Blog de Aula CM

Community Manager, Marketing de Contenidos, Blogs y SEO

consejos-hacer-curriculum.svg

Cómo hacer y escribir El Mejor Currículum Vitae: 20 consejos

Tanto si estás desempleado como si tienes trabajo pero aspiras a otro puesto mejor, debes tener un buen Currículum. El CV sigue siendo un documento clave para acceder a las empresas y debes cuidarlo al máximo. El principal objetivo de un currículum ahora mismo es que llame la atención, que resulte atractivo y que sea diferente al resto. Te damos todas las claves sobre cómo hacer un currículum de trabajo profesional perfecto. 

El Currículum Vitae sigue siendo una herramienta fundamental para encontrar trabajo y darte a conocer como profesional. Es la primera impresión que se van a llevar las empresas sobre ti y te conviene que sea inmejorable. Por nuestra experiencia en la escuela, estamos acostumbrados a ver muchos CV´s de los alumnos que después enviamos a agencias con las que tenemos convenio para que hagan prácticas. De forma que sabemos en qué detalles se fijan las empresas, qué valoran y qué esperan de un currículum. Queremos compartir contigo las conclusiones a las que hemos llegado. Esperamos que te sirvan.

 

20 consejos para mejorar el CV y que te ayude a encontrar trabajo en 2015

 

Presta atención al contenido

Dar una buena forma al currículum, que resulte atractivo a primera vista, es importante. Está claro. Más adelante te daremos algunas recomendaciones al respecto. Pero realmente lo fundamental sigue siendo el contenido, los datos que incluyes y cómo los cuentas. A continuación te damos unos tips sobre cómo mejorar tu currículum:

 

Cómo hacer y escribir El Mejor Currículum Vitae: 20 consejos1. Buena foto

Debes cuidar mucho la foto que pones en el currículum. No elijas cualquiera. Te recomendamos que te hagas una buena fotografía, profesional, bien iluminada, donde se te vea la cara, estés mirando de frente y salgas con un gesto amable. Conviene que no haya objetos que te tapen (gafas de sol, pañuelos, gorros…) y que puedan hacerte sombras. A ser posible, que no sea una imagen de cuerpo entero. Mejor si aparece sólo la cara. Esa misma foto puedes tenerla en todas tus redes sociales y tu blog. De esta forma, se lo pones más fácil a la persona que te busca en Google. ¿Sabías que después de ver un currículum el 82% de los seleccionadores de personal entra en Internet para conocer más datos del candidato?

Por supuesto, no pongas una foto recortada donde apareces de fiesta, con amigos o en un bar. Debes trasmitir una imagen seria y profesional. No lo olvides.

 

Cómo hacer y escribir El Mejor Currículum Vitae: 20 consejos2. Datos personales

Junto a la foto, los primeros datos que debes poner en el currículum son tu nombre, apellidos y correo electrónico. Sabemos que este punto es bastante evidente pero, créeme, todavía hay gente que se olvida o escribe mal esta información básica. En cuanto al mail, te recomendamos que sea una dirección de correo seria. Lo mejor es que incluya tu nombre y apellidos o tus iniciales. No se te ocurra añadir esa cuenta de correo que tienes para los amigos con palabras inapropiadas o graciosas.

 

Cómo hacer y escribir El Mejor Currículum Vitae: 20 consejos3. Blog y Redes Sociales

Es interesante que junto a tus datos personales incluyas un enlace directo a tu web o blog y a tus Redes Sociales profesionales. Si eres o has sido alumno nuestro, ya sabes la importancia del blog para profesiones como Community Manager, periodista, diseñador y publicista. Si es así ya tendrás uno y si no lo tienes te recomendamos mucho que lo hagas. También te aconsejamos que compartas contenido de valor sobre tu profesión semanalmente en Twitter y Linkedin.

 

Cómo hacer y escribir El Mejor Currículum Vitae: 20 consejos4. Título que te defina como profesional

Como frase de cabecera de tu currículum o justo debajo de tus datos personales puedes poner un título que te defina como profesional. Con esto no me refiero a que pongas «serio, responsable, buen compañero o con capacidad de organización». No se trata de escribir adjetivos sobre ti. Son mejores palabras clave* que indiquen a qué te dedicas. Por ejemplo, si trabajas en marketing online puedes escribir «community manager, especialista en SEO y Marketing de Contenidos».  Sobre todo, se trata de destacar esas funciones y perfiles que más encajan con el puesto y la empresa a la que te diriges. Aquí tienes un ejemplo que puede servirte de referencia.

