusiness y parece fácil pero tiene complicaciones que deberían ser mas fáciles.
me gustaria poner un icono a mi web me refiero en la pestaña del navegador no me gusta que aparezca el icono de una hojita, espero haberme explicado.
también me gustaria hacer una campaña y me gustaria saber mas sobre este tema revisare si tienes datos recientes sobre esto
me gustaria tb posicionar mejor mi web y no se que hacer para ello, algun consejo?? en mi sector y ciudad tengo más reseñas y todas positivas que cualquiera de mi competencia
muchas gracias por la ayuda de antemano y por la web, un saludo desde valladolid
ALBERTO - 20 agosto, 2018
Hola,
Antes de nada, felicitarte porque me ha encantado este post, es claro y a la vez instructivo.
Yo tengo un problema con mi Google My Business. Y es que en su día, por error, vinculé una cuenta de un cliente con todas las ubicaciones (que incluyen las fichas de otros clientes). Ahora quiero remediarlo y vincularla únicamente con el grupo de ubicaciones que le corresponde ( y no con todas las ubicaciones), pero no sé cómo hacer este cambio. La primera opción que me da Google My Business es «desvincular» la cuenta, pero me da miedo hacerlo y luego no saber cómo recuperar esa cuenta.
Gracias
Raquel - 7 septiembre, 2018
Hola Elena, primero decirte que me ha sido de gran ayuda este post, y segundo preguntarte una duda: se que la foto street view 360 no se puede eliminar de la ficha de Google my business, pero ¿hay alguna forma de omitarla o que salgan fotos mas relevantes cuando aparece la ficha en google? No sé… subiendo desde tu propia ficha de google my business fotos exteriores… o subiendo dichas fotos desde otra cuenta de google como si fuera cliente…
Gracias!!
Anna - 13 septiembre, 2018
Me gustaría saber si se puede conectar Google My business con el formulario Contact Form de mi web.
Para que las respuesta que los usuarios respondan en el formulario de la web, aparezcan en el apartado opiniones de Google my Business.
muchas gracias
Anna
Juan - 10 octubre, 2018
Muy buen artículo. Yo también hice uno hace tiempo de como de darte de alta en Google my Business, pero el tuyo lo supera con creces. Internet avanza muy deprisa 🙂
Carlos - 12 octubre, 2018
Buenos días, el artículo una pasada pero me surge una duda. Si escribo «lasertracker» en google aparece mi negocio a la derecha. Pero en cambio si lo escribo con un espacio «laser tracker» no me aparece. Esta última opción es la que me interesa que aparezca, escribiendo con un espacio entre ambas palabras. ¿Se puede corregir? SALUDOS
Gloria - 14 febrero, 2019
Hola a todos!
Me ha surgido una duda a raíz del planteamiento de un problema de ub cliente.
Mi cliente, que tiene varias sedes en España y quiere posicionarse en las ciudades en las que tiene sede. La pregunta es, a nivel de SEO, ¿es más recomendable crear un mapa por cada sede o es mejor añadir cada sede a un único mapa como marca? Gracias por anticipado 🙂
Saludos a tod@s!
Rocío - 23 marzo, 2019
No sé cómo incluir la posibilidad de reseñas. ¿Me puedes orientar?
Galaad - 4 abril, 2019
Hola.
Tengo un cliente que es una multinacional con sede en Perú y España. Creo carpetas dentro de Google Business distintas para que se registren las ubicaciones?
Gracias.
veriozka azeñas mallea - 7 junio, 2019
¿Cómo puedo saber cuantas personas pasan por un sitio? es decir, las barras de afluencia a lo largo del día a que número de personas representa?
Solybel Belandria - 13 julio, 2019
Hola Elena, gracias por la información. Quería saber cómo puedo hacer si tengo un perfil de Google My Business en español, pero deseo subirla en inglés, ya que la mayoría de mis clientes son de USA (aproximadamente 60%). ¿Hay una herramienta que me permita atender también a los hispanoparlantes? Muchas gracias,
Ana - 21 agosto, 2019
Hola. He estado probando recomendaciones de tu artículo, pero en tema de dar formato a las publicaciones con letras en negrita y cursiva, no me ha funcionado. He probado en publicaciones normales y en eventos, peor ninguna me lo coge como formato.
jose luis hurtado - 28 agosto, 2019
hola, no se si puedes ayudarme.
tengo una cuenta en google my business y he subido fotos, pero hace ya mas de 15 días y no aparecen.
Sabes que puedo hacer? muchas gracias.
Carla - 17 septiembre, 2019
Gracias por el artículo, Elena. Me está siendo de mucha ayuda 🙂
Tengo una duda en la que no se ha entrado: Los Sitios de Google. Veo que puedes crear un sitio desde Google My Business [gMB] (poco editable) al que se le agrega automáticamente la información que figura y nuevas publicaciones de gMB. También se puede crear un sitio desde Google Sites [gSites], mucho más personalizable. Pero parece que el de gSites no va agregando después los nuevos contenidos y publicaciones de gMB. ¿Cuál es la diferencia? ¿Se puede hacer un gSites que recoja los contenidos de gMB?
ernis - 9 octubre, 2019
Saludos necesito verificar mi cuenta de google bussines pero al parecer no funciona ese servicio en latinoamerica, estoy en Lima y tengo ya 2 meses esperando la carta del Sr. Google pero al parecer no funciona.
Giovanni ramos - 13 octubre, 2019
Hola buen día Elena, quisiera ver si me puedes asesorar de cómo darle cuentas a mis colaboradores, que también tengan mi mi dominio como el correo que yo tengo, darles a ellos uno personalisado
Jorge Juan Joyeros - 6 diciembre, 2019
A ver si alguien me puede ayudar. Cuando comparto alguna publicación creada en google my business (por ejemplo en facebook), Me aparece como sigue;
Jorge Juan Jewellers, Engagement Rings on Google
¿Porqué me aparece en inglés?
Muchas gracias
Rafa - 14 diciembre, 2019
Hola,
Tenemos dos negocios en dos direcciones distintas, una en la calle Guadarrama, 8 y calle Guadarrama, 6 en alcala de henares. La agencia que llevaba las cuentas de google my business ha marcado como duplicado uno de ellos (lo ha marcado aposta ya que hemos dejado de trabajar con ellos). El que ha marcado es el mas importante, me aparece como duplicado en la ficha y como consecuencia ya no aparecemos en google con esa ficha ¿como puedo quitar el estado de duplicado?.
Juan - 9 marzo, 2020
Buenas! si tengo varias ubicaciones agrupadas (cadena de restaurantes por ejemplo) y quiero hacer una publicación de manera masiva en todas ellas a la vez. Existe alguna manera?
Rosa Ana Casado - 8 junio, 2020
Hola, en mi caso nosotros hemos abierto un taller mecánico y no conseguimos quitar fotos y comentarios de anterior propietario, tiene malas reseñas y nos está perjudicando y no sabemos qué podemos hacer, me puedes ayudar?
María - 2 noviembre, 2020
¡Hola! Me gustaría saber qué requisitos se tienen que cumplir para que más allá de aparecer en el listado de Google Maps en los resultados de búsqueda, también tu negocio aparezca destacado en el lateral con su tarjeta específica como primera búsqueda. ¡Gracias por adelantado! Un saludo
Aceptar Más info
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.