* En el consejo 9 te contamos a qué nos referimos con palabras clave. 

Cómo hacer y escribir El Mejor Currículum Vitae: 20 consejos

 

Cómo hacer y escribir El Mejor Currículum Vitae: 20 consejos5. Experiencia

En general, te aconsejamos que pongas antes la experiencia laboral que la formación. Sobre todo, si ya has trabajado en el sector al que aspiras. Las empresas van a valorarla más que los cursos o estudios que tengas. Debes escribirla en orden cronológico a la inversa, desde lo más reciente hasta lo más antiguo, empezando por los últimos trabajos realizados. Te interesa dar más visibilidad (utilizando negritas, por ejemplo) a la experiencia relacionada con el puesto que quieres conseguir. Y si durante mucho tiempo has tenido empleos que nada tienen que ver con el campo en el que quieres trabajar, no conviene que los omitas. Es mejor que los pongas. Si las empresas ven que hay un periodo de tiempo vacío, sin reflejar en el CV, se van a llevar una mala impresión.

En el apartado experiencia debes poner:

El nombre del puesto.

El nombre de la empresa.

El periodo de tiempo que estuviste trabajando.

Una breve descripción de las funciones desempeñadas con palabras clave

 

Cómo hacer y escribir El Mejor Currículum Vitae: 20 consejos6. Formación

En este apartado debes incluir tus últimos estudios y dónde se impartieron. Si son superiores, no hace falta que pongas también los anteriores. Se entiende que si eres licenciado has superado con éxito COU y la selectividad. En cuanto a la formación complementaria (como estos cursos de Marketing, este curso de SEO o nuestro Máster en Marketing Digital), debes escribir sobre todo la que está relacionada con la oferta de trabajo en cuestión.

Para los idiomas es recomendable hacer referencia al nivel, según el Marco Común Europeo de referencia para las lenguas. Es decir, al colocar tu nivel de conocimiento de otro idioma, utiliza los términos: B1,  B2, C1 C2, etc. En vez de «nivel medio», «nivel intermedio» o alto. Es recomendable que no pongas «nivel básico». No es relevante y no te genera más oportunidades. El efecto puede ser justamente el contrario.

 

Cómo hacer y escribir El Mejor Currículum Vitae: 20 consejos7. Brevedad y concisión

Para que tu currículum sea atractivo y fácil de leer te conviene ser breve y conciso. Escribe frases cortas. Si hay algo que puedes contar con dos palabras no utilices más. Por ejemplo, en lugar de poner «en este programa me dedicaba a escribir los textos de los vídeos», deberías escribir «redactor de vídeos». Recuerda: huye de las parrafadas y ofrece la información de forma esquemática. Nosotros decimos que el buen currículum debe ser «escaneable». O sea, que la persona que lo lee pueda captar los datos más importantes en tan sólo unos segundos. Los seleccionadores de personal tardan una media de 7 segundos en decidir si un CV es interesante o no. Tenlo en cuenta. Quizá este ejemplo te ayude.

 

Cómo hacer y escribir El Mejor Currículum Vitae: 20 consejos

 

Cómo hacer y escribir El Mejor Currículum Vitae: 20 consejos8. Lenguaje sencillo

No emplees tecnicismos, ni palabras demasiado rebuscadas. Usa un lenguaje sencillo que cualquiera pueda entender. Ten en cuenta que, muchas veces, los primeros que reciben tu documento son del departamento de recursos humanos y no tienen por qué dominar los códigos de todas las áreas de la empresa. Pero, en cambio, son los encargados del filtrar los currículum más interesantes, así que te conviene seducirlos y conquistarlos a un sólo golpe de vista.

 

Cómo hacer y escribir El Mejor Currículum Vitae: 20 consejos9. Uso de palabras clave

Llamamos palabras clave a los términos más utilizados y buscados por la gente sobre un tema o sector. En este caso, te sugerimos que detectes las palabras clave de tu perfil profesional y del sector en el que quieres trabajar para que las incluyas en tu currículum. Destaca también tus características profesionales que más encajan con la empresa a la que te diriges.

 

Cómo hacer y escribir El Mejor Currículum Vitae: 20 consejos10. No repetir datos

Asegúrate de no repetir varias veces la misma información. No aporta nada y está ocupando un espacio que podrías emplear para otra cosa. En el currículum la economía cuenta: todo lo que te puedas ahorrar jugará a tu favor.

 

Cómo hacer y escribir El Mejor Currículum Vitae: 20 consejos11. Información final: habilidades, idiomas, informática

Deja para el final los datos extra relacionados con las habilidades, los idiomas y los conocimientos tecnológicos. El hecho de ponerlos en el último lugar no significa que sean menos importantes. Cuida su presentación. Te sugerimos, por ejemplo, que utilices elementos más visuales o gráficos para contarlos, como hace Carlos de Frutos, un antiguo alumno de nuestra escuela.

Cómo hacer y escribir El Mejor Currículum Vitae: 20 consejos

 

Cómo hacer y escribir El Mejor Currículum Vitae: 20 consejos12. Extensión adecuada

Lo ideal es que el currículum te ocupe una página, no más. En el caso de que tengas una larga trayectoria y mucha experiencia, la labor de síntesis tendrá que ser mayor.

 

Cómo hacer y escribir El Mejor Currículum Vitae: 20 consejos13. Ortografía y gramática

También es algo evidente, pero conviene recordarlo porque es muy importante. Un currículum con faltas de ortografía o de expresión causa una impresión nefasta y dice muy poco de su autor. Por un lado, deja en evidencia que no se ha revisado varias veces el texto antes de entregarlo. Y, por otro, daña su imagen. También tienes que tener en cuenta elegir el mejor tipo de letra para tu curriculum para que sea bien legible. Te aconsejamos que antes de mandarlo se lo pases a algún amigo o persona con criterio para que le eche un vistazo y te diga si está todo bien.

 

Cómo hacer y escribir El Mejor Currículum Vitae: 20 consejos14. Un CV diferente para cada oferta de trabajo

Conviene que repases el currículum y cambies los datos cada vez que lo envíes a una empresa para una nueva oferta de trabajo. De hecho, es recomendable que tengas versiones diferentes del CV. En cada una destacarás una funciones u otras dependiendo de la demanda de la empresa y de los requisitos solicitados.

 

 

Cómo hacer y escribir El Mejor Currículum Vitae: 20 consejosCurso de Diseño Digital Online

Aprende las herramientas necesarias para crear y editar todo tipo de contenidos digitales

40 horas + 15 horas en directo + videotutoriales
Haces tus propios diseños y vídeos
5 clases en directo con el profesor
1 tutoría individual de 30 minutos
Tutorías personalizadas por grupos de 5
Un ejercicio práctico por clase
Diseñas tu logo, portfolio, CV, redes
1 trabajo grupal entre todos
Acceso al Área Privada de por vida
Cómo hacer y escribir El Mejor Currículum Vitae: 20 consejos Cómo hacer y escribir El Mejor Currículum Vitae: 20 consejos Cómo hacer y escribir El Mejor Currículum Vitae: 20 consejos

El diseño del currículum vitae profesional también es importante, cuídalo

Un buen currículum vitae profesional es aquel que, desde el primer momento, entra por los ojos. Esto significa que, además de prestar atención al contenido, tienes que cuidar el diseño. Esperamos que las claves que te damos a continuación puedan ayudarte a dar la mejor forma a tu CV.

 

Cómo hacer y escribir El Mejor Currículum Vitae: 20 consejos15. Atractivo y visual, pero no extravagante

Actualmente, si entregas el currículum en un aburrido Word lleno de texto las posibilidades de que acabe en la papelera de reciclaje son altas. Muy altas. La persona que lo reciba no tendrá ninguna gana de leerlo. Te lo aseguro. Por eso, tienes que crear un CV que resulte visualmente atractivo, que impacte, pero sin que sea exagerado. El diseño debe estar al servicio de los datos, no al revés. Hay algunas plantillas editables bastante interesantes. En este artículo te hablamos de ellas.

 

Cómo hacer y escribir El Mejor Currículum Vitae: 20 consejos16. Escaneable

Te interesa captar la atención del seleccionador de personal en los primeros segundos. Por eso, te recomendamos que estructures bien el contenido, dejando espacios en blanco entre los distintos apartados e incluyendo títulos, subtítulos y palabras en negrita.

 

Cómo hacer y escribir El Mejor Currículum Vitae: 20 consejos17. Tipo de letra

Utiliza una tipografía clara, legible y limpia. No uses muchos tipos de letra diferentes. Dos como mucho. El mejor tipo de letra para tu currículum es la Century Gothic y la Verdana.

 

Cómo hacer y escribir El Mejor Currículum Vitae: 20 consejos18. Colores

Para el fondo del CV, es mejor que utilices el blanco o un tono claro. Resultan más limpios que los oscuros. No uses muchos colores diferentes en el diseño del currículum. Dos distintos como mucho, aparte del blanco del fondo y el negro o gris para el texto.

Cómo hacer y escribir El Mejor Currículum Vitae: 20 consejos

 

Cómo hacer y escribir El Mejor Currículum Vitae: 20 consejos19. Diferentes formatos: vídeo currículum

Es interesante tener el currículum en formatos distintos (PDF, online, vídeo…) para mandarlos en función de las características del puesto de trabajo y de la empresa. Si decides hacer un vídeo currículum conseguirás uno de los principales objetivos que perseguimos cuando buscamos empleo: descatar y diferenciarte del resto. Eso sí, asegúrate que está bien hecho y que incluye todos los datos necesarios. Aquí tienes una plantilla que te puede servir de ejemplo.

 

Cómo hacer y escribir El Mejor Currículum Vitae: 20 consejos20. No mentir

Con el currículum debes tener la estrategia de visibilizar y destacar la experiencia, formación y habilidades que más coinciden con la descripción del trabajo. Si hay datos de tu trayectoria que no aportan nada, directamente no los pongas. Y si alguna información no tiene nada que ver con el sector en el que quieres encontrar empleo, lo mejor es que le restes presencia dentro del CV.

En ningún caso incluyas información inventada que no se corresponda con la realidad. No mientas ni infles tu CV. A la larga puede perjudicarte.

 

 

 

Páginas web de empleo y entrevista de trabajo

Una vez que tengas tu currículum diseñado, siguiendo las pautas que te hemos dicho, te toca dar los siguientes pasos.

Después de esto, sólo nos queda desearte mucho éxito con tu currículum y que encuentres el trabajo que necesitas. Si crees que puedes poner tu granito de arena en este artículo y te animas a dejar alguna recomendación para los otros lectores, no dudes en hacerlo. Todos los consejos serán bienvenidos y pueden ser útiles para el resto.

Si quieres mejorar tu marketing, aquí te proponemos 615 acciones de marketing y publicidad según 25 expertos

Cómo hacer y escribir El Mejor Currículum Vitae: 20 consejos
Te recomendamos leer estos artículos relacionados
Filter by
Post Page
Marketing Community Manager Wordpress y Blogs
Sort by

Cómo vender por Facebook Ads a completos desconocidos en 4 Pasos

El funnel de venta es uno de los elementos en los que primero pensamos cuando nos planteamos la creación de una
2022-04-21 21:10:04
salima

18

Cómo hacer Automatización de Email Marketing para PYMES | 4 Prácticas Rentables

La automatización nos permite liberar tiempo e invertirlo en funciones que ofrezcan mayor rentabilidad. Existen
2022-04-08 06:41:15
milena

18

Cómo crear Tests A/B con Google Optimize para mejorar la Conversión

Google Optimize es una plataforma de testing gratuita de Google Analytics 360, con la que podrás
2022-03-18 23:16:50
fernandorubio

18

Alicia RoCómo hacer y escribir El Mejor Currículum Vitae: 20 consejos

58 comentarios

Únete a la conversación
  • Francisco Cardoso (@ffmcardoso) - 26 febrero, 2015 responder

    Muy bueno articulo Alicia! Muchas gracias por compartir tantos buen consejos.
    Aprovecho para te agradecer las clases de marca personal donde me inspiré para hacer este articulo http://bit.ly/1zKCFSp y mas tarde mi propio CV creativo. 🙂

    Eres una crack!

    Un abrazo!

    Francisco

    Alicia Ro - 2 marzo, 2015 responder

    Estupendo tu artículo, Francisco. Gracias por enlazarlo. Enriquece y complementa nuestro post y puede ser de gran ayuda para otros lectores. Fantástico tu CV creativo, por cierto. Tuve la oportunidad de verlo y me sorprendió muy gratamente. Muchas gracias por tus comentarios. Un abrazo.

  • Cláudio Inácio - 28 febrero, 2015 responder

    Muy bueno Alicia, comparto lo que dice Francisco, es un gran artículo donde nos dices unos consejos muy buenos para crear o mejorar nuestro CV. Yo solo puedo decir que gracias a tus consejos me animé a mejorar mi CV y hasta he creado un videocurriculum y la verdad que cuando voy a las entrevistas siempre me dicen que mi CV es original y que les gusta mucho el video..

    Por eso yo creo que este es un artículo que debe estar siempre ahí, pues será muy útil para mucha gente que no sabe como crear o mejorar el suyo.

    ¡Enhorabuena, me encantó! Lo comparto y lo guardaré muy bien….

    Un abrazo

    Alicia Ro - 2 marzo, 2015 responder

    Muchas gracias, Cláudio. Cuánto me alegran tus palabras. Tu vídeo currículum es un buen ejemplo de CV creativo, original y bien hecho. Con él consigues algo fundamental: llamar la atención de las empresas. Espero que tu testimonio sirva de ejemplo a otros candidatos y se animen a utilizar este formato. Un abrazo.

  • Alejandro Arenas Rojas - 2 marzo, 2015 responder

    Alicia, gracias por este gran articulo. Estudio comunicación social y no le había dado importancia al CV, lo tendré entre mis prioridades al momento que termine mis estudios. Saludos desde Venezuela!

    Alicia Ro - 2 marzo, 2015 responder

    Muy bien, Alejandro. Me alegra saberlo. A veces pensamos que el CV no sirve para nada o que es suficiente con escribir toda nuestra trayectoria en un documento sin más. Pero no. Es importante que sea atractivo, que apetezca leerlo y que incluya los datos adecuados. Un buen currículum puede llevarte directamente a esos trabajos con los que sueñas. Muchas gracias por comentar desde Venezuela y mucho éxito.

    Scott Chavez - 3 julio, 2015 responder

    Muy bueno, tienes que ser el mejor de los mejores para dar la mejor imagen.

    Alicia Ro - 8 julio, 2015 responder

    Efectivamente, Scott, tan importante es ser bueno en tu profesión como saber transmitirlo. Y una de las herramientas que tenemos para comunicar a los demás nuestras fortalezas es el currículum. ¡Hay que aprovecharlo! Muchas gracias por leer y comentar.

  • ANITA SEGOVIA - 2 marzo, 2015 responder

    Alicia, gracias por esta idea genial. Voy a poner el mío lo más cool posible. Tendrás algún manual de como colocar mi Curriculum en toda la red social y que cuando se coloque mi nombre salga de una… un abrazo Vida y Salud!!!

    Alicia Ro - 3 diciembre, 2015 responder

    Hola, Anita. Los consejos que doy en este artículo son para la elaboración de un CV en formato PDF que después podrás enviar por mail a las empresas. Si lo que quieres es hacer un currículum online, te recomiendo que te crees un blog donde escribas contenido de valor relacionado con tu sector y hables de tu trayectoria en el apartado «sobre mí». También es aconsejable que tengas un perfil en Linkedin (lo más actualizado posible), Twitter y Google+. Si eres activo y sociable en estas redes sociales conseguirás lo que buscas. ¡Muchas gracias por participar!

  • ruth - 16 marzo, 2015 responder

    Fenomenal como siempre Alicia, súper útiles tus post, comparto y muchas gracias 😉
    ¡Un fuerte abrazo!

    Alicia Ro - 3 diciembre, 2015 responder

    ¡¡¡Millones de gracias, Ruth!!! Ojalá estos consejos ayuden a mucha gente a encontrar el trabajo que buscan.

  • fmorenop - 2 abril, 2015 responder

    Excelentes consejos pero, sobre todo, no olvide no hacer ningún tipo de referencia a redes sociales o bloquear temporalmente las del candidato, por si acaso.

    Alicia Ro - 3 diciembre, 2015 responder

    Hola. Si se utilizan bien, las redes sociales (sobre todo Linkedin, Twitter y Google+) y el blog pueden ayudar muchísimo a cualquier profesional en la búsqueda de empleo. Si tienes interés, te recomiendo que leas este artículo donde damos muchas claves para trabajar un perfil profesional en las plataformas online: https://aulacm.com/crear-marca-personal/. Espero que te sirva. Muchas gracias por leer y comentar.

  • Brayan Navil - 18 junio, 2015 responder

    Hola! quisiera que me ayudaran con un formato si son tan amables y disculpen la molestia…..pero suena muy interesante y quisiera ver un formato……¡gacias!

    Alicia Ro - 8 julio, 2015 responder

    Hola, Brayan. Imagino que cuando nos pides un formato te refieres a un buen ejemplo de CV. En el artículo hemos añadido varios de alumnos de nuestra escuela que pueden servirte de referencia. De todas formas, te dejo un enlace que te puede resultar interesante con las mejores plantillas de currículum creativo: https://aulacm.com/plantillas-de-curriculums-creativos-cv/. Muchas gracias por tu comentario.

  • Miguel Vásquez - 25 julio, 2015 responder

    Simplemente Excelente.

    Alicia Ro - 3 diciembre, 2015 responder

    Simplemente ¡muchas gracias! Así da gusto escribir artículos.

  • Jorge Juan Morante - 6 agosto, 2015 responder

    Respecto al CV que aparece en el punto 4 poner becario como puesto de trabajo es poner el tipo de contrato no el puesto que se ha realizado da igual que pusiese Indefinido, temporal o por obra y servicio porque diría lo mismo sobre el puesto realizado, es mejor poner un puesto que se ajuste a las funciones realizadas.

    Alicia Ro - 3 diciembre, 2015 responder

    Hola, Jorge. Tienes toda la razón. En el CV no hay que especificar si el trabajo realizado ha sido una beca. Esa información es irrelevante. Lo importante es la descripción del puesto y las funciones o tareas realizadas. Muchas gracias por tu observación.

  • Sergio Arenas - 16 noviembre, 2015 responder

    Mi pregunta es la siguiente: ¿Imprimir el currriculum a color o en blanco y negro?, tambien me gustaría saber si es buena idea personalizar el curriculum para la empresa poner el nombre de la empresa como titulo o no.

    Gracias.

    Alicia Ro - 3 diciembre, 2015 responder

    Hola, Sergio. Normalmente, el CV se envía a las empresas por mail en formato PDF. No es necesario imprimirlo. Por otro lado, sí, es buena idea modificar algunos datos del CV en función de la empresa a la que te dirijas y el puesto en cuestión. Por ejemplo, si la plantilla elegida tiene un pequeño extracto, biografía o perfil, ese sería un buen lugar para hacer referencia al nombre de la empresa y describir lo que el candidato puede aportar a ese negocio. Muchas gracias por leer el post y comentar. Espero haberte ayudado ?.

  • mireia - 13 diciembre, 2015 responder

    ¿Cuales son las mejores web para encontrar empleo?

    Bruno Vázquez-Dodero - 14 diciembre, 2015 responder

    Aquí tienes un listado con las mejores webs de empleo en España: http://empleomarketing.com/mas-ofertas-de-empleo-espana/ Saludos

  • Andrea Arévalo - 28 diciembre, 2015 responder

    ¡Me encantó el artículo, Alicia!
    Sólo tengo una inquietud, yo aún soy estudiante. Este año estoy terminando mi tercer año de Licenciatura en mercadotecnia y publicidad. ¿Cómo me recomiendas elaborar mi curriculum si mi experiencia laboral ha sido en una pequeña empresa y en prácticas profesionales?
    Muchas gracias por tu atención.
    ¡Saludos!

    Alicia Ro - 8 enero, 2016 responder

    Hola, Andrea. Debes reflejar toda la experiencia laboral que tengas en tu CV, por pequeña que sea. Eso sí, no especifiques que son prácticas profesionales. Ese dato no tiene ninguna importancia y no aporta demasiado. Espero haberte ayudado. Si tienes cualquier otra duda, pregúntanos. Muchas gracias por leernos y comentar. Un saludo.

  • Loredana - 7 enero, 2016 responder

    Buenas, felicidades por el articulo. Me gustaría saber si para estos CV has utilizado una pagina web en concreto, o donde exactamente puedo encontrar estas plantillas?
    Gracias de antemano por tu respuesta

    Alicia Ro - 8 enero, 2016 responder

    Hola, Loredana. En el artículo he añadido varios CVs de alumnos de nuestra escuela para que sirvan de referencia a los lectores. La mayoría son plantillas que puedes editar en Photoshop, Illustrator, Indesign o Word. Te dejo un enlace que te puede resultar interesante con las mejores plantillas de currículum creativo: https://aulacm.com/plantillas-de-curriculums-creativos-cv/. Muchas gracias por tu pregunta.

  • Salvador Garel - 16 enero, 2016 responder

    buenas noches, disculpe como puedo descargar el cv que muestras en la parte «titulo que demuestra como profesional» por favor

  • LAURO ANTONI ROJAS ESTRADA - 27 enero, 2016 responder

    Saludos, me encuentro en un dilema, por una parte presentar un cv normal clásico en word, otra en presentar un cv con diseño sobrio, minimal. Soy estudiante de Ingeniería ambiental y como que la parte del diseño no va con mi formación, pero por una parte me gusta todo el tema del diseño y quiero plasmar en parte eso. Teniendo en cuenta que soy estudiante y busco iniciarme en mi linea de carrera, Cual seria la mejor opcion? Me ayudaria muchisimo sus opiniones, gracias.

  • Gerardo - 4 febrero, 2016 responder

    Quiero iniciar un movimiento por el cual empecemos a poner en práctica en este país todo lo que se está hablando y aconsejando a cerca de lo que debe ponerse y no en nuestro CV. Siempre estuve convencido de que el empleador debe analizar las capacidades de los solicitantes y no los otros aspectos que puedan resultar discriminatorio. Estoy hablando de que el CV no debería contener más que los datos personales y un medio de contacto solamente, como el utilizado en Reino Unido y otros países. La fotografía (que solo justifico en el caso de trabajos relacionados con la imagen), la dirección, la edad solo sirven como argumentos discriminatorios que van a tirar por tierra el bagage de habilidades y la preparación del mejor de los candidatos. Es costumbre de muchas empresas (o seleccionadore/as) el desechar de buenas a primeras el CV de cualquier candidato porque no lo convence el color de pelo o la zona donde vive o quizás simplemente por la edad sin dar la mínima oportunidad de demostrar la valía de esta persona para ocupar el puesto.
    Además pensemos que muchas veces entregamos nuestro CV con todos nuestros datos a personas o empresas de las cuales no sabemos nada y en cambio ellos lo saben todo de nosotros, prestándose esto muchas veces como me ha sucedido, a intentos de timos o estafas. Suerte que no he caído; por eso estoy empeñado en este movimiento.

  • Geraldyne Urbina - 30 marzo, 2016 responder

    Genial! Muchas gracias 🙂

  • Hernán - 17 mayo, 2016 responder

    Hola Alicia, muy interesante tu artículo y gracias por los buenos tips. Sin embargo tengo dudas en que tanto son aplicables a currículums de programador (brevedad, lenguaje sencillo, max una pagina) pues creo que no se puede resumir tanto ya que hay que poner las herramientas técnicas usadas en la experiencia laboral y normalmente incluyen siglas de metodologías empleadas, lenguajes de programación, etc.

    Entiendo que muchas veces usan herramientas para buscar términos en el CV (en lugar de escanearlo con los ojos) para detectar si el candidato ha usado cierta tecnología que están buscando por ejemplo, si uno no la escribe (para resumir o usar lenguaje sencillo) entonces la búsqueda no va a presentar nada y van a descartar el CV sin revisarlo realmente. Ni siquiera un link a linkedIn (donde puedo poner mas informacion) serviría ya que no le darían click si no tengo escrito el término en el CV. ¿Que opinas?

  • Cristina Rodríguez - 22 agosto, 2016 responder

    Hola Alicia! Qué bueno que buscando por Google «cómo hacer que tu CV sea atractivo» te encontré! Ya que no puedo comprar las plantillas, tuve que irme «a pie» y hacer uno idéntico en Power Point (el modelo de Carlos De Frutos) pero utilicé el fucsia oscuro para las letras jajaja. Quedó genial! A mi mamá y a un amigo le encantó la frescura que da a la vista. Resumí mi CV de dos hojas a una sola. Me acosté a las 3 a.m. leyendo los artículos, consejos para asistir a una entrevista y realizando el modelo en PP; me acosté re-tarde pero con gusto.

    Saludos desde la ciudad de El Tigre, Anzoátegui – Venezuela.

  • Mariano Jesus - 3 octubre, 2016 responder

    Excelentes consejos para elaborar un curriculum, me fuerón de gran utilidad. Muchas gracias.

  • Roberto Claña - 9 enero, 2017 responder

    Excelente la verdad! Nada más que agregar, me fue de gran utilidad. Saludos.

  • Jose - 28 agosto, 2017 responder

    Muy buenos tips, especialmente por la muestra de creatividad que hoy en día son utiles para destacar. Algo con lo que me encuentro seguido y no hay que olvidar es que cada oficio, puesto y empresa tiene particularidades que hacen de cada CV único, no se puede generalizar tanto vaya. Inclusive de la manera en que se presenta el CV (PDF, web, video) dependerá las tecnicas que uno emplea para destacar.

  • Ivan - 30 agosto, 2017 responder

    Muy buen post, te hace ver más cerca de tu próximo empleo.

  • Yolanda Perez - 31 octubre, 2017 responder

    No hay duda que la veracidad, autenticidad y fácil lectura de los datos introducidos conforman el documento en sí. Para una fácil comprensión, con los apartados definidos y totalmente claros. El hecho de que contenga demasiadas hojas no es señal de ser destacado entre el resto de candidaturas, ni tampoco una completa y surtida información será nuestra apuesta ganadora. Debemos ser nítidos, claros con un mensaje sólido y fuerte. Un trabajo bien realizado y estudiado es casi el 50% de un buen comienzo en las entrevistas.

  • Adrian Martinez - 5 diciembre, 2017 responder

    como puedo descargar los ejemplos de curriculum que utilizaste

  • Alberto Jesus Paz - 11 febrero, 2018 responder

    Excelentes puntos, sin duda los utilizare para elabora mi C.V

    Muchas Gracias, es de gran apoyo, Saludos Cordiales.

  • Carlos Ortiz - 13 agosto, 2018 responder

    Gracias por los tips y aportes , sinceramente me has dado a conocer que necesito mejorar mi CV , me gustaria saber si podria tener un feedback alguna vez de mi futura version de CV, sino igual te lo agradezco.

  • Antonio - 14 septiembre, 2018 responder

    «Una muy buena selección de plantillas gratuitas
    Te dejo por aquí un par más (gratis y de pago):
    https://cvtrends.com/plantillas/
    https://shopcv.com/
    ¡Gracias por el artículo!»

  • Gelsys Fumero González - 30 noviembre, 2018 responder

    Muy útil el artículo, y los ejemplos me han ayudado un montón, gracias. Yo he utilizado una plantilla de Canva, creo que estan muy bien, y permite poner enlace de tus redes sociales, y descagar como pdf. Un saludo.

  • elizabeth - 14 diciembre, 2018 responder

    Hola buenos días, me gustaría saber si hay algún modelo de c.v en el que se pueda añadir el consentimiento de uso de los datos personales por parte de la persona que opta por el puesto de trabajo, el interesado.
    Gracias de antemano por la pronta respuesta

    Salima Sánchez - 8 enero, 2019 responder

    Hola, Elizabeth.

    Elaborar el documento de consentimiento de uso de datos personales es responsabilidad de quien recibe nuestro currículum. Se gestiona así porque deben incluirse los datos de la propia empresa, para garantizar la cesión correcta de los mismos.

    Utilizar una plantilla de currículum que tuviera ese tipo de consentimiento conllevaría otorgar el mismo a todos aquellos que reciban nuestro cv. Y esto es algo que puede no interesarnos 😉

  • Ester - 26 marzo, 2019 responder

    ¡Qué interesante este artículo! Me ha ayudado a obtener más información sobre cómo redactar mi curriculum, muchas gracias.

  • Marcos - 1 abril, 2019 responder

    Muchas gracias por el post, me ha ayudado mucho

  • Martin Alarcon - 11 septiembre, 2019 responder

    Gracias por los consejos realmente tengo que modificar muchas cosas en mi CV.

  • Alejandra Bonifacio - 15 diciembre, 2019 responder

    Información imprescindible a la hora de buscar trabajo en España. Me han gustado todas las opciones. Saludos Desde Alemania.

    Miguel angel barona robledo - 9 agosto, 2023 responder

    muchas gracias estoy al pendiente

  • Gustavo - 16 septiembre, 2020 responder

    En estos tiempos necesitamos mejorar el curriculum anualmente para estar a la última en nuestra área de conocimiento. Pero además del contenido, el continente también es importante.

  • Sofía - 17 noviembre, 2020 responder

    Gran lista de plantillas! Os dejo una con más modelos gratuitos que me sirvieron a mi:
    https://curriculumvitaeplantillas.com

  • Eva - 1 junio, 2022 responder

    Excelente artículo!! Enhorabuena!!

Únete a la conversación

RESPONSABLE: WEB Y CONTENIDOS SL FINALIDAD PRINCIPAL: Envío de nuestros artículos del blog, así como el aviso de nuevas actividades, algunas de las cuales podrían ser de carácter comercial LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado. DESTINATARIOS: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal DERECHOS: Acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, transparencia y derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas. INFORMACIÓN ADICIONAL: Puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Privacidad y Aviso Legal